Bitcoin: potente señal alcista a corto plazo

La cotización de bitcoin ha caído este verano por debajo de los 10.000 dólares y ha recuperado este nivel con[…]

La cotización de bitcoin ha caído este verano por debajo de los 10.000 dólares y ha recuperado este nivel con relativa rapidez hasta en cinco ocasiones, lo que refleja que este nivel es absolutamente crítico para la acción del precio en las próximas sesiones. Esta cota psicológica adquiere rango de "mega soporte" y puede ser el principio de un rebote que muchos veían como imposible, pero que todavía no se puede descartar, al menos hasta que los 10.000 dólares se pierdan de manera contundente. 

La ciber moneda ha abierto hoy  con alzas del 0,3% y se movía ligeramente por encima de los 10.200 dólares pero pasado el mediodía se ha dado la vuelta y baja un 0,2%, con lo que se va a los 10.140 dólares. Pero ha logrado sobreponerse incluso al "cruce de la muerte" que se dio ayer en gráficos de una hora, otra señal de que los "bulls" no van a tirar la toalla a las primeras de cambio.  

Se da la circunstancia, para alegría de los alcistas, el precio ha caído por debajo del límite inferior (10.252 dólares) que marca el indicador convergencia-divergencia GTI Vera, uno de los más empleados para anticipar movimientos explosivos del mercado. Ello implica que podría haber un rebote inminente en el corto plazo, pues de hecho es lo que sucedido las últimas veces en que la cotización se ha colocado por debajo de este límite inferior. 

Si la señal de rebote que está mandando este indicador se concreta, a bitcoin todavía le queda superar la resistencia que encontrará en los 12.325 dólares, que es el máximo intradía que marcó en la sesión del pasado 6 de agosto, y que emerge como el principal obstáculo para que los precios vayan a más. Si logra salir al alza, es muy posible que ataque estos niveles. 

Publicidad

No obstante, conviene ir con cuidado. De acuerdo con los analistas consultados por CoindDesk, las perspectivas para bitcoin pasarán a ser alcista solo cuando pueda superar el nivel de los 10.956 dólares. Es más, hará falta un cierre semanal por encima de los 12.000 dólares para confirmar "la resurrección" de los alcista, aseguran estos expertos. 

La recuperación de los precios de bitcoin debería reanudarse pronto, según el analista de Bloomberg Intelligence Mike McGlone. "Sus atributos únicos y un contexto macroeconómico cada vez más favorable podrían ayudar a subir la cotización", dice este experto en un reciente informe. El lanzamiento de un stablecoin (moneda digita estable) del bróker Binance también puede ayudar a mejorar a bitcoin, asegura este analista. "La tendencia hacia la estabilidad, un ingrediente esencial en el intercambio, está acelerando el avance de Bitcoin como una forma digital de oro", dice McGlone.

Claro que también hay riesgos en el horizonte, y a muy corto plazo. En primer lugar, no hay que descartar que Jerome Powell ponga esta tarde toda la carne en el asador y ofrezca señales claras al mercado de que habrá agresivos recortes de tipos. El gran batacazo que se dio bitcoin el pasado 15 de agosto estuvo motivado en parte por el incremento del apetito por el riesgo, tras saberse que China y EEUU reanudarían las conversaciones en septiembre, lo que perjudicó el estatus de bitcoin como refugio. Y podría pasar lo mismo con la Fed. Por otro lado, el mercado podría hacer la lectura contraria, entender que el dólar está perdiendo valor a largo plazo si la Fed es muy agresiva, lo que podría forzar a los inversores a volver a apostar por bitcoin. 

Y tampoco hay que olvidar que las criptomonedas podrían verse presionadas nuevamente por culpa de la reunión del G7 que se celebrará este fin de semana en Biarritz (Francia). Muchos observadores creen posible que los líderes de las economías más ricas del mundo orquesten un nuevo movimiento de represión para meter más presión a los reguladores, como sucedió tras el lanzamiento de libra, la moneda digital de Facebook, lo que de nuevo presionó a la baja sobre la cotización de bitcoin."Las criptomonedas se enfrentan a una batalla reguladora y lo tienen cuesta arriba", dice Ed Moya, analista de mercado de Oanda. "Un gran riesgo para los activos digitales es si vemos un frente unido del G7 para tomar medidas enérgicas contra las criptomonedas hasta que acuerden cómo regularlas".

Indicador convergencia-divergencia GTI Vera en bitcoin. Fuente: Bloomberg

En portada

Noticias de