Cuidado con el rebote de la banca española
Ha recibido con agrado las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, pero toca vigilar las posiciones por temores a caídas en las próximas sesiones.
La gran banca española, la que cotiza en el Ibex 35, ha recibido con agrado las palabras del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, tras la decisión del organismo de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el rango del 2 al 2,25%. De este modo, CaixaBank ha terminado la sesión con ascenso del 1,3%; Bankinter, un 0,99%; BBVA, un 0,78%; Bankia, un 0,64%, y Santander, un 0,32%. La excepción ha sido Sabadell que ha retrocedido un 0,3%.
Lo que tumbó a Wall Street y aplauden ahora las entidades españolas son las declaraciones de Powell sobre el estado de la economía en las que aseguró que aún avanza a buen ritmo y el recorte en el precio del dinero es una acción "puntual para la mitad de un ciclo económico". Por tanto, y esto era lo que más deseaba el mercado, no se lanzó ningún calendario para la bajada de tipos y tampoco se tiene previsto.
Para Powell, los síntomas de posible desaceleración vienen provocados por el impacto de la guerra comercial y no por un fin de ciclo económico, un nuevo golpe al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El cual también atacó a Powell asegurando que "como de costumbre" ha decepcionado, y es que el presidente quería una bajada de hasta 50 puntos básicos y un calendario de recortes.
Mientras que Wall Street se lanzaba a las ventas, los inversores en banca española esperaban a la apertura de mercados para tomar posiciones en el sector tras la decisión de Powell. Así, los 6 del Ibex arrancaban la sesión con subidas superiores al 1%. Tras esta gran arrancada, las subidas se fueron relajando, varias de las entidades coquetearon de forma seria con las ventas, pero poco antes del cierre de mercados, y con Wall Street como protagonistas, dieron un último empuje hasta el cierre final en positivo, salvo Sabadell.
"A poco que haya buenas noticias para la rentabilidad de los bancos los inversores que les gusta el sector entran a comprar", comenta Nagore Díez, de Norbolsa. De la misma opinión es Álvaro Jiménez, de Gesconsult, al aseguran que el mercado celebra "la línea tomada por Powell". Por su parte, Sergio Ávila, de IG España, comenta que el mercado "se ha tomado bien el tono no tan 'dovish' de Powell".
Ojo, hay mucho más detrás
Pero los expertos piden máxima cautela porque aseguran que puede tratarse de flor de un día. "Sorprenden las subidas, quizás porque el mercado también esperaba un recorte mayor y lo ha estado descontando", explica Jiménez, que afirma sin titubeos que se trata de una "situación puntual".
"Los volúmenes están en el subsuelo y se rebota fácil", estima Robles. Por otro lado, apunta Ávila, hay que mirar al euro/dólar porque la moneda estadounidense está rebotando "y eso lastra al euro y, por tanto, a los bancos".
En general, el mercado espera más caídas en las próximas sesiones después de este rebote.