Giro bajista en el Ibex: George (Fed) dice que no hacen falta tipos más bajos

El Ibex 35 consuma el giro bajista y dilapida alzas de casi el 1% por una exigua subida del 0,1%, lo que le coloca a punto de perder los 8.700 puntos. El S&P500 también se ha girado a la baja y está arrastrando a todo el mercado, tras cotizar con caídas del 0,5%. Los miembros de la Fed siembran dudas. Muy mal dato del PMI de manufacturas. 

16:35 hora. En peligro los 8.700 puntos

El Ibex 35 consuma el giro bajista y dilapida alzas de casi el 1% por una exigua subida del 0,1%, lo que le coloca a punto de perder los 8.700 puntos. El S&P500 también se ha girado a la baja y está arrastrando a todo el mercado, tras cotizar con caídas del 0,5%. 

El simposio de bancos centrales de Jackson Hole comienza hoy y ya empiezan a llegar las primeras declaraciones, como la de la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, que acaba de decir que Estados Unidos no necesita tipos más bajos. Algo más comedido ha sido el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, quien ha asegurado que hay que mantenerse "a la espera". "Creo que deberíamos permanecer aquí y ver cómo se desarrollan las cosas". También ha confesado que apoyó el recorte de tipos de julio "de mala gana". 

También ha caído muy mal en Estados Unidos el dato del PMI de manufacturas, que se ha marcado un registro de 49,9 puntos, menos que los 50,5 puntos esperados por los analistas. Además, todos los valores por debajo de 50 puntos indican que la actividad se está contrayendo. 

Publicidad

16:10 horas. Lejos de máximos

El Ibex 35 reduce sus avances del 1% al 0,6% y se aleja de los 8.800 puntos. Wall Street ha perdido algo de impulso y el Nasdaq está a punto de entrar en negativo, mientras que en Europa, el Dax va de más a menos y está plano, por un 0,9% que baja el Ftse de Londres. También pierde fuelle el Ftse Mib italiano, que reduce las ganancias al 0,4%. El frenazo que ha dado Nueva York ha enfriado al mercado. Los inversores no quieren abrir más posiciones de riesgo y esperan el discurso que pronunciará mañana en Jackson Hole el presidente de la Fed, Jerome Powell. 

15:44 horas. Rozando los 8.800 puntos

El Ibex 35 sigue escalando y sube alrededor del 1%, con lo que se coloca ligeramente por debajo de los 8.800 puntos. En Wall Street manda el optimismo, lo que se traduce en subidas del 0,4% para el Dow Jones, del 0,3% en el S&P500 y del 0,2% en el Nasdaq. 

13:50 horas. El Ibex-35 se asienta sobre los 8.700 puntos. 

El Ibex-35 encadena una segunda sesión consecutiva de avances. Pasada la una de la tarde, el índice se anota un 0,45%, para colocarse en los 8.740,50 puntos. Con ello, es el mejor del día. Además del selectivo español, sólo el Ftse Mib de Milán, que gana un 0,25%, se encuentra en positivo. Mientras, el Dax alemán retrocede un 0,07%, el PSI-20 de Lisboa se deja un 0,25%, el Cac 40 francés baja un 0,40% y el Ftse 100 británico pierde un 0,6%. 

Al selectivo español le apoyan media docena de valores con revalorizaciones de más de un 2%: Mediaset, ArcelorMittal, Bankia, CaixaBank, Ence y Siemens Gamesa. Además, el grueso de los grandes valores están en positivo, liderados por BBVA, que sube un 1,67%, mientras que Telefónica se anota un 1,35% e Inditex, un 1,15%. Repsol y el Santander también registran ganancias, pero más discretas. 

En rojo, Amadeus y Cellnex son los peores, con pérdidas de alrededor de un 1,10%. 

En el mercado estadounidense de futuros, ligeros ascensos. Su evolución a dos horas de que abra Wall Street anticipa un arranque de sesión con ganancias de alrededor de un 0,10%. Esta tarde conoceremos los datos de paro semanal y los índices de gestores de compras de los sectores manufacturero y servicios. Ayer, la Reserva Federal norteamericana, con sus actas de la última reunión de política monetaria, mostró cierta división respecto a qué hacer con los tipos de interés. Y hoy, la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, ha afirmado que la economía estadounidense no necesita tipos de interés más bajos. 

Estos días, en la reunión de banqueros centrales que se celebra en Jackson Hole podremos tener más pistas respecto a los planes y la visión de la situación económica que tiene el presidente de la Fed, Jerome Powell. 

En el mercado de deuda, el interés del bono estadounidense a diez años se coloca en el entorno del 1,60% y el de su comparable alemán ronda el -0,65%. El rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,10% y el del italiano se mantiene levemente por encima del 1,30%.

En las actas de la última reunión del Banco Central Europeo, que acaban de salir a la luz, sus miembros mostraron su preocupación respecto a la debilidad de las expectativas de inflación y a la desaceleración de la economía de la zona euro, lo que puede ser indicativo de la necesidad de una actuación importante por parte de la autoridad monetaria europea en su reunión del próximo 12 de septiembre

Esta mañana se han publicado los índices de gestores de compras de los sectores industrial y servicios de la zona euro. En ambos casos, batieron expectativas, pero la actividad manufacturera continúa en zona de contracción. 

En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar se coloca en el entorno de 1,1077 unidades. 

Mientras, el oro cae hasta los 1.493 dólares la onza y el barril de Brent, de referencia en Europa, sube por quinta sesión consecutiva, hasta colocarse en los 60,83 dólares. 

11:40 horas. El Ibex, el mejor de Europa

El Ibex 35 sube alrededor del 0,4% y se mueve en los 8.735 puntos, con lo que es el mejor en unas bolsas europeas que cotizan con caídas moderadas. Así, el Dax se deja un 0,3%, el mismo porcentaje que pierde el EuroStoxx50, mientras que el Cac de Paris corrige un 0,5%. Los bancos sostienen al selectivo español en una mañana en la que las cifras del PMI han caído mal en los principales parqués europeos, al mostrar que el crecimiento sigue en mínimos de seis años. 

Una apertura alcista

El Ibex 35 ha abierto con movimientos volátiles y sube un 0,4%, tras haberse dejado el 0,2% en los primeros minutos de negociación. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,4%, mientras que el Ftse100 de Londres se deja otro 0,4% y el Ftse Mib italiano recorta un 0,3%. Arranque ligeramente bajista en las bolsas europeas, después de que las Actas de la Fed publicadas ayer por la tarde hayan enfriado las expectativas de que el banco central estadounidense se vaya a embarcar en un ciclo de recortes de tipos

Pocas pistas encontraron los inversores en las actas desveladas ayer por la Fed, aunque también es verdad que estos documentos recogen las deliberaciones que el organismo se planteó en julio, antes de la tormenta financiera que ha castigado a las bolsas en este mes de agosto tan convulso. Mostraron mucha división, con algunos miembros dispuestos a apoyar más recortes del precio del dinero, y otros expresando sus dudas ante la fortaleza de la economía estadounidense. Pero lo que no hubo son pistas claras para esperar recortes de tipos más agresivos en el futuro. "Está por ver si la opinión de la Fed sigue siendo la misma", dicen en Link Securities, tras el incremento de las tensiones comerciales entre EEUU y China en las últimas semanas, y luego de que Alemania o Reino Unido hayan experimentado crecimientos negativos.

Con toda probabilidad, los inversores sacarán muchas conclusiones de la reunión de bancos centrales que comienza hoy en Jackson Hole (Wyoming) aunque la comparecencia de Jerome Powell no será hasta mañana viernes. Se espera que el presidente de la Fed "confirme las expectativas del mercado" de que volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos en septiembre, añaden en Link Securities. De hecho, los futuros ya muestran una probabilidad del 95% de que esto suceda. A juicio de Jack McIntyre, gestor de renta fija en Brandywine Global, lo que sí se puede esperar de la Fed es algo más de flexibilidad: "quizás manden un mensaje al mercado de que están abiertos, de que este podría ser un ciclo de reducción de tasas más prolongado". añade este experto. No obstante, cualquier otro mensaje, sobre todo si es más conservador, será recibido muy negativamente por los inversores. 

En Italia, la crisis política se calma y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano), la formación que dispone de más escaños (106 en el Parlamento) y el Partido Demócrata, que cuenta con 52 asientos, negocian un acuerdo económico y tratan de de limar sus asperezas para formar un Ejecutivo. Tanto es así que el presidente de la república, Sergio Mattarela, dará tiempo para que ambos partidos anuncien la fumata blanca, lo que dejaría en la oposición al líder de La Liga, Mateo Salvini, desencadenante a su vez de toda la tormenta. Este escenario parece que gusta a los mercados, como así quedó demostrado con la subida de la bolsa y los bonos italianos. 

Tampoco hay que perder de vista al Brexit, donde todo sigue atascado. El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunió ayer con la canciller alemana, Ángela Merkel, y comprobó que su propuesta de excluir la "salvaguarda" irlandesa del acuerdo firmado por May no será aceptada por la UE. Así que queda todo el trabajo por hacer cuando quedan poco más de dos meses para que, si nadie lo remedia, tengamos sobre la mesa un Brexit salvaje, el escenario que más pánico causa entre los inversores. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Mediaset, que se revaloriza alrededor del 3,5%, mientras que CaixaBank sube un 1,7%, por un 1,3% que ganan BBVA y Sabadell. También se muestran activos Bakinter y Santander, que ganan un 0,5%. Los bancos se muestran muy activos, sin duda beneficiados por las buenas noticias que llegan desde Italia. 

En los otros mercados, el euro/dólar se mueve ligeramente al alza y marca cambio en las 1,1104 unidades, mientras que el petróleo Brent también rebota suavemente hasta los 60,23 dólares por barril. 

En portada

Noticias de