El 'cripto crash' hunde a bitcoin: ¿rumbo a los 4.000 dólares?
Noche de cuchillos largos en el mundo cripto. La cotización de bitcoin se ha desplomado alrededor del 12%, hasta los[…]
Noche de cuchillos largos en el mundo cripto. La cotización de bitcoin se ha desplomado alrededor del 12%, hasta los 8.500 dólares, marcando su mayor caída intradía desde enero de 2018. El movimiento que ha arrastrado al resto de los cripto activos más negociados. Así, bitcoin cash se desploma el 22%, Litecoin pierde un 15%, Ethereum se deja otro 15%y ripple se desploma el 11%, por un 13% que cae bat. ¿Qué ha pasado?
A última hora de la tarde ayer, la cotización de bitcoin rompía a la baja y flirteaba peligrosamente con soportes críticos, el más importante de todos, el de los 9.000 dólares, que ha perdido esta madrugada de un plumazo, lo que ha provocado una ruptura masiva de stops, agudizándose las ventas. Como casi siempre que ocurre una tormenta de estas dimensiones, los operadores citan distintas razones para intentar explicar las razones del duro batacazo.
Una de las posibles razones más comentadas en el mercado tiene que ver con el pobre estreno de Bakkt, la nueva plataforma promovida por ICE para la negociación de futuros de bitcoin con entrega física. En concreto, Bakkt emitió 113 contratos en su segundo día de contratación, un escaso bagaje para un proyecto nacido con la idea de captar al inversor institucional, que es el que podría llevar el rally de bitcoin a otra dimensión. "Cuando el lanzamiento real de Bakkt mostró volúmenes decepcionantes el primer día, abrió la escotilla y el fondo se cayó del mercado", dice Travis Kling, fundador del fondo de cobertura Ikigai.
Así las cosas, el pesimismo se ha vuelto a adueñar del mercado. Vijay Ayyar, jefe de desarrollo de negocio de la firma Crypto Exchange Luno, ve un potencial de caída a corto plazo de aproximadamente hasta los 7.500 dólares para Bitcoin antes de fin de año, una "consolidación esperada" después de la fuerte recuperación a principios de este ejercicio. Ese es el próximo soporte relevante, los 7.500 dólares.
El movimiento técnico también ha sido muy feo. En el entorno de los 9.000 dólares había un soporte fuerte que contuvo todos los conatos de caída que se han visto este verano, y que ahora ha saltado por los aires. La acción del precio está siendo impulsada por el análisis técnico a corto plazo, con una peligrosa sucesión de máximos y mínimos decrecientes que ha terminado por explotar.
De hecho, el triángulo descendente que lleva formándose desde hace tiempo y que está acotado por esos máximos y mínimos decrecientes ha terminado por resolverse de manera explosiva y con fuertes caídas. Y algunos expertos, como Peter Schiff, CEO de Euro Pacific Capital, se atreven ya a hablar de un viaje hasta los 4.000 dólares.
#Bitcoin has finally broken below the support line of the large descending triangle it has been carving out for months. This is a very a bearish technical pattern, and it confirms that a major top has been established. The risk is high for a rapid decent down to $4,000 or lower!
Peter Schiff (@PeterSchiff) September 24, 2019
En el mismo sentido, la compresión de las bandas de Bollinger durante las dos últimas semanas auguraba un movimiento explosivo, que se ha resuelto finalmente a la baja. "Debido a que la criptografía todavía está dominada por inversores enfocados a corto plazo, estas historias telegrafiadas a menudo se convierten en profecías autocumplidas". dice a Bloomberg Jeff Dorman, director de inversiones de la firma Arca.
Respecto al papel de Bakkt en este desplome, Dorman no está de acuerdo en señalar a la plataforma como la principal sospechosa de causar la caída. "Ciertamente hubo una decepción por el comienzo de Bakkt, pero las expectativas no eran realistas", explica Dorman. "Es mucho mejor que Bakkt comience despacio y vaya creciendo con el tiempo antes que salga disparado y luego se caiga dos meses después", recalca este experto.
Lo que si es cierto es que la introducción de Bakkt tiene peligrosas similitudes con el estreno de los futuros de CME en diciembre de 2017. En aquella ocasión, si se vio un repunte de los precios de bitcoin en torno al 9%, aunque posteriormente llegó el desplome que condujo los precios hasta los 3.000 dólares. Ahora, los inversores comprueban bastante estupefactos como solo se está manifestando la parte negativa.
Gráfico de bitcoin: fuente Bloomberg.