Un explosivo cóctel de riesgos tumba al Ibex y las bolsas europeas
Las caídas de la bolsa española van a más tras el arranque fuertemente bajista de Wall Street, lo que deja al Ibex 35 con un retroceso del 2%, hasta los 8.517 puntos. En Alemania, el Dax se hunde otro 2% y el EuroStoxx50 pierde un 1,9%, mientras que el Ftse de Londres cae un 1,4% y el Ftse Mib italiano un 2,2%.
15:50 horas. El Ibex se hunde un 2%
Las caídas de la bolsa española van a más tras el arranque fuertemente bajista de Wall Street, lo que deja al Ibex 35 con un retroceso del 2%, hasta los 8.517 puntos. En Alemania, el Dax se hunde otro 2% y el EuroStoxx50 pierde un 1,9%, mientras que el Ftse de Londres cae un 1,4% y el Ftse Mib italiano un 2,2%.
15.35 horas. Caídas del 1,3% en Nueva York
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con fuertes pérdidas, y en sus primeros cambios, el Dow Jones retrocede un 1,3%, lo mismo que se deja el S&P500, mientras que el Nasdaq cae un 1,5%. En casa, el Ibex 35 pìerde un 1,8% y se va a los 8.532 puntos.
14:50 horas. Wall Street mete más presión
El Ibex 35 retrocede un 1,6% y se mueve en los 8.650 puntos, en una mañana muy negativa que deja fuertes caídas en las bolsas europeas. Además, los futuros del S&P500 anticipan caídas del 1,4% en la Bolsa de Nueva York. Los malos datos macro en China y Alemania, que está al borde de la recesión, han sumido al mercado en las dudas, a lo que se suma la advertencia del BCE a los bancos de la zona euro para que se preparen de cara a un Brexit sin acuerdo.
De poco o nada está sirviendo al mercado la distensión entre China y Estados Unidos, que retomarán en dos semanas las conversaciones para terminar con la guerra comercial. Tampoco cuenta la aparente calma en Hong Kong, donde los vuelos ya operan con normalidad. El miedo a la recesión global atenaza a los inversores, y así lo anuncia el mercado de bonos, donde el diferencial entre los bonos de Estados Unidos a dos años y los de diez años se ha invertido, lo que no sucedía desde 2007. La misma inversión de la curva de tipos se ha producido en Reino Unido, tras unos datos de inflación mayor de lo esperado. La inversión de la curva de tipos implica que la deuda a corto plazo rinde más que la de largo, lo que financieramente no tiene sentido y es producto del miedo, por lo que se suele tomar como uno de los indicadores que más claramente anticipan la llegada de la recesión.
12:41 horas. Las caídas van a más
La bolsa española retrocede un 1,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que pierde los 8.600 puntos. Un explosivo cóctel de riesgos políticos y malos datos macro ha tumbado al mercado español y a las principales plazas europeas, empezando por el Dax, que se deja un 1,4% tras saberse que la economía alemana se ha está al borde de la recesión. Pero no es solo eso, los problemas políticos de Italia, que apunta hacia elecciones adelantadas, siguen sin resolverse, mientras que la crisis de Argentina tras la victoria del peronista Alberto Fernández, es un problema añadido. Incluso el Brexit es noticia negativa esta mañana, tras conocerse que el BCE ha instado a la banca a prepararse para un posible escenario en el que no haya acuerdo.
11.45 horas. En el filo de los 8.600 puntos
El Ibex 35 retrocede algo más del 1% y pierde por escaso margen los 8.600 puntos. Los malos datos de crecimiento en Alemania están lastrando a las bolsas europeas y dejan al propio Dax alemán con un retroceso del 0,86%, mientras que el EuroStoxx50 se deja el 0,8% y el Ftse Mib italiano pierde el 1,3%. El hecho de que la primera economía de la zona euro esté al borde de la recesión no es nada alentador para los inversores, que venden sin contemplaciones. Además, la zona euro ha crecido un 0,2% en el segundo trimestre, frente al 0,4% del trimestre anterior, señal de que la recesión global puede estar a la vuelta de la esquina.
El mercado de bonos también está apuntando en este sentido, pues el diferencial entre los bonos estadounidenses a dos años y los de diez años (un indicador muy seguido para detectar la desaceleración económica) ha caído a menos de un punto básico.
11:00 horas. Eurozona: la economía crece un 0,2% en el segundo trimestre
La economía de la zona euro creció un 0,2% en el segundo trimestre, cifra que era la esperada por el consenso de analistas de Bloomberg. En concreto, el producto interior bruto (PIB) de la eurozona aumentó un 0,2 % en el segundo trimestre del año con respecto al primero, por debajo del 0,4 % registrado entre enero y marzo, debido en buena medida a la contracción de la economía alemana y el estancamiento de la italiana, informó hoy Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, el PIB se incrementó un 0,2 %, también inferior al 0,5 % del trimestre previo, según los datos difundidos por la oficina de estadística comunitaria, que confirman sus estimaciones previas. España, por su parte, siguió creciendo por encima de la media europea, un 0,5 %, aunque también a menor ritmo que en el trimestre anterior (0,7 %).
10.30 horas. Peligran los 8.600 puntos
El Ibex 35 se va a mínimos del día y encaja una caída del 0,8%, con lo que se coloca en los 8.620 puntos. En Europa, el Dax se deja un 0,3% y el EuroStoxx50 pierde un 0,2%, por un 0,6% que corrige el Ftse Mib italiano. Los malos datos el PIB de Alemania y la producción industrial china están pasando factura a los sectores cíclicos, como bancos o mineras, que son hoy el lastre del mercado. En el selectivo español esto se traduce en caídas del 4% para ArcelorMittal y Ence, y en recortes del 3% para Sabadell y Acerinox, mientras que Bankinter se deja un 2,8%, Bankia el 2,7% y Santander, CaixaBank y BBVA un 2%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con una caída del 0,5% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.650 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán abre perdiendo el 0,2%y el Cac de París se anota el 0,1%. El optimismo que generó ayer la guerra comercial con la reanudación de las conversaciones entre China y Estados Unidos queda empañado hoy por los malos datos macro que han salido. El primero llega desde Alemania, donde el PIB se ha contraído un 0,1% en el segundo trimestre, lo que coloca a la locomotora europea al borde de la recesión. Además, la producción industrial de China ha marcado su peor registro en 17 años.
Cuando parecía que por fin la guerra comercial iba a dar un respiro a los inversores europeos, los malos datos macro han dado al traste con el rebote. Pero la macro está mañana es un enemigo poderoso que opera en contra de las bolsas, en especial por el dato de Alemania, que aunque se veía venir no deja de ser preocupante. Cierto que incrementa las opciones de que el BCE flexibilice más su política monetaria, pero el mercado está comprando la idea de que la locomotora de Europa está al borde de la recesión. Entrando en el detalle de las cifras alemanas, el panorama es más inquietante, pues las exportaciones han caído más que las importaciones, lo que refleja no solo el daño que está haciendo la guerra comercial sino una debilidad estructural de la economía alemana que más bien pronto que tarde va a pasar factura.
Tampoco las cifras macro que llegan de China son especialmente alentadoras, con la producción industrial marcando su peor registro de crecimiento en 17 años, señal de que el desgaste de la guerra comercial está golpeando de lleno a la economía real. Por supuesto, al mercado le ha gustado que China y Estados Unidos vayan a retomar las conversaciones, aunque es cierto que las posturas están muy distantes. Aún así, el Nikkei japonés lo ha celebrado con un rebote del 0,98% pero el Hang Seng de Hong Kong apenas sube un 0,2%. Y es que la situación en Hong Kong no deja de ser preocupante, pues las protestas contra las políticas de China están provocando un enfrentamiento que puede tener serias consecuencias para el 'hub' financiero más importante del sudeste asiático.
Por si estos factores fueran pocos, a la bolsa española también le pesa la tormenta financiera que se ha desatado en Argentina tras la victoria electoral en las primeras del peronista Alberto Fernández. Los mercados siguen en 'shock', pues si bien la bolsa ha rebotado un 10% (la tercer parte de lo que perdió el lunes) el peso argentino sigue cayendo contra el dólar. Y este si es un elemento muy peligroso para las compañías españolas con exposición a Argentina, que facturan en pesos. Las mas tocadas por ahora son Prosegur y Prosegur Cash, que ayer se dejaron un 5,5% y un 9,5% respectivamente.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para ArcelorMittal, que retrocede casi un 4%, mientras que Ence se deja el 3% y Acerinox retrocede un 2,5%. También es un mal día para Santander, Bankinter, CaixaBank y Sabadell, cuyas caídas rondan el 1,5%, en tanto que Bankia y BBVA retroceden un 1%. Con el sectorial bancario tocado, el selectivo española va a tener muy complicada la remontada; por arriba, quien más brilla es Grifols, que sube un 1%, seguido por Cellnex Telecom, que se anota el 0,7%.
En los otros mercados, el euro rebote suavemente contra el dólar y marca cambio en las 1,1181 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent baja casi un punto porcentual, hasta los 60,84 dólares por barril. Además, el oro retrocede ligeramente hasta los 1.500 dólares por onza.