El Ibex 35 mantiene los avances tras los primeros vencimientos
El Ibex 35 mantiene las alzas en el 1% tras los primeros vencimientos de derivados y se mueve ligeramente por encima de los 8.600 puntos. También se anotan el 1% el Dax y el Ftse Mib, mientras que el EuroStoxx50 se anota el 1,2%. En Nueva York, los futuros del S&P500 suben un 1% y se suman igualmente a la corriente alcista.
13:05 horas. El Ibex aguanta en verde los primeros vencimientos
El Ibex 35 mantiene las alzas en el 1% tras los primeros vencimientos de derivados y se mueve ligeramente por encima de los 8.600 puntos. También se anotan el 1% el Dax y el Ftse Mib, mientras que el EuroStoxx50 se anota el 1,2%. En Nueva York, los futuros del S&P500 suben un 1% y se suman igualmente a la corriente alcista.
Los inversores recuperan la calma en la última sesión de una semana de alto voltaje, marcada por el miedo a la recesión global y la tormenta en el mercado de bonos, la crisis en Argentina y el eterno choque de trenes en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Ninguno de estos frentes ha puesto hoy en aprietos a las bolsas.
Ayuda el rebote que vivió ayer Wall Street, luego de que el gasto de los consumidores saliera con cifras robustas que mostraron que el miedo a la recesión podría ser algo precipitado, al menos por el lado del consumo. Claro que en Wall Street se conocerán hoy las viviendas iniciadas y los permisos de construcción, y si las cifras son peores de lo esperado (0,2% de subida en viviendas y 3,1% en los permisos), los nervios podrían regresar al mercado.
10:55 horas. Subidas del 1%
La bolsa española va a más y el Ibex 35 se anota un rebote del 1%, lo que le deja en los 8.611 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 y el Ftse Mib italiano rebotan un 1%, por un 1,15% que gana el Ftse Mib italiano. Tras las fuertes caídas y la alta volatilidad en esta semana marcada por la revuelta en el mercado de bonos y el miedo a la recesión global, los buscadores de gangas se están dejando ver por el parqué, en un día además de hora bruja o vencimiento de derivados, lo que podría desatar más volatilidad a partir del mediodía.
09.40 horas. En busca de los 8.600 puntos
El Ibex 35 sube alrededor del 0,8% y se mueve en los 8.590 puntos. Tras un arranque ligeramente alcista, el dinero ha comenzado a entrar con ganas en la renta variable española, después del castigo de las últimas sesiones. En el resto de Europa hay igual o mayor optimismo, pues el Dax alemán rebota un 0,9% mientras que las alzas del EuroStoxx50 superan el 1%. Los 'cazagangas' apuntan a valores como Enagás, Acciona, Meliá, Viscofán, Sabadell, Másmovil oEnce, todos son subidas superiores al 1%. Sigue comandando al selectivo Mediaset, que suma un 3,4% y se nota en particular la aportación de los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que han despertado del letargo y rebotan más del 1%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con avances del 0,6% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.557 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán sube también un 0,2% en sus primeros cambios, mientras que el EuroStoxx50 rebota el 0,3%. Hoy es sesión de vencimiento de derivados (opciones y futuros), la conocida como 'hora bruja', por lo que podría haber más volatilidad en el mercado, aunque de momento hay mucha calma.
Dentro del Ibex, las mayores subidas son esta mañana para Mediaset, que rebota más de un 3%, mientras que Enagás, Acciona, Meliá y Viscofán cotizan con subidas que rondan el 1%. Ente los grandes valores, los mejores son Telefónica e Iberdrola, que suben el 0,6%, y en el extremo contrario se colocan Santander y BBVA, cuyo rebote es tan solo del 0,3%.
En el último día de una semana muy negativa, el selectivo español intentará recuperar posiciones desde los 8.500 puntos, un nivel que ayer mantuvo por los pelos. El tímido rebote del 0,39% que ayer marcó el Dow Jones y la subida del 1% que luce hoy el Hang Seng de Hong Kong son los principales argumentos alcistas de una jornada todavía muy marcada por la tormenta que se desató el miércoles en el mercado de bonos por culpa del miedo a la recesión global.
Muchos de los temores del mercado, incluía la recesión global, tienen su origen en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, de donde no llegan buenas noticias precisamente. Así, el Gobierno chino ha amenazado con responder al alza arancelaria que la Casa Blanca planea imponer a sus productos, algunos en septiembre y otros a mitad de diciembre. China lo tiene claro y tomará "contramedidas" si EE.UU. finalmente impone nuevos aranceles del 10% sobre importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares a partir del próximo 1 de septiembre, aparentemente haciendo oídos sordos al retraso de la aplicación para algunos que anunció el presidente Donald Trump. Eso sí, el presidente de Estados Unidos sigue insistiendo en que cualquier acuerdo debe ser "en nuestros términos".
No obstante, el tema central para los inversores sigue siendo la caída en la rentabilidad de los bonos del Tesoro, después de la alarma que generó la breve inversión de la curva entre los papeles de 2 y 10 años este miércoles, una señal de recesión para muchos. Todo es producto del miedo a la recesión, así que habrá que estar atentos como responde la Fed al desafío. De entrada, los inversores ya esperan al discurso que pronunciará el próximo 23 de agosto en la reunión de bancos centrales de Jackson Hole, que dadas como están las cosas, será una cita clave para el mercado. "Para mantener la expansión, la Fed necesitará hacer más movimientos de acomodación. Hay algunas dudas sobre si pueden detener la recesión, pero en última instancia creemos que si podrán hacerlo", dice a Bloomberg TV Tiffany Wilding, economista de PIMCO.
En el frente europeo, Italia y el Brexit dan una tregua temporal al mercado, mientras que en el flanco emergente, Argentina sigue siendo una preocupación para las bolsas, aunque el presidente Macri está haciendo todo lo posible para dar la vuelta a la dura derrota electoral que ha cosechado en las primarias. Por eso, acaba de anunciar que suprime hasta fin de año el IVA de todos los productos básicos. Metido en programa de rescate, la noticia no habrá caído muy bien en el FMI.
La agenda de hoy viene muy ligera, dicen en Link Securities, "con la balanza comercial de junio de la Eurozona, el inicio de construcción de viviendas de julio en EEUU y el índice de sentimiento de los consumidores adelantado de agosto que elabora la Universidad de Michigan (EEUU), como principales citas en la jornada".
En los otros mercados, el euro se mueve a la baja contra el dólar por cuarta sesión consecutiva y marca un cambio en las 1,1096 unidades. Además el petróleo Brent rebota un 1%, hasta los 58,87 dólares por barril y el oro se negocia a 1.514 dólares la onza.