Brexit: sin parlamento, sin elecciones, sin acuerdo... ¿Qué le pasará a las acciones europeas?
El parlamento británico ha quedado clausurado para las próximas cinco semanas, también ha rechazado la segunda convocatoria de elecciones del[…]
El parlamento británico ha quedado clausurado para las próximas cinco semanas, también ha rechazado la segunda convocatoria de elecciones del primer ministro, Borish Johnson, y solo se agarra al veto de un Brexit sin acuerdo con Bruselas que obligaría, por ley apoyada por la reina Isabel II, a Johnson a negociar con la Unión Europea. Con este escenario, ¿qué le podría ocurrir a las acciones europeas?
Los más optimistas creen que habrá negociación y un nuevo retraso para alcanzar algún tiempo de acuerdo. En Julius Baer van más allá y creen, no solo en un retraso, sino que las elecciones generales futuras decidirán el futuro del Brexit.
Para esta firma, el veto al Brexit duro y la negativa también a elecciones por parte del Parlamento obligaría a Johnson a hablar con Bruselas. Aún así, lanzan se realizan las siguientes preguntas: ¿Johnson encontrará una manera de eludir este proyecto de ley? ¿Las negociaciones con la UE traerán un acuerdo antes de la fecha límite del proyecto de ley del 19 de octubre y, de no ser así, la UE otorgará un retraso?, ¿cuál será el resultado de las elecciones generales? Y, por tanto, ¿qué pasara con las acciones europeas.
El responsable de Research de Julius Baer, Patrick Lang, otorga una bajada de los títulos europeos del 10% en el caso de un Brexit fuerte, impulsado principalmente por las finanzas y los automóviles.
Desde una perspectiva a corto plazo, para el 31 de octubre redue la probabilidad de un Brexit duro al 10%, ven la probabilidad de un retraso del 75% y la de un acuerdo del 15%. "A largo plazo, las elecciones decidirán el destino del Brexit. Como existe la posibilidad de que los conservadores se conviertan en el mayor partido, pero no necesariamente ganen la mayoría, la probabilidad general a largo plazo de un Brexit duro es del 35%, con un acuerdo del 50%. En conjunto, creemos que Europa continental puede digerir un Brexit duro", explica Lang.
Basado en el impacto en el crecimiento de la eurozona, esperan altas revisiones negativas de ganancias de un solo dígito para las acciones de Europa continental y una desventaja de alrededor del 10% para el mercado de acciones de la eurozona. La mayor parte del inconveniente proviene, a su juicio, de las finanzas y los cíclicos, "principalmente de los bancos de la eurozona y los productores de automóviles, seguidos de los industriales", completa Lang. Para todos los demás sectores, solo esperaran una bajada de un dígito, porque la mayor parte de esas pérdidas "ya estarían cubiertas por la rentabilidad por dividendo (las acciones de la eurozona ofrecen actualmente una rentabilidad por dividendo del 3,5%, y los materiales rinden actualmente casi el 8%)".
Según su modelo, el sector financiero sería el sector más afectado, con una desventaja de alrededor del 15%, seguido por los cíclicos de consumo, donde ven una desventaja de alrededor del 13% con respecto a los niveles actuales.
Sin embargo, Lang espera que el impacto de un Brexit duro sea esencialmente un "shock único", en lugar de un viento en contra a largo plazo. En este contexto, Julius Baer estaría inclinada a considerar "una disminución de dos dígitos en los índices del sector como una oportunidad de compra, ya que el crecimiento de las ganancias más allá del Brexit se mantendría prácticamente sin cambios nuevamente".