Arthur Hayes, director de BitMex: Bitcoin valdrá 100.000 dólares en tres años

No es la primera vez que lo dice, pero tampoco tiene inconveniente en repetirlo siempre que se tercie, aunque sea[…]

No es la primera vez que lo dice, pero tampoco tiene inconveniente en repetirlo siempre que se tercie, aunque sea en la cumbre de líderes en Asia que organiza el Instituto Milken. Bitcoin valdrá 20.000 dólares en un año y 100.000 dólares en tres años. Esta es la particular opinión de Arthur Hayes, quizás un desconocido para la mayoría de los mortales, pero un auténtico gurú en el mundo cripto gracias a su papel como fundador y director de BitMex, uno de los brókers más importantes del mundo. 

Es más, justo cuando libra, la criptodivisa impulsada por Facebook, está sufriendo ataques desde todos los frentes, Hayes se ha rebelado asegurando que esta cibermoneda contribuirá a difundir el uso de la tecnología digital en todos los ámbitos, desde las transacciones tradicionales hasta el comercio con bonos, divisas o la manera en que los pagos son procesados y registrados. 

Formado en las filas de entidades como Deutsche Bank o Citigroup antes de arrancar con BitMex, Hayes tiene claro que algunas de las prácticas de los mercados cripto van a terminar de implantarse en el comercio tradicional. Por ejemplo, la mayoría de las operaciones en los mercados financieros quedan suspendidas durante el fin de semana, mientras que en la operativa cripto, la actividad es permanente durante todos los días y a lo largo de las 24 horas.  "Todas estas cosas se van a infiltrar en la forma tradicional en que las acciones, bonos y divisas son negociados", asegura Hayes. 

En este sentido, el gurú de BitMex cree que una de las razones para que las personas se resisten a aceptar el dinero digital es porque "la gente está acostumbrada a sentir algo físico en sus manos", pero una vez que el mundo se de cuenta de que en diez años, "todo será digital", entonces "una idea como bitcoin no resultará tan extraña", asegura Hayes. 

Publicidad

En opinión de Hayes, la criptografía "definitivamente no es" una amenaza para las monedas soberanas; todo lo contrario, porque contribuiría a mejorar la operativa de los gobiernos, en la medida en que permitiría rastrear determinadas operaciones, lo que ahora mismo no se puede hacer con el dinero físico. 

En portada

Noticias de