El Ibex cae un 1% tras el PMI y Wall Street viene con más recortes

El Ibex 35 sigue perdiendo alrededor del 1% y cotiza por debajo de los 9.100 puntos. El selectivo español se muestra incapaz de mejorar y tampoco recibe ayuda desde Wall Street, donde los principales indicadores han abierto con caídas moderadas. 

15:50 horas. Nueva York opta por las ventas

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto a la baja, y en sus primeros cambios, el Dow Jones y el S&P500 corrigen un 0,4%, por un 0,3% que se deja el Nasdaq. 

Al igual que en Europa, los inversores de la Gran Manzana no se muestran muy confiados con el crecimiento de la economía global. Acaban de salir datos del PMI de manufacturas, que ha arrojado una lectura de 51 puntos en septiembre, frente a los 50,4 puntos pronosticados por los analistas, mientras que el PMI de servicios ha quedado en 50,9 puntos, inferior a los 51,4 putos esperados por el mecado. 

14:55 horas. Wall Street no ayuda

Publicidad

El Ibex 35 sigue perdiendo alrededor del 1% y cotiza por debajo de los 9.100 puntos. El selectivo español se muestra incapaz de mejorar y tampoco recibe ayuda desde Wall Street, donde los futuros sobre el S&P500 anticipan caídas del 0,1%. 

El mal tono visto en las plazas europeas no ayuda a los inversores estadounidenses, que tienen su propias preocupaciones, entre ellas, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, que parece haberse estancado. 

En la agenda de hoy, y al igual que en Europa, los inversores estadounidenses están esperando (a las 16:45 horas) los datos del PMI de manufacturas y servicios para evaluar el estado de salud de la economía estadounidense. Para el primero se espera una lectura de 50,4 puntos y para el segundo de 51,4 puntos. 

13:00 horas. Sin reacción a media sesión

El baja este mediodía el 0,95% y pierde el nivel de los 9.100 puntos, arrastrado por el sector bancario y las acereras y pendiente de la bancarrota del turoperador británico Thomas Cook y de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. En Europa, con el euro a la baja en 1,098 dólares, los principales mercados cotizan con pérdidas, del 1,12 % en el caso de Fráncfort; del 1,03 % en el de Milán; del 0,90 % en el de París, y del 0,60 % en el de Londres.

Los mercados se han despertado este lunes con la quiebra de la compañía de viajes de turismo británica Thomas Cook, una de las más antiguas con más de 170 años de historia, tras haber fracasado las negociaciones de emergencia con su principal accionista y acreedores para conseguir financiación. Esta situación afecta directamente a 150.000 turistas de Reino Unido de vacaciones en el extranjero, que ahora están a la espera de ser repatriados.

En el mismo país, el Partido Laborista celebra su congreso anual, en el que plantearán su visión para la economía del país, con el "brexit" como telón de fondo. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,15 %, ocho centésimas menos que el viernes, con la prima de riesgo en 73 puntos básicos y el bono alemán en el -0,580 %, después de que la agencia de medición de riesgos S&P mejorara el viernes de "A-" a "AA" la nota de la deuda española.

Este lunes, las compañías acereras y la banca son las más penalizadas del índice, con lo que ArcelorMittal es la empresa más baja, un 6,04 %, seguida de BBVA y Banco Sabadell, que pierden el 3,85 % y el 3,69 %, respectivamente, mientras que Cellnex y Grifols suben un 2,54 % y un 2 %, cada una. Por su parte, CaixaBank cae el 2,88 %; Bankia, el 2,77 %, y Bankinter, el 2,21 %, así como Acerinox se deja el 2,22 %.

De los valores más capitalizados, BBVA retrocede el 3,79 %; Banco Santander, el 2,77 %, y Telefónica, el 0,87 %, en tanto que Iberdrola sube el 0,63 %; Inditex, el 0,18 %, y Repsol, el 0,07 %. En el mercado continuo, Aperam y Gestamp son las que más bajan, un 5,08 % y un 3,98 %, respectivamente, frente a Reno Medici y Audax, que suben el 6,27 % y 3,58 %, cada una.

El barril de Brent -el de referencia en Europa- se vende a 63,92 dólares, un 0,36 % menos que al cierre de la jornada anterior. Hasta las 12.00 el mercado de renta variable español había negociado 391 millones de euros.

12:00 horas. la rentabilidad de los bancos alemanes pequeños y medianos es débil

La rentabilidad de los bancos y cajas de ahorro alemanes medianos y pequeños es "débil" y es muy probable que descenderá más por el nivel históricamente bajo de los tipos de interés. Este es uno de los resultados de la prueba de resistencia que el Bundesbank (central) y las autoridades alemanas de supervisión financiera BaFin ha realizado a 1.400 bancos alemanes medianos y pequeños, los que no supervisa el Banco Central Europeo (BCE) directamente. La prueba incluía preguntas respecto a los ingresos de los bancos y cajas de ahorro y su solidez en un entorno de bajos tipos de interés.

11:25 horas. La industria alemana, al borde del colapso

El futuro de la economía alemana, la cabeza tractora de Europa, sigue pintando muy negro. La confluencia del Brexit, las incesantes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y los crecientes desafíos que afronta la industria automotriz, amenazan con desencadenar una recesión que muchos ven ya como inevitable y que llevará al ejecutivo de Angela Merkel a embarcarse en una programa de fuertes estímulos fiscales sobre el cual ni los propios alemanes son capaces de ponerse de acuerdo.

Hoy se ha conocido que el PMI de manufacturas en Alemania que elabora Markit ha arrojado una lectura de 41,4 puntos, un dato mucho peor que los 43,5 puntos registrados el mes pasado y una referencia muy alejada de los 44 puntos que esperaba el consenso de analistas. Y lo que es peor, el parón de la industria se está extendiendo peligrosamente a los servicios, tras conocerse que el PMI ha quedado en 52,5 puntos, frente a los 54,8 puntos del mes anterior y los 54,3 puntos que esperaban los analistas.

10:20 horas. Caídas del 1% tras los PMI

El Ibex 35 encaja una caída de casi el 1% y pierde los 9.100 puntos tras unos flojos datos del PMI que han puesto en guardia a los inversores. Así, el PMi de manufacturas de la zona euro ha arrojado una lectura de 45,6 puntos en septiembre (dato preliminar), mucho menos que los 47,3 puntos esperados por el consenso de analistas. Además, el PMI de servicios ha quedado en 52 puntos, frente a los 53,3 puntos que esperaban los analistas. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas se las lleva ArcelorMittal, que retrocede un 5,3%, mientras que BBVA y Sabadell cotizan con caídas superiores al 3%, en una mañana que se ha puesto complicada para los bancos, pues Bankinter se deja el 2,9%, CaixaBank un 2,7%, Santander el 2,5% y Bankia el 2,3%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con recortes del 0,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.130 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 se deja un 0,3% en sus primeros cambios, por un 0,2% que baja el Ftse Mib italiano y un 0,3% que retrocede el Dax alemán. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong retrocede un 0,8% en el arranque de las plazas europeas. 

De nuevo el foco del mercado se centra en la guerra comercial, donde hay algo más de pesimismo, tras conocerse este fin de semana que la delegación china que estaba en Estados Unidos anticipó su regreso, cancelando la visita a unas explotaciones agrarias estadounidenses, lo que lastró a las Wall Street el viernes. Sin embargo, durante el fin de semana se ha sabido que la cancelación se hizo a petición de Estados Unidos, para no convertir la visita en un circo mediático. Este hecho, como explican en Link Securities, demuestra "la importancia que siguen dando los inversores a este conflicto, al que muchos de ellos achacan todos los males que aquejan a la economía global", algo con lo que estos expertos no están totalmente de acuerdo.  

Fuera de la guerra comercial, esta mañana también es noticia el petróleo Brent, que sube un 1%, hasta los 64,83 dólares por barril, tras conocerse que las reparaciones en las refinerías de Aramco tras los ataque de la semana pasada podrían llevar más tiempo del previsto y extenderse durante algunos meses. Además, sigue vigente el riesgo de que se produzcan nuevos ataque a más infraestructuras petrolera saudíes por parte de los rebeldes yemeníes Hutíes, lo que presiona al alza sobre la cotización del crudo. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Ence y ArcelorMittal, que encajan en ambos casos un desplome del 3%. Además, Colonial, Amadeus, Bankinter, Indra o Siemens Gamesa se dejan en torno al 1%. Entre los grandes valores, BBVA pierde un 2% y Santander se deja el 0,7%, por un 0,4% que se deja Inditex y un 0,2% que pierde Telefónica. Por arriba, quien lidera es IAG, que sube más de un 1% y vive un arranque de sesión dulce, lo mismo que otras aerolíneas como Ryanair o Easyjet, todas al alza tras confirmarse la quiebra del touroperador británico Thomas Cook

Entre los datos que se van a conocer hoy, la agenda viene con las cifras preliminares de la actividad de manufacturas y servicios en la zona euro, Francia y Alemania, con los datos de los PMI. Estos indicadores "servirán para conocer el estado por el que atraviesan las principales economías occidentales y si se atisba algún síntoma de recuperación del sector de las manufacturas, sector que es el que está lastrando el crecimiento económico global consecuencia, en parte, de los conflictos comerciales abiertos, y en gran medida de la sobrecapacidad existente", recuerdan en Link Securities. 

En portada

Noticias de