¿Por qué se puede ir el oro a los 1.600 dólares?
Cuando el miedo campa a sus anchas por las bolsas, el oro se convierte en la estrella que más brilla.[…]
Cuando el miedo campa a sus anchas por las bolsas, el oro se convierte en la estrella que más brilla. Y lo hace porque es la reserva de valor de toda la vida, el refugio natural contra las turbulencias, como las que se han desatado por culpa de la guerra comercial y de divisas que libran China y Estados Unidos.
Por eso, la onza de oro se revaloriza en lo que llevamos de año algo más del 17% y está en el filo de los 1.500 dólares, una cota psicológica que pronto superará para ir a buscar los 1.600 dólares, según opinan distintos bancos de inversión. Por ejemplo, es lo que mantienen en Goldman Sachs, precios del oro de 1.600 dólares en los próximos seis meses, a medida que los inversores sigan buscando refugio y aumente la demanda del metal precioso.
No hay mejor cobertura si estalla una crisis financiera como la que ofrece el oro, a cuyo precio también le puede beneficiar una mayor debilidad del dólar. "Si persisten las preocupaciones sobre el crecimiento, posiblemente debido a una escalada de la guerra comercial, el oro podría subir aún más, impulsado por una mayor asignación de activos de oro en fondos cotizados (ETF) por parte de los gestores que aún sigan infraponderados" en el metal precios, dicen los analistas de Goldman . "Los ETF de oro recientemente han generado un impulso casi tan fuerte como en 2016, y creemos que se puede mantener a corto plazo", aseguran estos expertos.
Esta nueva fiebre el oro, que ha traducido en unas tenencias de lingotes en ETF en máximos de 2013, no es casual. El último día de julio, la Reserva Federal estadounidense redujo los tipos de interés por primera vez en diez años, consciente de que el entorno se ha vuelto más hostil por culpa de factores de incertidumbre como la guerra comercial.Y ello presionó con fuerza a la baja sobre el dólar, lo que supuso otro impulso alcista para el oro. En la zona euro también hay motivos para temblar, como muestran los datos de la producción industrial alemana que salieron el miércoles y que reflejan el mayor desplome de este indicador en una década. No en vano, los bancos centrales de Nueva Zelanda, Tailandia o India se han visto obligados a recortar por sorpresa los tipos de interés, en previsión de la tormenta que está por llegar.
La visión de precios del oro al alza que presentan en Goldman Sachs no es una excepción. Según informa Bloomberg, el analista de Bank of America Merrill Lynch, Michael Widmer, dijo la semana pasada que el oro podría subir a 2.000 dólares en los próximos dos años, ya que "la reciente inclinación dovish de los bancos centrales, acompañada de los activos con rendimiento negativo" proporciona un buen escenario para que se mantengan el rally alcista.
La historia alcista del oro también tiene una derivada relacionada con las continuas rebajas de los tipos de interés y las tasas negativas que están machacando, por ejemplo, el margen de intereses de los bancos. Los inversores saben que tienen poco que ganar con productos clásicos como los depósitos, y sería muy raro que la inflación no se comiese el exiguo rendimiento que puedan lograr con los activos libres de riesgo. O dicho de otra forma, el coste oportunidad de tener oro en cartera es relativamente bajo.
Te puede interesar