Las subidas dominan las bolsas para tratar de maquillar el cierre de un agosto volátil
Cierta moderación en las tensiones comerciales permite que los principales índices de todo el mundo recuperen posiciones. En España, el Ibex intenta amarrar los 8.800 puntos
A las 13.45. Continúan las subidas
Los esfuerzos de China por reducir el nivel de tensión en el
conflicto comercial con Estados Unidos (renunciando a represalias inmediatas
por las nuevas sanciones que han entrado en vigor) están permitiendo que las
bolsas de todo el mundo recuperen posiciones para intentar cerrar un mes muy
volátil marcado, precisamente, por la guerra comercial.
Así, el Ibex 35 sube un 0,6% cuando se acercan las dos de la
tarde, intentando amarrar los 8.800 puntos; mientras que el CAC 40 parisino se
revaloriza un 0,8%; y el DAX alemán escala por encima del 1%. La bolsa italiana
(que ayer rentabilizó en bolsa el acuerdo de gobierno), hoy sube con mayor
moderación (un 0,4%); mientras que Londres sube de manera similar al Ibex (un
0,6%).
Por valores del Ibex, Melia, Indra, Arcelor y Repsol son los
más alcistas del selectivo, con revalorizaciones que superan el 2%. En el lado
contrario, Mediaset vuelve a liderar los retrocesos, con un castigo que supera
el 2% hacia las dos de la tarde.
A esa hora, el euro-dólar pierde posiciones y se cambia a 1,1038,
con un retroceso del 0,14%.
En el mercado de renta fija, por su parte, el bono español a
diez años cotiza con una rentabilidad del 0,123, tras subir casi un 10%, con la
prima de riesgo en 79 puntos básicos.
En el mercado de materias primas, el Brent cae hasta los
60,06 euros el barril.
09:55 horas. Fuerte caída de la ventas minoristas en Alemania
Las ventas minoristas en Alemania se han desplomado un 2,2% en julio, el peor dato desde el pasado mes de diciembre, una referencia que apunta hacia el mismo que el resto de indicadores que se han ido viendo este mes, hacia la recesión. El descenso es mucho peor que la caída del 1,3% que pronosticaba el consenso de analistas de Bloomberg.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con una subida del 0,2% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 8.810 puntos. En el resto de Europa, el Cac y el Ftse Mib arranca planos, mientras que el Ftse de Londres se anota el 0,1%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 se dejan el 0,1% y en la sesión asiática, el Nikkei se anota el 1,12% al cierre pero el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,6%.
El Ibex 35 partirá hoy desde los 8.794 puntos y tratará de cerrar con buen sabor de boca uno de los agostos más volátiles que se recuerdan, marcado por la guerra comercial, la crisis de Argentina, los problemas políticos en Italia y el Brexit, toda una batería de riesgos que han puesto a las bolsas en jaque, y de los que la revista INVERSIÓN ha hecho un profundo análisis esta semana. El sentimiento de los inversores sigue siendo muy frágil, después de que las cambiantes declaraciones de Donald Trump sobre los avances en la negociación con China por la guerra comercial no hayan despejado todas las dudas.
Ambos países han confirmado que tienen voluntad de negociar, y hasta China ha dicho que no tomará represalias por la última batería de aranceles estadounidenses, razón por la que el S&P500 se anotó ayer una subida del 1,2%, su mayor avance en dos semanas. Sin embargo, los chinos han tardado casi cuatro días en confirmar que siguen hablando con Estados Unidos, lo que ha generado bastante inestabilidad. Además, todavía no hay fecha oficial para las negociaciones en septiembre."Todo parece indicar que, a pesar de las buenas palabras de unos y de otros, ambas partes desconfían de las verdaderas intenciones de la otra, lo que creemos va a dificultar mucho una resolución del conflicto en el corto plazo", argumentan hoy los analistas de Link Securities.
En realidad, las novedades sobre la guerra comercial no son muy diferentes de las noticias y las buenas intenciones que hemos visto en otras ocasiones, pero parece que el mercado busca una solución a toda costa y compra sin dudar el primer argumento medianamente positivo. La solución parece haber llegado a Italia, la menos por ahora, tras concretarse la coalición del gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Demócrata, lo que manda al conflictivo Mateo Salvini, a la bancada de la oposición. Un problema menos para las bolsas, con el permiso del Brexit, que sigue igual de enredado y será el mayor dolor de cabeza en la recta final del año.
Dentro del Ibex, los mejores valores en el arranque son Colonial, Repsol, Ence, IAG, Bankia y Aena, todos con avances del 0,7%. Entre los grandes valores, Santander, BBVA y Telefónica suben en torno al 0,1%. Y por abajo, la mayor caída es para Ferrovial, que corrige un 0,7%, tras conocerse ayer por la tarde que Leopoldo del Pino (hermano del presidente) ha vendido el 0,9% de la empresa por 179 millones de euros y a 25,7 euros por acción, precio por debajo de los 26 euros en que cotizaba ayer la constructora.
En los otros mercados, el euro/dólar se mueve esta mañana la baja y marca una paridad de 1,1039 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent pierde medio punto porcentual, hasta los 60,76 dólares por barril. En la agenda macro, mucha atención hoy las ventas minoristas en Alemania, un país que está al borde de la recesión, y la inflación de agosto en la zona euro. Por la tarde, en Wall Street, habrá que vigilar la confianza de los consumidores y los ingresos y gastos personales.