Wall Street abre al alza y refuerza el rebote del Ibex 35
El Ibex 35 sigue manteniendo la subida del 0,5% y amarra los 9.140 puntos, después del arranque alcista en Wall Street. En concreto, el Dow Jones y el S&P500 se anotan un 0,3% en sus primeros cambios, mientras que el Nasdaq rebota un 0,4%. Al igual que ha sucedido en Europa, la esperanza de una solución para la guerra comercial en las negociaciones que comenzarán a primeros de octubre es el principal catalizador que está moviendo al mercado estadounidense.
15:35 horas. Nueva York abre al alza
El Ibex 35 sigue manteniendo la subida del 0,5% y amarra los 9.140 puntos, después del arranque alcista en Wall Street. En concreto, el Dow Jones y el S&P500 se anotan un 0,3% en sus primeros cambios, mientras que el Nasdaq rebota un 0,4%. Al igual que ha sucedido en Europa, la esperanza de una solución para la guerra comercial en las negociaciones que comenzarán a primeros de octubre es el principal catalizador que está moviendo al mercado estadounidense.
El S&P500 se mueve ligeramente por encima de los 3.000 puntos, solo un 1% por debajo de los máximos históricos que marcó en julio. También han tenido un buen arranque las acciones tecnológicas, luego de que el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, haya confirmado la reunión que mantendrá con el vicepresidente de China, Liu He. "Los mercados está extrayendo pistas positivas de esta confirmación", asegura Alec Young, estratega de Ftse Russell.
13:00 horas. Calma a media sesión...y liderato de Europa
La bolsa española sigue en calma a media sesión y el Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,4%, con lo que amarra los 9.100 puntos. En el resto de Europa, el Cac y el EurosStoxx50 repuntan un 0,2% mientras que el Dax se anota tan solo un 0,1%.
En el caso de España, y tras la caída de ayer, el selectivo comenzó la sesión por encima de los 9.100 puntos, animado por los posibles avances en la guerra comercial después de que Estados Unidos haya confirmado que volverá a reunirse con China en las próximas semanas. De la misma manera, el mercado celebra el dato de la confianza empresarial alemana, que ha mejorado ligeramente en septiembre tras una valoración mejor de la situación actual. La coyuntura económica alemana preocupa a los inversores, ya que ayer se conoció que el sector manufacturero alemán sufrió la segunda caída más intensa de la producción desde junio de 2009.
En este contexto, el Ibex 35 lidera los avances de Europa con el apoyo de la mayoría de sus grandes valores: Santander sube el 0,89%; Telefónica, el 0,75 %; Iberdrola, el 0,58 %; y BBVA, el 0,35%. Inditex cotiza sin cambios, mientras que Repsol se deja el 0,42 % en una jornada en la que el precio del crudo Brent cae a 64,06 dólares. MásMóvil es el valor más alcista del IBEX 35 con una subida del 1,89 %, seguido de Cellnex, el 1,80 %. En el lado de las pérdidas destaca Merlin Properties, con una caída del 0,78 %. En el mercado continuo, Abengoa se dispara el 7 %, mientras que Aperam se desploma el 6,47 %.
Los valores turísticos y ligados al transporte, un día después de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, cotizan al alza. Amadeus sube el 1,53 %; IAG, el 1,16 %; Aena, el 1,05 %; y Melía, el 0,21 %. A mediodía, el rendimiento del bono español a diez años cae al 0,14 %, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos.
11:00 horas. El Ibex mantiene los 9.100 puntos
El Ibex 35 mantiene los avances del 0,4% y sigue cotizando por encima de los 9.100 puntos, un nivel que logra sostener sin apenas presión bajista. Los datos de clima empresarial en Alemania que elabora el Instituto IFO han arrojado una lectura de 94,6 puntos en el subíndice de situación actual, una décima más que los 94,5 puntos esperados por el consenso de analistas, mientras que el subíndice de expectativas ha quedado en 90,8 puntos, menos que los 90 puntos esperados por los expertos. Con este avance tan modesto, el Ibex tiene suficiente para ser el mejor de una Europa donde el Dax, el Ftse Mib y el EuroStoxx50 se anotan un 0,1%
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con subidas del 0,3% para el Ibex 35, mientras que en el resto de Europa, el Dax alemán rebota un 0,2%, lo mismo que gana el Ftse de Londres, en tanto que el Cac de Paris se revaloriza un 0.3% y el Ftse Mib italiano otro 0,2%. El selectivo español comienza la jornada de hoy recuperando los 9.100 puntos, tras las caídas que sufrió ayer luego de los malos datos macro en Alemania. En Wall Street, el Dow Jones y el S&P500 cerraron prácticamente planos, mientras que en la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong se anota un 0,17% en el arranque de las plazas europeas.
Con mucha cautela se mueven esta mañana los inversores en vista de los pésimos datos del PMI que salieron ayer en la zona euro, y en particular en Alemania, donde las manufacturas están al borde del colapso, y su flojo desempeño está contagiándose también al sector servicios. Gran parte de la culpa la tiene la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que está pasando factura al crecimiento global. Entre las pocas noticias que llegan hoy al mercado, se acaba de conocer que China ha otorgado nuevas exenciones a varias empresas estatales y privadas del país para comprar soja estadounidense, lo que no deja de ser un acto de buena fe que tampoco ha disparado el ánimo de los inversores.
Sin embargo, la cita crucial llegará a comienzos de octubre con las reuniones de alto nivel que celebrarán en Washingtoon el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, y el vicepresidente chino, Li He. Aunque vistos los precedentes, los inversores harían bien en no hacerse las cuentas de la lechera. "Todos los ojos están puestos a principios de octubre, aunque no hay muchas expectativas de que salga de ahí algo material", dice John Lau, jefe de renta variable asiática de SEI Investments, en una entrevista con Bloomberg. Televisión. "Si conseguimos algún tipo de trato, cualquiera que sea, esto realmente movería los mercados", añade este experto.
Más allá de la refriega comercial, en las bolsas mundiales todavía sigue la resaca de la quiebra del touroperador británico Thomas Cook, cuya caída ha pasado factura al sector de ocio y turismo. Independientemente de los motivos que han llevado a esta compañía centenaria a la quiebra -modelo de negocio obsoleto que no ha sabido/podido adaptarse o el propio desarrollo del brexit, entre otros factores-, lo cierto es que "el sector de ocio y turismo está muy relacionado con el ciclo y la debilidad del mismo en Europa no le beneficia en estos momentos", recuerdan los analistas de Link Securities.
Dentro del Ibex, los mejores esta mañana son los bancos, lo que deja a CaixaBank, Santander, Sabadell y Bankinter con subidas superiores al 1%. También brillan Viscofán, Bankia, IAG y BBVA, que suben un 0,7%. Por el contrario, la peor parte del selectivo se la lleva Amadeus, que cae un 0,6% y sufre las inclemencias de un sector tocado por la la quiebra de Thomas Cook. Algo mejor le va a Melia, otra compañía expuesta al touroperador británico, que ha abierto con suaves avances del 0,2%.
En la sesión de hoy, mucha atención a los datos de clima empresarial en Alemania que elabora el Instituto IFO, que pueden ser fundamentales tras lo que se vio ayer con el PMI. Y en Estados Unidos, atención a la confianza de los consumidores. Y como adelanto a la temporada de resultados que está a la vuelta de la esquina, los inversores tienen una cita con las cuentas de Nike, una compañía global cuyos comentarios sobre EEUU y China pueden ser particularmente interesantes.
En los otros mercados, el euro se mueve ligeramente a la baja y toca las 1,0990 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent corrige un 0,7%, hasta los 64,27 dólares por barril.