Wall Street apoya el rebote del Ibex y las bolsas europeas

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto alza, y en sus primeros cambios, el Dow Jones rebota un 1%, el mismo porcentaje que se anota el Nasdaq, mientras que el S&P500 progresa el 0,9%. Tras este arranque, el Ibex 35 mantiene los avances en el 1% y se mueve ligeramente por encima de los 8.700 puntos. 

15.45 horas. Wall Street apoya el rebote

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto alza, y en sus primeros cambios, el Dow Jones rebota un 1%, el mismo porcentaje que se anota el Nasdaq, mientras que el S&P500 progresa el 0,9%. Tras este arranque, el Ibex 35 mantiene los avances en el 1% y se mueve ligeramente por encima de los 8.700 puntos. 

Han sido muy bien recibidas en Wall Street las cifras de las cadenas minoristas Target y Lowi, que superan las previsiones de los analistas y contribuyen a ahuyentar (al menos por hoy) el miedo a la recesión. Oficialmente, Trump niega que sus políticas estén llevando al país hacia la recesión y sigue presionando a la Fed para que rebaje los tipos de interés.

13:50 horas. Siguen los avances del 1%

Publicidad

El Ibex 35 mantiene los avances del 1% y se mueve en los 8.715 puntos. En el resto de Europa, la noticia está en la Bolsa de Milán, que se anota un 1,77%, la mayor de Europa, el día en el que el presidente de la República, Sergio Martarella, inicia la ronda de contactos para la formación de un nuevo Gobierno después de que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, renunciase al cargo el pasado martes en su discurso ante el Senado.

El resto de mercados europeos también cotiza en positivo, con lo que París avanza el 1,56 %, Fráncfort el 1,26 % y Londres el 1,12 %, en tanto que el euro se cambia a 1,109 dólares. Los inversores también están pendientes de la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) del pasado 31 de julio y del "brexit", tras el rechazo del presidente de la Consejo Europeo, Donald Tusk, a la propuesta del primer ministro británico, Boris Johnson, de eliminar la salvaguarda irlandesa.

Esta salvaguarda es un mecanismo que permite a Irlanda del Norte quedarse en la unión aduanera hasta que se encuentre otra solución para el territorio.De vuelta en el mercado español, Ence es el valor del IBEX 35 que más sube, un 3,03 %, seguido de ArcelorMittal e Inditex, que se anotan un 2,81 % y un 2,62 %, respectivamente, mientras que Merlin Properties y Enagás se dejan el 0,74 % y el 0,27 %. Con el barril de crudo Brent a 60,77 dólares, Repsol sube un 1,83 %, en tanto que el Banco Santander avanza el 1,15 %, el BBVA el 0,84 %, Telefónica el 0,62 % e Iberdrola el 0,32 %.

En el mercado continuo, Pescanova sube un 16,92 % pese a que cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 99.000 euros, un 24 % más que las del mismo período del año anterior. Le sigue PharmaMar, que avanza un 10,84 %. Por el contrario, Berkeley cae un 3,55 %, seguida de Clínica Baviera y Solarpack, que retroceden un 2,45 % y un 1,82 %, respectivamente.

El rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,122 %, con la prima de riesgo en 80 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo en el -0,671 %. En cuanto al volumen, el mercado español ha negociado unos 185 millones de euros al mediodía. 

11.00 horas. En los 8.700 puntos

La remontada de la bolsa española va a más y el Ibex 35 reconquista los 8.700 puntos, tras anotarse un avance algo superior al 1%. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 suben el 1,2% mientras que el Cac avanza el 1,4% y el Ftse Mib italiano se revaloriza el 1,8%. 

Los inversores esperan con optimismo los próximos movimientos de los bancos centrales, en especial la Fed y el BCE, cuyos responsables podrían ofrecer pistas a partir de mañana en la reunión de Jackson Hole. Por ahora, hay calma en el frente de la guerra comercial, lo que beneficia a los sectores más cíclicos. Así, los fabricantes de coches tiran del Dax y lidera las alzas en el coche, mientras que una minera como ArcelorMittal sube un 3% y lidera los avances en la Bolsa de Madrid. 

En cuanto al terreno político, la subida del 1,8% que se anota la Bolsa de Milán hace pensar que los inversores descuentan que finalmente se formará una coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el partido de Matteo Renzi, lo que haría posible evitar unas elecciones anticipadas este otoño. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,7% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.674 puntos. En el resto de Europa, el Ftse Mib italiano sube un 0,3%, el Cac francés se anota el 0,2% y el Ftse de Londres abre plano. El selectivo tratará de recuperar tereeno tras la caída del 1,3% que marcó ayer por culpa de la inestabilidad política en Italia. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 también anticipan un rebote del 0,3%. 

Toda la atención de hoy se centra en los bancos centrales y la conferencia que se celebrará a partir de mañana en Jackson Hole, donde la Fed y el BCE podrían dar pistas sobre su estrategia para combatir una recesión que parece cada vez más inevitable. En Estados Unidos, Donald Trump no tiene prisa por firmar la paz con China en la guerra comercial, y según ha dicho su secretario de Estado, Mike Pompeo, puede que éste no llegue hasta las elecciones de 2020, así que ya pueden armarse de paciencia los inversores. Al mismo tiempo, el presidente de no deja de presionar a Jerome Powell para que obre el milagro y anuncie un espectacular recorte de los tipos de interés. 

Hoy saldrán las Actas de la Fed, pero hay que tener en cuenta que están muy desfasadas respecto a todo lo que ha pasado en los mercados durante las dos últimas semanas, incluyendo la tormenta en el mercado de bonos, la crisis de Argentina y la inversión de la curve de tipos. Así que, como explica a Bloomberg TV Tuuli McCully, jefe de Economía de Asia y el Pacífico en Scotiabank, "lo más importante esta semana es el discurso de Jackson Hole de Powell. Será interesante comprobar si sigue con el tono de ajuste de mitad de ciclo o si promete más", dice este experto. 

En todo caso, lo que las Actas si podrían relevar son "las distintas posturas que existen dentro del comité, con algunos de sus pesos pesados oponiéndose a seguir bajando los tipos de interés de referencia, al considerar que la economía estadounidense sigue mostrándose muy resistente", dicen los analistas de Link Securities. Claro que hasta el propio Trump tiene dudas, y según dijo ayer, si llega la recesión, la receta que están estudiando es una rebaja de los impuestos a los asalariados, es decir, un política fiscal expansiva de toda la vida. Así que muy claro no debe verlo el presidente estadounidense. 

En Europa, el principal problema ahora mismo es Italia, donde acaba de dimitir el primer ministro, Giuseppe Conte, antes de que la moción de censura promovida por Matteo Salvini le desalojara del poder. Ahora, la pelota está en el tejado del presidente de la república, Sergio Mattarela, quien podría convocar a los partidos para ver si existe la posibilidad de una nueva coalición, en este caso entre Mateo Renzi y el Movimiento 5 Estrellas, o bien buscar un gobierno de tecnócratas, o convocar directamente elecciones en otoño. A pesar del riesgo evidente de una nueva cita electoral (las encuestas favorecen a Salvini) lo cierto es que, contra todo pronóstico, los bonos italianos cerraron al alza, el euro ni se inmutó y la bolsa, aunque cayó, lo hizo menos que en otras ocasiones. "Quizás porque los inversores ya están acostumbrando a este tipo de movidas italianas", resumen en Link Securities. 

Dentro del Ibex, el liderato es para Másmovil, que se revaloriza un 2% tras conocerse ayer por la tarde que entrará en el mercado portugués con la compra de Cabonitel, dueña de las operadoras Oni y Nowo. También brilla Ence, que sube alrededor del 1,9%, mientras que ArcelorMittal sube un 1,55, por un 1,3% que avanzan Indra, ACS y Amadeus. Por la parte baja, solo está en rojo Sabadell, aunque con una caída testimonial del 0,13%. el mejor es Inditex, que sube algo más del 1%, por un 0,8% que progresa BBVA. 

En los otros mercados, el euro se mueve sin muchos cambios contra el dólar y marca paridad en las 1,1090 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent tienen un precio en el arranque de las plazas europeas de 60,41 dólares por barril. 

En portada

Noticias de