El Ibex 35 resiste los vencimientos con Wall Street en verde
El Ibex 35 avanza un 0,3% y se mueve en los 9.160 puntos tras la apertura en positivo de Wall Street. Así, los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York se abonan a las compras durante los primeros intercambios y el Nasdaq y el S&500 suben 0,25%, mientras que el Dow Jones avanza un 0,15%.
15:35 horas. Wall Street en positvo
El Ibex 35 avanza un 0,3% y se mueve en los 9.160 puntos tras la apertura en positivo de Wall Street. Así, los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York se abonan a las compras durante los primeros intercambios y el Nasdaq y el S&500 suben 0,25%, mientras que el Dow Jones avanza un 0,15%.
13:00 horas. El Ibex aguanta en positivo a media sesión
El Ibex 35 avanza un 0,2% y se mueve en los 9.158 puntos en una mañana de vencimiento de derivados mensuales y trimestrales. A las doce han vencido los contratos sobre el EuroStoxx y a la una los del Dax, pero el selectivo español sigue en positivo, como lo ha estado durante toda la mañana. En el resto de Europa, el Dax alemán apenas se anota un 0,1%, por un 0,5% que gana el EuroStoxx50 y un 0,38% el Cac de París. En Wall Street, los futuros del S&P500 (que está rozando sus máximos históricos) anticipan subidas del 0,2% en el arranque.
Termina hoy una semana cargada de noticias sobre los bancos centrales y que ha dejado un cierto poso de alivio para los bancos, toda vez que la Fed parece dispuesta a pensarse dos veces una nueva bajada de los tipos de interés, lo que sin duda favorece a las entidades financieras. También vuelve a girar el foco hacia la guerra comercial, con los equipos de segunda línea preparando las reuniones de primer nivel que se celebrarán en octubre.
Por ahora, la esperada volatilidad que suele desatar la cuádruple hora bruja apenas si se ha notado en la bolsa española. Dentro del Ibex, Mediaset es el valor más alcista del IBEX 35 y sube el 3,51%, seguido de IAG y Másmóvil, que se anotan el 2,43 % y el 1,53 %, respectivamente, mientras que Ence se deja un 4,84% y Siemens Gamesa, un 2,13%.
Algunos bancos intentarán consolidar las ganancias registradas ayer debido a las reticencias de varios miembros de la Reserva Federal estadounidense (Fed) a hacer nuevos recortes de tipos de interés y a mediodía Banco Santander sube el 0,58% y BBVA, el 0,23%. Por su parte, Banco Sabadell cotiza plano mientras que Bankia retrocede el 1,76%; Bankinter, el 1,27%, y CaixaBank, el 0,29%. De los valores más capitalizados, Telefónica avanza el 1,11 %; Inditex, el 0,70 %; Iberdrola, el 0,66 %, y Repsol, el 0,11%.
En el mercado continuo, Audax es la compañía que más gana, el 8,33 %, seguida de Atresmedia, que suben el 3,49 % después de conocerse que ha llegado a un acuerdo con Telefónica para producir contenidos en español.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas del 0,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.145 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,1% el Cac abre plano y el Ftse de Londres retrocede el 0,2%. En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado con una subida del 0,16% y el Hang Seng de Hong Kong cotiza plano en el arranque de las bolsas europeas, mientras que en Nueva York, los futuros sobre el S&P500 están planos.
El mercado continúa haciendo la digestión de la rueda de prensa en la que la Fed dejó caer el pasado miércoles que se lo pensará bastante antes de bajar los tipos de interés, lo que animó a los bancos estadounidenses y también a los europeos. Para el Ibex 35, estas noticias han sido un bálsamo y le dejan saliendo hoy desde los 9.136 puntos tras anotarse ayer alzas superiores al 1%.
También jugó a favor de la renta variable el hecho de que ayer se hablara en el mercado de un cierto acercamiento entre Reino Unido y la Unión Europea para tratar de alcanzar un acuerdo que evite el Brexit duro. Pero es complicado, sobre todos por las fuertes diferencias que existen en torno a la salvaguardia irlandesa. Y por eso mismo, el Brexit duro es ahora mismo un escenario que hay que tener muy en cuenta. En este último caso, la libra esterlina podría caer hasta la paridad con el dólar y el euro, según opina Shamik Dhar, economista jefe de BNY Mellon Investment Management.
Una vez que los bancos centrales se han alejado del foco informativo, el interés de los inversores gira de nuevo hacia el frente de la guerra comercial, donde las delegaciones de segundo nivel de China y Estados Unidos comenzaron a preparar ayer las reuniones de octubre. En el mercado se especula ya con que "los dos países podrían acercar posturas y alcanzar un acuerdo provisional por el que China se comprometería a comprar más productos agrícolas estadounidenses y EEUU a posponer la implementación de nuevas tarifas y a reducir las restricciones que ha impuesto a la multinacional tecnológica china Huawei", explican los analistas de Link Securities.
Lo que sí es cierto es que el miedo a la guerra comercial sigue haciendo mucho daño, y no solo a chinos y estadounidenses. Ayer mismo, la OCDE rebajó sus previsiones de crecimiento global desde el 3,2% hasta el 2,9%, un recorte del que prácticamente culpó en su totalidad a las incertidumbres comerciales y al efecto que están pasando en la confianza de los inversores. Con todo, las bolsas aguantan el tipo, aunque no hay que descartar que vuelvan los nubarrones. "Las acciones pueden seguir subiendo porque están respaldadas por fundamentales bastante sólidos, pero habrá mucha más volatilidad en el camino", dice Kate Warne, estratega de inversiones de Edward Jones, a Bloomberg TV.
Desde China también llegan esta mañana buenas noticias, luego de conocerse que el Banco Popular de China (PBOC) ha vuelto a rebajar su tipo de interés de crédito a un año hasta el 4,20% desde el 4,25%, en una nueva muestra de que los bancos centrales siguen comprometidos con el objetivo de apoyar el crecimiento económico.
Para el día de hoy, hay que tener en cuenta que hay vencimiento de derivados y también es fin de trimestre, con lo que tenemos encima la llamada 'cuádruple hora bruja'. "Al ser día de cuádruple vencimiento esperamos que aumente la volatilidad en los mercados de contado, así como los volúmenes de contratación", dicen en Link Securities.
Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Mediaset, cuyas acciones se revalorizan alrededor del 3,5%, tras conocerse que ha alcanzado un acuerdo con el fondo Peninsula Holding para que éste último vehículo compre los títulos de todos aquellos accionistas contrarios a la fusión entre Mediaset Italia y su filial española. También es una buena mañana para IAG, que sube un 2,6%, en tanto que Naturgy se anota alzas del 1%. Por la parte baja del selectivo, las mayores caídas son para ArcelorMittal, que retrocede algo más del 2%. Entre los grandes valores, los peores son los bancos, Santander y BBVA, que pierden alrededor del 0,5%.