El Ibex acelera y se anota un 1% tras abrir al alza Wall Street
El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 1% y se mueve por encima de los 9.100 puntos, después de abrir al alza la Bolsa de Nueva York. Así, el Dow Jones y el S&P500 han arrancado subiendo un 0,2%, mientras que el Nasdaq rebota en torno al 0,4%.
15:45 horas. Subidas en Nueva York
El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 1% y se mueve por encima de los 9.100 puntos, después de abrir al alza la Bolsa de Nueva York. Así, el Dow Jones y el S&P500 han arrancado subiendo un 0,2%, mientras que el Nasdaq rebota en torno al 0,4%. En España, son los bancos los que siguen impulsando al selectivo. De este modo, Bankia se revaloriza un 6,5%, por un 3,5% que se anotan CaixaBank, Bankinter y Sabadell. También brilla Santander, que sube un 2,5%, en tanto que BBVA progresa el 1%.
En Wall Street, los inversores se muestran algo más optimistas tras hacer una lectura más reposada de las decisiones de la Fed, organismo que decidió ayer rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos pero no dejó claro si habrá más recortes de aquí a final de año. Este es uno de los motivos que ha impulsado hoy las cotizaciones de los bancos en el Viejo Continente.
En todo caso, el valor que más apoya el rebote del Dow Jones es Microsoft, cuyos títulos rebotan un 2% tras conocerse anoche que el fabricante de Windows planea elevar su dividendo, y luego de que desvelara una recompra de acciones por 40.000 millones de dólares.
12:23 horas. Los bancos, un revulsivo para el Ibex
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube a mediodía el 0,87 % y supera los 9.100 puntos, animado por los bancos que celebran las reticencias mostradas por varios miembros de la Reserva Federal estadounidense (Fed) a nuevos recortes de tipos de interés.
En concreto, a las 12.00, el selectivo nacional ganaba 78,30 puntos, o ese 0,87 %, y se colocaba en 9.110 unidades, con las pérdidas semanales en el 0,30 %, las ganancias mensuales en el 3,37 % y las anuales, en el 6,68 %.
En Europa, con el euro al alza, en 1,106 dólares, los principales mercados cotizan en positivo, aunque con ganancias más moderadas que la Bolsa española, con lo que Milán avanza el 0,60 %; París, el 0,46 %; Londres, el 0,29 %, y Fráncfort, el 0,16 %.
Los bancos celebran este jueves las reticencias de varios miembros de la Fed a que se produzcan nuevos recortes de tipos en próximas reuniones después de la bajada anunciada ayer, de 25 puntos básicos, que dejó el precio del dinero en un rango de entre el 1,75 % y el 2 %.
Así, Bankia sube el 6,04 %; CaixaBank, el 3,61 %; Banco Sabadell, el 3,48 %; Bankinter, el 2,58 %; Banco Santander, el 2,21 %, y BBVA, el 1,58 %.
Por su parte, Indra gana un 3,75 % e IAG, un 2,69 %, mientras que Arcelormittal baja un 3,47 % y Grifols, un 1,3 %.
De los valores más capitalizados, Inditex se anota el 1,05 %; Repsol, el 1 %, y Telefónica el 0,36 %, mientras Iberdrola se desmarca de la tendencia positiva y cae el 0,41 %.
En el mercado continuo, OHL gana el 5,27 %, seguido de Deoleo y Coemac, que avanzan el 4,02 % y el 3,81 %, respectivamente, mientras que Gam se deja un 3,32 % y Duro Felguera, un 3,19 %.
El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 64,57 dólares, un 0,97 % más que al cierre de la jornada anterior, en tanto que el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,245 %, con la prima de riesgo en 73 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán, en el -0,485 %.
Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 310 millones de euros en acciones.
10:50 horas. En los 9.100 puntos
El Ibex 35 acelera y sube un 0,8%, con lo que se coloca en los 9.100 puntos de la mano de los bancos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se revaloriza un 0,5% mientras que el Dax alemán se anota una subida del 0,2%. En lo alto del selectivo se coloca Bankia, muy castigada en las últimas sesiones, que se dispara un 5%, mientras que Indra sube casi un 4%, por un 3,5% que se anotan Sabadell y CaixaBank. Entre los primeros espadas de la banca española, Santander se anota un 2% y BBVA el 1,6%.
El recorte de tipos anunciado ayer por la Fed ha tenido efectos balsámicos sobre las entidades financieras, no tanto por la bajada en sí, sino por las dudas que tienen el banco central estadoundiense respecto a seguir abaratando en el futuro el precio del dinero, pues si dejara de hacerlo, metería menos presión al BCE para seguir sus pasos, lo que en principio beneficia a la banca.
10:37 horas. Siemens Gamesa eleva sus avales y garantías verdes
Siemens Gamesa Renewable Energy ha cerrado una operación con BNP Paribas para ampliar su cartera de avales y garantías hasta los 1.250 millones de euros, una operación que le ha permitido sumar 350 millones a su actual línea "verde", con la que tiene 900 millones ya firmados con otras entidades. En concreto, la compañía ha convertido en "verde" una línea de avales y garantías por un importe de 240 millones de euros y ha firmado una línea adicional por 110 millones de euros, según ha informado en un comunicado.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.080 puntos, impulsado por la banca. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se anota el 0,2% , el Cac gana un 0,1% y el Dax está plano. Los inversores reaccionan con bastantes dudas, después de que la Fed estadounidense decidiera ayer un nuevo recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 pierden un 0,3% en el arranque de las bolsas europeas, lo que refleja las dudas que hay entre los inversores por la postura del banco central estadounidense para los próximos meses, que no ha quedado nada clara.
Lo cierto es que los inversores esperaban otra rebaja de tipos para este año, pero la Fed no ofreció ninguna pista en este sentido. Es más, ni siquiera había unanimidad entre los miembros de la Fed para aprobar el recorte que ayer se anunció, lo que muestra hasta qué punto se hayan divididos los gestores de la política monetaria estadounidense. La primera reacción de Wall Street fue muy bajista y el Dow Jones llegó a perder 200 puntos, aunque rebotó desde mínimos y terminó por anotarse un 0,13%. La razón por la que los miembros de la Fed no están claramente a favor de seguir abaratando los tipos "creemos que es positiva, ya que se sustenta en el hecho de que la economía del país sigue mostrándose sólida", explican hoy los analistas de Link Securities.
En todo caso, lo que se está viendo esta mañana en las bolsas tiene mucho que ver con el desconcierto, con las dudas razonables de los inversores ante el próximo paso de la Fed, aún más grandes tras saberse esta madrugada que el Banco de Japón ha mantenido su política monetaria en contra de la tendencia global hacia una mayor flexibilización. Claro que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tampoco puso mucho de su parte para aclarar las cosas. "No hay una narrativa coherente" en este momento, dice Hannah Anderson, estratega de mercado global de JPMorgan Asset Management. El recorte de tasas de la Fed y la sesión informativa de Powell "realmente no cambian la narrativa de que los inversores van a necesitar algo más de algún órgano de gobierno para sentirse más cómodos durante un tiempo", dice esta experta.
Más allá de la Fed, el foco del mercado sigue apuntando hacia Oriente Medio, donde la situación política sigue igual de enquistada, y quien sabe si al borde del enfrentamiento militar. Ayer mismo, Arabia Saudí acusó a Irán de auspiciar el ataque a dos refinerías de la petrolera Aramco, lo que hace bastante factible que Estados Unidos termine por implicarse en el conflicto. Por ahora, el crudo ha recuperado cierta calma y ha abierto hoy sin cambios en el mercado de Londres, marcando un precio de 63,59 dólares por barril.
Para el día de hoy, se esperan más noticias de bancos centrales, y en concreto del Banco de Inglaterra, cuyos responsables no deberían anunciar cambios en la política monetaria hasta que no haya más claridad sobre el Brexit. Además, hoy hay que tener cuidado porque, como explican en Link Securities, mañana es sesión de cuádruple vencimiento de los contratos de derivados sobre acciones e índices, al ser fin de trimestre, y "es muy factible que comience hoy a condicionar el comportamiento del mercado de contado, haciendo muy complicado sacar conclusiones sobre su estado real". De hecho, el Ibex 35 ha abierto completamente plano y en menos de veinte minutos ha pasado a lucir alzas del 0,5%.
Dentro del Ibex, los mejores son Bankia, Sabadell y Viscofán, que suben en torno al 1,8%, mientras que CaixaBank y Colonial progresan un 1,5%, seguida por Santander, Bankinter, BBVA e IAG, todos con avances que superan el 1%. Por abajo, peor parte se la lleva ArcelorMittal, que se deja casi el 2%, mientras que Meliá Hoteles retrocede un 0,6% y Acciona baja un 0,4%. En los otros mercados, el euro/dolar se mueve esta mañana sin grandes cambios y marca paridad en las 1,1039 unidades.