El Ibex sufre en la recta final

La bolsa española pierde fuelle y el Ibex 35 acaba de entrar en negativo en la recta final, con lo que se va a los 8.647 puntos. Lo que no ha sucedido en toda la mañana puede pasar en el último tramo, que la bolsa española termine con caídas, algo muy factible visto como marchan las cosas en Wall Street, donde el Dow Jones reduce una subida del 1% al 0,5%. 

16:38 horas. Incierta recta final

La bolsa española pierde fuelle y el Ibex 35 acaba de entrar en negativo en la recta final, con lo que se va a los 8.647 puntos. Lo que no ha sucedido en toda la mañana puede pasar en el último tramo, que la bolsa española termine con caídas, algo muy factible visto como marchan las cosas en Wall Street, donde el Dow Jones reduce una subida del 1% al 0,5%. Los inversores de la Gran Manzana si están dando más veracidad a los noticias que desmiente una supuesta conversación entre China y Estados Unidos para (supuestamente) retomar las conversaciones sobre la guerra comercial, extremo que ha sido desmentido por la prensa afín al gobierno del gigante asiático. 

15.35 horas. Subidas en Nueva York

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con avances que rondan el 1% para Dow Jones, S&P500 y Nasdaq, después de que Donald Trump informara de que China y Estados Unidos retomarán las conversaciones comerciales. Tras este arranque, el Ibex 35 mantiene los avances en el 0,4% y se mueve en los 8.687 puntos. 

Publicidad

14:40 horas. Los pedidos de bienes duraderos aumentan un 2,1% en julio

Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos aumentaron un 2,1% en julio, según datos que acaba de revelar hoy el departamento de Comercio. La cifra es muy superior al incremento del 1,2% que esperaba el consenso de analistas. Pero excluida la partida de transportes, los pedidos de bienes duraderos han descendido el 0,4%, cuando los expertos no esperaban caídas en esta variable. 

12.45 horas. Calma a media sesión

El Ibex 35 se anota alrededor del 0,4% a media sesión y se mantiene ligeramente por debajo de los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el Ftse Mib también se anotan un 0,4%, por un 0,5% que progresa el EuroStoxx50. Y en Nueva York, los futuros sobre el S&P500 una subida del 0,5%. 

Los mercados cotizan con cierta calma después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara esta mañana de que China y Estados Unido retomarán en breve sus negociaciones por la guerra comercial. Y aunque este extremo ha sido desmentido por la prensa oficial del gigante asiático, lo cierto es que los inversores confían en que las aguas vuelven a su cauce y se produzca una distensión, tras el intercambio de aranceles que ambos países han anunciado este fin de semana. 

Dentro del Ibex, los mejores valores son Ence y ArcelorMittal, que suben más de un 2%, en línea con el buen comportamiento que muestran esta mañana los sectores cíclicos en el Viejo Continente. También brillan Telefónica, que rebota un 1,8% y BBVA, que sea nota el 1,4%. Igualmente, es una buena mañana para el resto de los bancos, lo que deja a Sabadell, Santander, CaixaBank y Bankia con avances del 1%. Por la parte baja del selectivo, los peores son Grifols y Mediaset, ambos con caídas que superan el 1,2%. 

Fuera del Ibex, el mejor valor esta mañana es PharmaMar, que se revaloriza más de un 3% tras conocerse esta mañana que ha recuperado los derechos en todo el mundo (salvo EEUU y Japón) de su medicamento histórico Yondelis. Además, también brilla hoy OHL, que se anota subidas de casi el 3%. 

En el mercado de divisas, el euro a la baja hasta 1,111 dólares y en los mercados de futuros, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 59,76 dólares, el 0,28 % más que al cierre de la jornada del viernes. El rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,133 %, con la prima de riesgo en 80 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán la mismo plazo en el -0,670 %.

10:50 horas. China prefiere negociaciones tranquilas

China "se opone firmemente a un recrudecimiento de la guerra comercial" que mantiene con Estados Unidos y prefiere "negociaciones tranquilas", según el líder negociador del país asiático, el viceprimer ministro chino Liu He, informó este lunes el diario hongkonés South China Morning Post. Durante un discurso con motivo de una exposición en Chongqing (en el centro de China), Liu aseveró: "Estamos dispuestos a solucionar la disputa comercial con EEUU mediante negociaciones tranquilas. Nos oponemos por completo al recrudecimiento de la guerra comercial, que no es beneficiosa ni para Estados Unidos, ni para China, ni para el mundo". Liu respondió así hoy al anuncio de Washington el pasado viernes de su intención de aumentar los aranceles del 25 al 30 % a productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares a partir del 1 de octubre, y del 10 al 15 % a aquellos por valor de 300.000 millones de dólares desde el 1 de septiembre.

10:30 horas. Remontada

El Ibex 35 acaba de entrar en positivo y se anota un testimonial 0,1%, con lo que se va a los 8.655 puntos. Los inversores recuperan la calma tras conocerse en la apertura que Estados Unidos y China retomarán las negociaciones comerciales. Sin embargo, el frente macro sigue dejando datos preocupantes, como el indicador IFO de confianza empresarial en Alemania, que se ha colocado en mínimos de siete años. El valor más alcista del selectivo es Ence, que se anota un 3%, mientras que ArcelorMittal rebote algo más del 2,5%. Con alzas del 1,5% está Sabadell, por un 1% que suman Telefónica y BBVA

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 8.600 puntos. En el resto de Europa, el Dax abre plano, el Ftse Mib pierde un 0,1% y el EuroStoxx600 recorta el 0,3%. Los inversores encaran la última semana de agosto apostando por las ventas, después de los nuevos aranceles por 75.000 millones de dólares anunciados el viernes por China sobre productos de Estados Unidos. La tensión ha ido a más en los mercados asiáticos, donde el Nikkei se ha desplomado esta madrugada un 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong pierde casi un 3% en el arranque de las bolsas europeas. 

El mes de agosto ha sido muy movido pero puede terminar para las bolsas como el rosario de la aurora. Y es que China ha decidido pasar a la acción, y justo cuando Jerome Powell se disponía a pronunciar su discurso en Jackson Hole el pasado viernes, anunciaba una nueva batería de aranceles que sacó a Donald Trump de sus casillas. El mandatario estadounidense no solo dio la réplica con más tarifas y de mayor cuantía, sino que instó a la empresas estadounidenses a abandonar cuanto antes el gigante asiático. La escalada de las tensiones ha ido un paso más esta madrugada, cuando China ha dejado que su moneda, el yuan, se vaya a los 7,15 dólares, mínimos de once años. Y eso que su principal negociador, el vicepresidente Liu He, ha hecho un llamamiento al diálogo, lo que ha permitido que el sentimiento mejore un poco pero no ha impedido que los parqués asiáticos coticen hoy con duras caídas. 

Sin embargo, los futuros de Wall Street han dejado de caer y las bolsas europeas se han alejado de mínimos tras saberse, nada más abrirse las bolsas europeas, unas declaraciones en las que Donald Trump asegura que China ha contactado con EEUU para retomar las conversaciones, oferta que los estadounidenses aceptarán, según ha asegurado Trump. Es una buena noticia que China quiera volver al diálogo, pero lo que quizás Trump no sabía es que con quién está librando esta batalla, ya que como dijo un editorial del Diario del Pueblo (el medio del gobierno chino) el pasado viernes, China peleará la guerra hasta el final. Y el problema no es ya el propio enfrentamiento, sino los daños colaterales.

De no ponerse un freno a la actual escalada de las hostilidades, "el impacto en el comercio y en la economía mundial iría a más, pudiendo abocar a algunas potencias económicas occidentales a entrar en recesión", comentan los analistas de Link Securities. Es cierto que los bancos centrales ya han dejado caer que apoyarán con todas sus armas la actividad económica, pero también es verdad que su arsenal es más limitado. De este modo, como apuntan los mismos expertos, "únicamente el anuncio de que las delegaciones comerciales estadounidense y chinas se van a volver a reunir para intentar reconducir el conflicto podría calmar a los inversores". Hasta entonces, hay que dar por hecho que la volatilidad mandará en los mercados. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Mediaset, que ha abierto la sesión con recortes en torno al 2,5%. También se meten entre los más bajistas Siemens Gamesa, Grifols y Ence, que pierden en torno al 1,8%. Y otro nutrido grupo de valores, como Cellnex, Acerinox, ACS, Acciona y Cie Automotive, se despiertan con pérdidas que superan el 1%, Entre los grandes valores, la buena noticia es que Santander sube un 0,4% y BBVA avanza el 0,3%, por un 0,1% que gana Telefónica, situándose entre los pocos valores del selectivo que hoy han abierto al alza. 

En la agenda de hoy, atención al índices IFO de confianza empresarial en Alemania para el mes de agosto, un dato importante a la luz de los últimos indicadores aparecidos en la primera economía de Europa, que apuntan sin ninguna duda hacia la recesión. También habrá que prestar atención a los pedidos de bienes duraderos en EEUU. En los otros mercados, el euro se mueve esta mañana en 1,1133 dólares y el petróleo retrocede ligeramente hasta los 58,66 dólares por barril 

En portada

Noticias de