El Ibex 35 busca acomodo en los 9.100 puntos pese a las ventas en Wall Street

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto en negativo por lo que no dan por buenos el PIB estadounidense. La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 2 % en el segundo trimestre del año, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, que fue anunciado este jueves por el Departamento de Comercio. Así, el Nasdaq retrocede un 0,5%; el S&P 500 un 0,3%, y el Dow Jones, un 0,1%. Mientras, el Ibex 35 soporta los 9.100 puntos al avanzar un 0,5%.

16:00 horas. Wall Street en negativo tras el PIB

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto en negativo por lo que no dan por buenos el PIB estadounidense. La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 2 % en el segundo trimestre del año, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, que fue anunciado este jueves por el Departamento de Comercio. Así, el Nasdaq retrocede un 0,5%; el S&P 500 un 0,3%, y el Dow Jones, un 0,1%. Mientras, el Ibex 35 soporta los 9.100 puntos al avanzar un 0,5%.

El dato apunta a la ralentización de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento del 3,1% en el comienzo del año

12:27 horas. Leves subidas, pero suficientes para alcanzar los 9.100

Publicidad

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube este mediodía el 0,17 % y recupera el nivel de los 9.100 puntos, pendiente de las novedades políticas en Estados Unidos y de las negociaciones comerciales entre este país y China.

En concreto, a las 12.00 el selectivo nacional remonta las pérdidas registradas en la apertura al ganar 15 puntos, o ese 0,17 %, y se coloca en 9.100,3 unidades, con las ganancias mensuales en el 3,26 % y las anuales en el 6,56 %.

En Europa, con el euro a la baja en 1,093 dólares, mínimo desde mayo de 2017, los principales mercados cotizan con ganancias después de las pérdidas registradas ayer debido a la apertura de un juicio político contra el presidente de EEUU, Donald Trump, por presionar a Ucrania para que investigara a un oponente político.

Así, Londres avanza el 1,16 %; París, el 0,71 %; Milán, el 0,61 %, y Fráncfort, el 0,45 %.

Los mercados recogen este viernes el optimismo en las negociaciones entre Estados Unidos y China, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmase que puede alcanzar un acuerdo comercial "más pronto de lo que se piensa".

Asimismo, este jueves se conocerá el dato del PIB estadounidense.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,64 dólares, el 0,25 % más que al cierre de la jornada anterior, en tanto que el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,116 %, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo en el -0,59 %.

De vuelta en el mercado español, Ferrovial es la compañía más alcista y sube el 1,64 %, seguida de ACS y Másmóvil, que avanzan el 1,32 % y 1,31 %, respectivamente.

IAG es el valor más penalizado del índice y baja un 3,50 %, después de rebajar las previsiones para este año tras contabilizar un impacto financiero neto de 137 millones de euros por las huelgas en British Airways, y otros 33 millones por la amenaza de huelga de los empleados del aeropuerto londinense de Heathrow. 

La banca también cae este jueves, con lo que Bankia es la segunda empresa que más cede del IBEX y se deja el 2,79 %; Banco Sabadell, el 1,99 %; CaixaBank, el 1,64 %; Bankinter, el 0,88 %; Banco Santander, el 0,54 %, y BBVA, el 0,37 %.

Por su parte, Iberdrola sube el 0,83 %; Repsol, el 0,75 %, e Inditex, el 0,25 %, mientras que Telefónica baja el 0,13 %.

En el mercado continuo, Vertice 360 sube el 7,5 % tras proponer una ampliación de capital de 12,5 millones de euros para dar entrada a la firma italiana Giglio.

Le sigue Constructora San José y Solaria, que suben el 3,77 % y el 3,55 %, respectivamente. Por el contrario, Gam se deja el 4,45 %, y Nyesa, el 3,40 %.

Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 312 millones de euros.

11:30 horas. El Ibex 35 alcanza los 9.100 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, recupera la cota de los 9.100 puntos apoyado en las importantes subidas que se están registrando en las principales plazas del Viejo Continente. Así, Londres sube un 1,21%; París, un 0,78%; Milán, un 0,7%, y Fráncfort, un 0,51%. De este modo, el Ibex 35 avanza un 0,3% y cotiza en la cota de los 9.110 enteros.

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas suaves del 0,2% para el Ibex 35, que se va a los 9.073 puntos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado hoy con alzas del 0,13% mientras que el Shangai Composite chino cae un 0,9% al cierre. Los inversores se toman con algo más de calma la recta final de una semana marcada por el temor del mercado ante lo que pueda suceder con el 'impeachment' o juicio político que se acaba de abrir contra Donald Trump. 

El nuevo frente que se le ha abierto al presidente estadounidense está eclipsando las buenas noticias que llegan sobre la guerra comercial. Por ejemplo, China ya ha comenzado a comprar a Estados Unidos importantes cantidades de soja y carne de cerdo, una condición indispensable para que las negociaciones de alto nivel que comienzan la semana próxima tengan buenas perspectivas. Es por eso que el propio Trump dijo ayer que el acuerdo comercial con China se está "acercando cada vez más" y hay una "buena oportunidad" de firmarlo. Y esta fue la razón de que Wall Street se girase al alza, lo que dejó al S&P500 con una revalorización al cierre del 0,6%.

Que el presidente estadounidense volvió a dar esperanzas con la guerra comercial para desviar la atención de los mercados sobre el 'Ucraniagate' es más que evidente. Otra cosa son las implicaciones para las bolsas del melón que se acaba de abrir. Está por ver cómo se desarrollan los acontecimientos, pero el impacto de la "crisis ucraniana" en la campaña presidencial "puede terminar siendo más relevante de lo esperado si tanto Trump como Biden ven deteriorarse sus expectativas de acceder a la presidencia", comentan hoy los analistas de Link Securities. De ser así, la que saldría más favorecida sería la senadora demócrata del ala más izquierdista del partido, Elisabeth Warren, escenario que no gusta nada en Wall Street.

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Acerinox, Cie Automotive, Viscofán y Gamesa, todos con una subida que ronda el 0,9%. Por abajo, la noticia está en IAG, que retrocede alrededor del 3,5% tras anunciar a primera un 'profit warning' en el que espera que su beneficio sea inferior en 2015 millones de euros. Tampoco es una buena mañana para los bancos, lo que deja a Sabadell con caídas del 1,3%, mientras que Bankia pierde un 1,4% y CaixaBank retrocede el 1%, por un 0,5% que bajan Santander y BBVA. 

En la agenda de hoy, la principal cita la tienen los inversores con el PIB de Estados Unidos del segundo trimestre, para el que los analistas esperan ver un crecimiento del 2%. Además, el BCE publica hoy su boletín mensual, mientras que Mario Draghi dará una conferencian en Frankfurt que podría dejar algún titular que mueva mercado. 

En los otros mercados, el petróleo Brent vuelve a moverse hoy con tímidas caídas pero la cotización del barril se estabiliza en torno a los 62 dólares. Y en el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,0946 unidades. 

En portada

Noticias de