El Ibex sufre en la recta final

El ibex 35 retrocede alrededor del 0,6% en la recta final y está muy cerca de perder los 8.700 puntos. El tímido intento de rebote tras el arranque de Wall Street ha quedado en nada, toda vez que los principales indicadores de Nueva York (Dow Jones, S&P500) también se han dado la vuelta y se alejan de máximos, marcando una subida testimonial del 0,2%. 

17:10 horas. Vuelven las ventas en la recta final

El ibex 35 retrocede alrededor del 0,6% en la recta final y está muy cerca de perder los 8.700 puntos. El tímido intento de rebote tras el arranque de Wall Street ha quedado en nada, toda vez que los principales indicadores de Nueva York (Dow Jones, S&P500) también se han dado la vuelta y se alejan de máximos, marcando una subida testimonial del 0,2%. 

15:40 horas. Rebote en Nueva York

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza, tras el castigo del 3% sufrido ayer, en lo que fue la mayor caída del año. Así, el Dow Jones se revaloriza un 0,7%, el S&P500 sube un 0,9% y el Nasdaq se anota un 1,2%. El Ibex 35 luce alzas del 0,1% y se mueve ligeramente por debajo de los 8.800 puntos. 

Publicidad

12:57 horas. El Ibex recupera los 8.800 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube a mediodía un 0,34 % y recupera los 8.800 puntos, después de que China intentara mitigar la depreciación de su moneda tras surgir nuevas tensiones comerciales con EE.UU..

En concreto, a las 12.00 horas el selectivo nacional se anotaba 35,90 puntos, ese 0,34 %, hasta 8.812,10 puntos, con unas ganancias anuales del 3,20 %.

En Europa, los principales parqués también registran ganancias: París sube un 0,77 %; Fráncfort un 0,61 %; Milán un 0,39 %; y Londres un 0,09 %.

La bolsa española elude el impacto negativo del desplome registrado el pasado lunes en Wall Street, alrededor del 3 %, debido a la depreciación del yuan.

El departamento del Tesoro estadounidense consideró ayer a China un país "manipulador de divisas" debido a dicha devaluación de la moneda.

Asimismo, la situación entre ambas potencias ha empeorado después de que China confirmase la suspensión de importaciones de productos agrícolas de origen estadounidense como represalia por la imposición de aranceles del 10 % por parte del gigante americano.

De vuelta al mercado español, Siemens Gamesa es el valor más alcista del IBEX 35 y rebota un 4,29 % tras las pérdidas registradas ayer, a lo que se suma la opinión de los analistas de Goldman Sachs, que ven un potencial alcista del 26 % respecto al cierre de ayer.

Le siguen Cellnex y Ferrovial, que suman un 2,94 % y un 1,81 %, respectivamente.

Por el contrario, Caixabank es la compañía que mas baja del selectivo nacional, un 0,54 %, seguida de Red Eléctrica y Banco Sabadell, que se dejan un 0,48 % y un 0,41 %, respectivamente.

De las más capitalizadas, Iberdrola es la que más sube, un 0,83 %, seguida de BBVA, que se anota un 0,35 %; y Banco Santander un 0,23 %; mientras que Inditex se deja un 0,27 %; Telefónica un 0,18 %; y Repsol, un 0,15 %.

En el mercado continuo, Reno es la compañía que más sube de toda la Bolsa española, un 4,33 %, seguida de Neinor y Pharma Mar, que suben un 3,36 % y un 2,93 %; mientras que Codere es la empresa más castigada y pierde un 4,77 %, seguida de Pescanova y Lingotes, que retroceden un 4,39 % y un 4,04 %, respectivamente.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 59,89 dólares, casi el mismo precio que al cierre de la jornada anterior, en tanto que el euro se cambia a 1,119 dólares y la libra sube y se cruza a 1,22 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se coloca en zona de mínimos, en el 0,219 %, con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y el bono alemán en mínimo histórico, en -0,532 %.

Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español de renta variable 260 millones de euros.

11:30 horas. Tímido rebote

El Ibex 35 sale de mínimos y sube alrededor del 0,3%, con lo que recupera por escaso margen los 8.800 puntos. En una mañana marcada por la inestabilidad y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, el mercado respira al ver cómo el yuan chino ha frenado su depreciación y se mantiene estable en las 7,031 unidades frente al dólar. En el resto de Europa, algo mejor le va al Dax y al EuroStoxx50, que rebotan un 0,7%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 rebotan un 0,8% y apoyan la ligera recuperación de las bolsas europeas. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.758 puntos, mientras que en el resto de Europa, el Dax sube un 0,18% y el EuroStoxx50 se anota el 0,27%. Esta mañana ni siquiera hay una mínima reacción tras la caída del 1,35% que marcó ayer el selectivo español, amplificada en Wall Street con el 2,98% que se desplomó el S&P500, la mayor bajada del año para el índice estadounidense. A pesar de que el pesimismo es mucho por culpa de la escalada de tensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, las bolsas se han estabilizado esta madrugada gracias a un pequeño rebote del yuan, que marca ahora un cambio contra el dólar de 7,0398 unidades. (Sigue aquí la cotización del dólar/yuan)

El mes de agosto ha comenzado muy movido y con los pocos inversores que quedan en el mercado mirando preocupados al intercambio de golpes entre China y Estados Unidos. Con pocos productos estadounidenses a los que apuntar (lo tienen casi todo gravado ya), lo chinos han recurrido al tipo de cambio para debilitar su divisa y disparar a Trump donde más le duele. Y han dejado que el yuan vaya más allá de la barrera psicológica de los 7 yuanes por dólar. "La clave es que han demostrado que están dispuestos a jugar con ese nivel del 7", dice Andrew Sullivan, director de Pearl Bridge Partners, en Bloomberg TV. El problema, como explica este experto, es que el mercado desconoce hasta qué punto se puede complicar la situación y lo lejos que podría ir la moneda china. 

En Estados Unidos, el Departamento del Tesoro ha incluido a China como un país que manipula su divisa, "algo que hasta ahora habían evitado hacer hasta en cinco ocasiones, probablemente para evitar dañar las negociaciones comerciales", dicen los analistas de Link Securities. Y ahora es al secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, a quien le tocará convencer al FMI de que esto es así y de que la ventaja competitiva del tipo de cambio debería ser eliminada. No obstante, esta respuesta es principalmente simbólica, puesto que diversos economistas dudan que China cumpla todos los criterios técnicos establecidos por el Departamento del Tesoro para que se considere una manipulación.

El problema es que los inversores se están dando un baño de realidad brutal, y lo que veían bastante encauzado en primavera se ha convertido en una contienda que puede extenderse durante años. De hecho, es poco probable que los chinos busquen ya un acuerdo sabiendo que Trump se presenta el año que viene a la reelección. No hay muchos inversores en el mercado, y los que se quedan huyen en busca de los refugios clásicos, como el oro, que se mueve en 1.460 dólares la onza y busca otra barrera mítica, la de los 1.500 dólares. Es más, el oro digital, bitcoin, ha despertado al alza con el conflicto y busca recuperar de nuevo el nivel de los 12.000 dólares, que vuelve a tener a tiro. 

Dentro del Ibex, los peor parados son REE, Sabadell y Másmovil, que se dejan algo más del 1%, mientras que Enagás y Naturgy se dejan el 0,8%, por un 0,6 que se deja Telefónica y un 0,7% que corrige Mapfre. Por arriba, el mejor valor es Siemens Gamesa, que rebota un 3%, seguido por Mediaset, que sube un 0,7% y Visconfán, con alzas del 0,5%. 

En los otros mercados, es noticia el petróleo Brent, que se desploma un 3,37%, hasta los  en 59,81 dólares por barril, debido igualmente a la preocupación que ha provocado entre los inversores la guerra comercial. En la agenda de hoy, sin datos macro relevantes, la atención de los inversores girará en torno a las noticias sobre la guerra comercial y al nivel que vaya marcando el dólar contra el yuan. 

En portada

Noticias de