Rebeldes yemeníes aseguran que Irán planea un segundo ataque
El presidente iraní, Hasan Rohaní, insiste en desvincular a su país del atentado
El ataque con drones a las instalaciones de la mayor empresa petrolífera de Arabia Saudí, Aramco, que paralizó la industria petrolera, podría no ser el único. Rebeldes yemeníes han advertido que Irán planea llevar a cabo un asalto dentro de poco, ha informado The Wall Steet Journal. Según ha publicado este diario, los militantes hutíes han dado la alarma sobre el posible nuevo ataque después de que Irán los presionara para que participaran en él.
Esta noticia surge justo después de que el presidente de la compañía, Anim Nasser, comunicara que la petrolera recuperará el 100% de su producción a final de mes. Su rápida reacción le permite continuar con la oferta pública de venta (OPV), cuestión que se analiza esta semana en la revista Inversión.
Arabia Saudí confirma que los ataques se produjeron con armamento de Irán
El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel al Yubeir, ha asegurado que los ataques fueron perpetrados con armamento iraní y ha advertido de que habrá una "respuesta adecuada" si se confirma la autoría. "Los ataques contra Aramco fueron llevados a cabo con armas iraníes y por ese motivo haremos que Irán rinda cuentas por ello", ha afirmado Al Yubeir en rueda de prensa desde Riad recogida por la cadena de televisión saudí Al Arabiya.
Al Yubeir ha señalado que estos ataques buscaban también perjudicar a la seguridad de la energía a nivel mundial y por ello Riad mantiene contactos con sus aliados y amigos para decidir cuáles serán las próximas medidas a tomar a la espera del resultado de la investigación de los ataques.
Rohaní desvincula a su país del atentado
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha desvinculado a su país del atentado. "Las mentiras de los que quieren atribuir los incidentes de la región a la República Islámica de Irán serán reveladas", ha afirmado en un discurso con motivo de la conmemoración de la Semana de la Defensa Sagrada -que marca el inicio de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988)- en alusión a los ataques a Aramco, reivindicados por los rebeldes hutíes del Yemen pero atribuidos por Washington y Riad a Teherán.
Además, este sábado Estados Unidos anunció el despliegue de más tropas en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Rohaní ha instado a los países del golfo Pérsico a evitar que el país americano se aproveche de las divisiones existentes entre ellos y ha afirmado que el envío de tropas extranjeras puede crear "problemas". "Tendemos la mano a los países vecinos e incluso estamos dispuestos a olvidar sus errores pasados porque hoy la situación es de tal modo que los enemigos del islam y de la región, es decir, Estados Unidos y el sionismo (Israel), quieren aprovecharse de la brecha y la división entre nosotros", ha declarado Rohaní en un discurso durante un desfile militar.
Rohaní ha dicho que "si realmente buscan la seguridad de la región que no envíen a la región tantas armas, aviones y bombas (...) que no conviertan nuestra región en una carrera armamentística".
Irán presentará en la ONU una iniciativa de paz
El presidente iraní insistió, asimismo, en que la presencia de Estados Unidos en la región "siempre ha sido desastrosa" y ha adelantado que en la Asamblea General de la ONU en Nueva York Irán presentará una iniciativa de paz en el estrecho de Ormuz para que la seguridad sea garantizada por los países de la región. Irán le anunciara al mundo "que la presencia de las fuerzas extranjeras puede crear problemas y ser peligrosa para la región, para la seguridad marítima y para la seguridad del petróleo", ha agregado
Estados Unidos intenta crear una coalición para proteger a las naves en el golfo Pérsico, y Arabia Saudí y Emiratos anunciaron la semana pasada que se unían a ella. Además, sobre el nuevo despliegue de tropas estadounidenses, el Pentágono aseguró que se centrarán en "la defensa aérea y de misiles".
El ministro de Estado de Asuntos Exteriores saudí, Adel al Yubeir, se mostró ayer conforme con esto ya que debido a "los últimos retos" es necesario "aumentar la cooperación de seguridad entre el reino y sus aliados y socios para garantizar que no haya ningún obstáculo para la economía internacional".