Giro alcista: El Ibex se da la vuelta y sale de mínimos
La bolsa española se ha dado la vuelta y el Ibex se anota un 0,7%, lo que le deja en los 8.760 puntos. En Nueva York, los principales selectivos se alejan de mínimos y propician el rebote. Así, el S&P500 reduce las caídas al 0,4% y el Dow Jones se deja un 0,9%, frente a las pérdidas iniciales del 2%.
17.00 horas. El Ibex se da la vuelta
La bolsa española se ha dado la vuelta y el Ibex se anota un 0,7%, lo que le deja en los 8.760 puntos. En Nueva York, los principales selectivos se alejan de mínimos y propician el rebote. Así, el S&P500 reduce las caídas al 0,4% y el Dow Jones se deja un 0,9%, frente a las pérdidas iniciales del 2%.
16:25 horas. En el aire
La bolsa española marca alzas del 0,2% para el Ibex 35, que sufre en la recta final para evitar cerrar en negativo. Será complicado dada la presión vendedora que llega desde Nueva York, donde el Dow Jones se deja un 1,5% y el S&P500 retrocede un 1,2%.
15.45 horas. Fuertes caídas en Nueva York
El Ibex 35 acaba de entrar en negativo y se deja un 0,14%, con lo que se mueve en los 8.690 puntos. En Wall Street, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocede algo más del 2% en sus primeros cambios, tras un descenso de la rentabilidad de los bonos, que aumentan los temores de un retroceso global de la economía. Además, el S&P 500 se deja un 1,78% y el Nasdaq pierde un 1,57%, en una jornada que incrementa las importantes pérdidas del mes de agosto
14.50 horas. Se desinfla el rebote
La bolsa española se aleja de máximos y el Ibex 35 reduce las subidas al 0,3%, con lo que también pierde los 8.800 puntos. El giro bajista coincide con el cambio de rumbo en la cotización del yuan, que vuelve a debilitarse y cotiza a 7,0534 unidades contra el dólar. En Nueva York, los futuros sobre el s&P500 también se han dado la vuelta y anticipan caídas del 0,7%. También está haciendo mucho daño la subida del precio de los bonos, que presiona a la baja sobre sus rentabilidades, la peor noticia para los bancos, después de conocerse una batería de recortes de tipos en grandes bancos centrales, como el de Tailandia e India. De hecho, algunos bancos españoles, como Bankia o Bankinter, cotizan con caídas del 0,5% y se meten entre los más bajistas del selectivo.
12.55 horas. Subidas del 1% y calma a media sesión
La bolsa española se anota alrededor del 1% a media sesión para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 8.800 puntos. La estabilización del yuan chino da aire a las bolsas, que siguen mirando con preocupación la escalada de tensión entre China y Estados Unidos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota un 1,4% mientras que el Ftse de Londres sube un 0,9% y el EuroStoxx50 avanza el 1,4%. Y en Nueva York, los futuros sobre el S&P500 rebotan igualmente un 0,5%.
Tras las fuertes caídas vistas en las últimas sesiones, el rebote llega al mercado y lo hace ligada a las expectativas de que los bancos centrales tomarán cartas en el asunto para frenar las distorsiones creadas por la guerra de comercial y de divisas abierta entre China y Estados Unidos. Lo ha hecho esta madrugada el Banco de Tailandia, que ha rebajado los tipos por sorpresa, lo mismo que ha anunciado el Banco de India. Razón de más para que el mercado espera una nueva oleada de políticas monetarias flexibles que ayuden a sortear las turbulencias.
En Europa se espera que lo haga el BCE, con más razón a la luz de los pésimos datos de producción industrial que han salido esta mañana en Alemania, que han caído un 1,3% cuando se esperaba solo una bajada del 0,5%. El panorama es muy sombrío para la locomotora europea, para el país de los grandes exportadores, que ve cómo el corazón de su economía no carbura. El dato ha sido malo y está lastrando al euro, que cotiza hoy con suaves caídas contra el dólar y marca un cambio de 1,1191 unidades.
Dentro del Ibex, la mayor subida es para Meliá, que se revaloriza algo más del 3%, mientras que Cellnex, Ferrovial y Grifols suben un 2%, por un 1,7% que avanza Amadeus y un 1,5% Inditex. Entre los grandes valores, además de la multinacional gallega, los mejores son Santander y BBVA, que se revalorizan un el 1,3% y el 1,2% respectivamente, Por la parte baja del selectivo, solo hay tres valores en rojo, entre ellos Repsol, que se deja un testimonial 0,2%, junto con Ence e Indra, cuyas caídas no van más allá del 0,1%.
11.50 horas. En los 8.800 puntos
El Ibex 35 acelera el paso y sube alrededor del 1%, con lo que se mete en los 8.800 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán sube un 1,2% y el EuroStoxx50 se anota el 1,3%. La fuerte sobreventa de las últimas jornadas, unida al rebote de los futuros estadounidenses (los del S&P500 se anotan el 0,4%), son los factores que están tirando del mercado, lo que coincide con la estabilización del yuan en 7,045 dólares.
09.55 horas. El mercado se anima
El Ibex 35 mejora y se anota alzas del 0,6%, con lo que apuntala los 8.700 puntos. Mejor van las cosas en Alemania, donde el Dax se anota el 0,9%, el mismo porcentaje que suma el EuroStoxx50. Dentro del parqué español, el dinero está entrando en Melia Hoteles, que se revaloriza un 2,7%, mientras que Grifols, Ferrovial, REE o Siemens Gamesa suben en torno al 1%. Los inversores se centran más esta mañana en los datos macro y ven cómo la pésima referencia de la producción industrial alemana podría presionar al BCE para flexibilizar su política monetaria.
Escaso rebote en la apertura
La bolsa española ha abierto con un rebote del 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.734 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán y el EuroStoxx50 también se anotan un 0,4% en sus primeros cambios. La salida al alza del selectivo es mínimo, teniendo en cuenta que lleva tres jornadas soportando un fuerte castigo por miedo al enquistamiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
El rebufo alcista que se vio ayer en Wall Street, donde el Dow Jones rebotó un 1,2% y el S&P500 el 1,3%, se mantiene con algo menos de intensidad en las plazas europeas, donde sigue la preocupación por el enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos. la referencia a seguir es el yuan que se mueve ligeramente al alza, en 7,0471 unidades contra el dólar y enfría los ánimos de los inversores asiáticos, lo que deja al Nikkei con caídas del 0,3% y al Hang Seng chino perdiendo casi un 1%.
Lo que al principio era un enfrentamiento por los aranceles, ha derivado ya en una guerra de divisas en toda regla, después de que el yaun haya rebasado la barrera de las 7 unidades por dólar. China ha dicho que esto ha sido producto de las fluctuaciones del mercado pero el Tesoro de Estados Unidos ha acusado al país de manipular las divisas y ha trasladado sus quejas al Fondo Monetario Internacional.
Muy incierto e imprevisible todo lo que pueda salir de aquí. Pero la situación es muy peliaguda: "es probable que veamos más caídas porque la situación no se está solucionando. Realmente, existe la posibilidad de que las cosas empeoren", dice a Bloomberg TV Kristina Hooper, estratega de Invesco. "Las medidas agresivas de los últimos días desde EEUU y China y el factor de que, por lo menos, hasta septiembre no vuelvan a sentarse ambos países a negociar, tienen a los inversores preocupados ante la incertidumbre que proviene de la falta de sintonía que mantienen ambas partes en las negociaciones comerciales", dicen en Link Securities. Además, los inversores creen que un acuerdo a corto plazo es menos probable
En Europa, las malas noticias han llegado muy pronto desde Alemania, donde la producción industrial del mes de junio se ha desplomado un 1,5%, frente al crecimiento del 0,3% registrado el mes anterior. El dato, además, es mucho peor que la caída del 0,3% que esperaba el consenso de analistas, lo que refleja la preocupante debilidad que atraviesa la industria de la locomotora europea.
La mayor derivada alcista, muy difuminada esta mañana, hay que buscarla ayer noche en Estados Unidos, con el rebote superior al 1% que marcó Wall Street. Ayudaron mucho las declaraciones del asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, en las que indicaba que "el presidente Trump podía ser más flexible en la aplicación de las tarifas si veía que las negociaciones evolucionaban de forma positiva", según comentan los analistas de Link Securities. Además, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, de las que los inversores interpretaron que una subida más de tipos en el ejercicio 2019 era probable, también contribuyeron a la mejora de los índices. Pero la nueva subida del yuan ha aplacado los intentos alcistas.
Dentro del Ibex, las mayores ganancias son esta mañana para Acerinox, que sube el 1,2%, seguida por Viscofán. Cellnex Telecom y Endesa, todos con alzas en torno al 0,9%. También brillan grandes valores como Santander e Inditex, con una revalorización del 0,7%. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva IAG, que retrocede el 0,8%, mientras que Másmovil se deja el 0,7%. En la sesión de hoy, con una agenda que viene muy ligera, el principal dato a seguir son las peticiones semanales de hipotecas en Estados Unidos, y por supuesto, la cotización del yuan, variable clave ahora mismo para las bolsas.