Wall Street abre a la baja y mete más presión al Ibex: temor por Argentina y Hong Kong

El peso argentino se desploma un 22% tras la derrota electoral de Macri en Argentina. El mercado tiene miedo a las políticas populistas de Alberto Fernández, en cuya candidatura está la anterior presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Además, el sentimiento de los inversores se está viendo deprimido por las manifestaciones en Hong Kong, que han obligado a cancelar todos los vuelos. "Como vimos el año pasado con Turquía, las malas noticias tienen una forma de magnificarse en este entorno y, por lo tanto, el riesgo de contagio es mayor", dice Ilya Gofshteyn, estratega de Standard Chartered en Nueva York

16.15 horas. Tormenta en las divisas emergentes

El peso argentino se desploma un 22% tras la derrota electoral de Macri en Argentina. El mercado tiene miedo a las políticas populistas de Alberto Fernández, en cuya candidatura está la anterior presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Además, el sentimiento de los inversores se está viendo deprimido por las manifestaciones en Hong Kong, que han obligado a cancelar todos los vuelos. "Como vimos el año pasado con Turquía, las malas noticias tienen una forma de magnificarse en este entorno y, por lo tanto, el riesgo de contagio es mayor", dice Ilya Gofshteyn, estratega de Standard Chartered en Nueva York

15.35 horas. Nueva York, también pesimista

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto a la baja, y en sus primeros cambios, el Dow Jones retrocede un 0,8%, mientras que el S&P500 se deja el 0,6% y el Nasdaq pierde un 0,6%. Los bancos, como sucede en Europa, son los más tocados, con Goldman Sachs perdiendo un 1,8% y JP Morgan el 1,7%. En Europa, el Ibex retrocede un 0,8% y se mueve ligeramente por debajo de los 8.700 puntos. En el resto de indicadores europeos, el Dax pierde un 0,1% y el Ftse Mib el 0,15%. 

Publicidad

Los inversores de Wall Street miran hacia Hong Kong, donde las protestas han provocado la cancelación de todos los vuelos y amenazan con complicar el ya de por si muy negro panorama de la guerra comercial. Además, también preocupa la fuerte caída del 15% que marca el peso argentino, como reacción a la derrota contundente que ha sufrido el presidente Macri en las primarias y que ponen casi imposible su reelección el próximo mes de octubre. 

12:50 horas. Adiós a los 8.700 puntos

El Ibex 35 se va a mínimos del día y encaja una caída del 0,8%, con lo que pierde los 8.700 puntos. El clima de tensión que se vive en Hong Kong y que ha provocado el giro bajista de los futuros del S&P500 (se dejan el 0,5%), junto con los resultados de las elecciones en Argentina, que suponen una dura derrota para Macri, han puesto a los inversores en modo defensivo. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas son para Sabadell y Ence, que retroceden un 2,9%, mientras que Bankia, ACS, Indra, Másmovil y Cie Automotive cotizan con descensos superiores al 2%. Tampoco lo pasan bien Bankinter, CaixaBank y BBVA, todos con recortes que rondan el 0,7%. Y con retrocesos del 1% están Repsol, IAG, Amadeus, Melia o Siemens Gamesa, entre otros. Es una mala mañana para los bancos, ya que a los problemas que están sacudiendo al mercado se suma una rebaja de recomendación sectorial por parte de los analistas de Credit Suisse. 

En el resto de Europa, el Ftse Mib italiano, que también descuenta la incertidumbre política del país y las muy probable convocatoria de elecciones anticipadas, retrocede casi un 0,8%, en tanto que el Dax alemán se deja un 0,23% y el Cac de Paris corrige casi un 0,5%. 

11:30 horas. Peligran los 8.700 puntos

El Ibex 35 ahonda en las caídas y se deja alrededor del 0,5%, con lo que se mueve en los 8.712 puntos. Los inversores europeos se ven arrastrados por el giro bajista en los futuros del S&P500, que tiene que ver con los problemas políticos en Hong Kong, la cancelación de todos los vuelos y las señales de posibles acciones terroristas. 

10:21 horas. En negativo...¿qué ha pasado?

El Ibex 35 ha entregado todas sus ganancias y cotiza con caídas del 0,1%, con lo que se va a los 8.753 puntos, con los bancos ejerciendo como principal lastre del selectivo. Así, Sabadell retrocede un 1,65%, Bankia se deja el 1,4% y CaixaBank pierde un 1,2%, mientras que Bankinter y BBVA pierden el 0,9%, por 0,14% que resta Santander. En el resto de Europa, los principales indicadores también pierden fuelle, con lo que el Dax reduce los avances al 0,38% y el Ftse Mib italiano al 0,35%. 

No hay ninguna noticia que justifique claramente el giro bajista pero lo que sí ha pasado es que los futuros de Wall Street se han girado a la baja. Al parecer, los nervios han llegado al mercado tras conocerse que el aeropuerto de Hong Kong ha cancelado todos los vueltos para el resto del día, mientras funcionarios chinos hablan de "coyuntura crítica" y citan riesgo de actos terroristas. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con subidas en torno al 0,4% para el Ibex 35, que se mueve ligeramente por debajo de los 8.800 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 sube un 0,5%, el Ftse Mib italiano se anota el 0,7% y el Ftse de Londres avanza el 0,4%, por un 0,9% que sube el Dax alemán. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong ha cerrado plano pero el CSI300 chino se ha anotado un 1%, en tanto que los futuros del S&P500 anticipan subida del 0,2% en Wall Street. En Japón no ha habido sesión por festivo. 

Tras las caídas vistas la semana pasada, que han llevado al Ibex 35 a los 8.757 puntos, los inversores comienzan con moderado optimismo una de las semanas más flojas del año en cuanto a volumen negociado por culpa de las vacaciones, con la vista puesta en la guerra comercial y de divisas. Agosto ha comenzado con fuerte volatilidad y con el mercado de bonos descontando más flexibilización monetaria por parte de los grandes bancos centrales. Pero hay mucho pesimismo respecto a la guerra comercial, sobre todo después de que T00rump dijera el viernes que lo mejor es cancelar las conversaciones previstas para septiembre. 

La buena noticia es que el banco central de China sugirió el viernes que va a manejar el tipo de cambio del yuan con racionalidad, lo que calmó al mercado. Esta mañana, el tipo de cambio del dólar contra el yuan se mueve en 7,0642 unidades. El cambio diario que ha fijado el emisor chino para el yuan onshore es de 7,0211 unidades por dólar, algo más débil que el del viernes aunque más fuerte de lo que el mercado estaba esperando, lo que ayuda a las bolsas.

 No obstante conviene no echar las campanas al vuelo porque hay muchos frentes abierto. "Seguimos siendo cautelosos, ya que creemos que persisten algunos desafíos", dice Andrew Sheets, estratega de Morgan Stanley en Londres. "Entre ellos, el riesgo de que las altas expectativas políticas hagan más probable la desilusión, y que incluso si se cumplen esas expectativas agresivas, no se espera que la flexibilización mejore materialmente el crecimiento o la inflación". 

En este sentido, la incertidumbre política con la que hay que tener cuidado ahora es Italia, donde la tormenta política arrecia. Matteo Salvini ha presentado una moción de censura con el primer ministro, Giuseppe Conte, y de salir adelante, la alternativa sería el nombramiento de un nuevo primer ministro (puesto al que se ha postulado el propio Salvini) o los comicios adelantadas. "Semana incierta para los mercados bursátiles, en las que cualquier noticia procedente del conflicto comercial moverá tanto los mercados de renta variable como los mercados de divisas, mientras que cualquier noticia sobre el conflicto político italiano moverá los mercados financieros europeos, con especial incidencia en el sector bancario", comentan hoy los analistas de Link Securities. 

Para el selectivo español también es noticia Argentina, donde el candidato el partido peronista Frente de Todos, Alberto Fernández, ha obtenido una contundente victoria en las elecciones primarias. Ahora, Fernández y su compañera de partido, Cristina Fernández de Kirchner, parten como claros favoritos para arrebatar el poder a Mauricio Macri en las elecciones de octubre. No obstante, la calma es la nota dominante entre las cotizadas nacionales expuestas a Argentina. De hecho, la más expuesta de todas, que es Telefónica, ha abierto con alzas del 0,2%. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Grifols y Ence, que rebotan en torno al 1,7%, por un 1,5% que se anotan ArcelorMittal y Siemens Gamesa. Además suma un 1,4% en tanto que Colonial, Mapfre y Melia se revalorizan un 1%. Por la parte baja del selectivo, los peores de nuevo son los bancos, lo que deja a Sabadell con caídas del 0,6%, BBVA, CaixaBank y Bankia, todos con recortes de entre el 0,2% y el 0,3%. Entre los grandes valores, Telefónica sube un 0,2%, el mismo porcentaje que se anota Santander. Es noticia Iberdrola, que sube un 0,5% tras conocerse que ha vendido el 40% de un proyecto eólico marino en Reino Unido por 1.756 millones de euros. 

En los otros mercados, el euro se mueve ligeramente a la baja contra el dólar y marca cambio en las 1,1198 unidades. Además, el petróleo de tipo Brent retrocede un 0,35, hasta los 58,34 dólares por barril, mientras que la onza de oro se intercambia a 1.492 dólares. 

En portada

Noticias de