El Ibex recupera los 9.000 con el impulso alcista de Wall Street

La bolsa española vuelve a los 9.000 puntos para el Ibex 35, después de que el selectivo haya consumado la remontada tras anotarse una subida del 0,5%. Los inversores reciben mucha ayuda desde Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan el 0,7% tras una hora de negociación, por un 1% que sube el Nasdaq. 

16:40 horas. Remontada

La bolsa española vuelve a los 9.000 puntos para el Ibex 35, después de que el selectivo haya consumado la remontada tras anotarse una subida del 0,5%. Los inversores reciben mucha ayuda desde Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan el 0,7% tras una hora de negociación, por un 1% que sube el Nasdaq. 

15:40 horas. Nueva York abre con un tímido rebote

El Ibex sube alrededor del 0,2% y se mueve ligeramente por debajo de los 9.000 puntos, un nivel que va a intentar recuperar si se mantiene vivo el impulso alcista de Wall Street. En concreto, el Dow Jones y el S&P500 suman un 0,2%, por un 0,3% que gana el Nasdaq

Publicidad

Tras las caídas de ayer que siguieron a la decisión de tipos de la Fed y que superaron el 1%, los inversores tratan de buscar catalizadores con la excusa de algunos resultados, como el de General Motors, un gigante del parque estadounidense que ha superado previsiones. Por el contrario, puede hacer daño a los grandes exportadores la apreciación del dólar, que entre ayer y hoy marca el mayor avance desde abril, producto de las previsiones de la Fed de no embarcarse en un ciclo sostenido de rebajas de tipos .

15:05 horas. Adiós a los 9.000 puntos

El Ibex 35 va de más a menos y se deja los 9.000 puntos, tras reducir los avances al 0,1%. En Nueva York, los futuros del Dow Jones y el S&P500 también pierden fuelle y anticipan alzas del 0,1%. En Europa, la peor parte se la lleva el Ftse de Londres, que cae un 0,4%, por un 0,18% que sube el Dax alemán. 

13:21 horas. El Banco de Inglaterra baja la previsión de crecimiento

El Banco de Inglaterra redujo este jueves a un 1,3 % la previsión de crecimiento económico del Reino Unido en 2019 y 2020, por la perspectiva de que el país deje la Unión Europea (UE) sin acuerdo el próximo 31 de octubre.

El banco central había pronosticado el pasado mayo una expansión del producto interior bruto (PIB) del 1,5 % para este año y de un 1,6 % el próximo.

La institución informó hoy también de su decisión de mantener en el 0,75 % los tipos de interés, así como el programa de estímulo económico que introdujo tras la crisis crediticia global de 2008.

13.01. Europa en verde

Las bolsas europeas se han pasado hoy al verde tras la decisión de la Fed de bajar los tipos de interés un cuarto de punto. En este escenario, el Ibex 35 llega a la media sesión con una subida del 0,47% y recupera la cota psicológica de los 9.000 puntos al escalar hasta los 9.013 enteros impulsado por Viscofan, mientras el euro baja frente al dólar.

En las plazas del Viejo Continente el FTSE Mib de Milán lidera los ascensos con una revalorización del 0,76%, seguido por el Cac 40 de París, que escala un 0,66%; el Dax 30 de Fráncfort, que avanza un 0,27%, y el FTSE 100 de Londres, que lo hace un 0,06%.

En el parqué madrileño Viscofan es el valor que más crece, un 3,75%, seguido por Siemens Gamesa que vuelve al verde al escalar un 2,09; Inmobiliaria Colonial, que gana un 1,68%; Cellnex, que repunta un 1,45%, y Red Eléctrica, que se anota un 1,26%.

En la parte baja de la tabla se coloca Meliá, con una caída del 2,70%, seguida por Cie Automotive, que baja un 1,57%; Repsol, que se deja un 1,04%; Indra, que cede un 0,97%, y Acerinox, que pierde un 0,92%.
El apetito comprador se ha abierto hoy entre los inversores ante la decisión de la Reserva Federal de bajar un cuarto de punto los tipos de interés por primera vez desde la crisis financiera y situarlos entre el 2 y el 2,25%.

La bajada, prevista por los analistas, ha decepcionado a Donald Trump, que ha criticado al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no apostar por una bajada más agresiva.

Entre las compañías que han presentado hoy sus resultados semestrales destaca ArcelorMittal con unas pérdidas de 33 millones de euros frente al beneficio neto atribuible de 2.770 millones de euros logrados en el mismo periodo del año anterior, tras asumir un impacto negativo de 996 millones de euros por amortizaciones de activos. La compañía ha revisado a la baja las previsiones de demanda de acero para este año.

También Liberbank ha dado a conocer hoy sus cuentas semestrales. Ha ganado 73 millones de euros de enero a junio, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior. El resultado se debe a unas menores operaciones financieras y por el impacto negativo de otros resultados de explotación.

En el mercado de deuda español, la prima de riesgo se coloca en 74 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,31%. En el mercado de divisas el euro baja frente al dólar y se intercambia a 1,10 billetes verdes, y en el de materias primas el precio del petróleo cede más de un 1%. El barril de Brent se paga a 64 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza a 57 dólares. El oro también baja y se paga a 1.406 dólares la onza.

12:35 horas. El Ibex mantiene las caídas

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ampliaba a mediodía la subida del inicio de la sesión y recuperaba un 0,54 %, con lo que se afianzaba por encima de 9.000 puntos. 

A las 12.00 horas, el selectivo se anotaba 49 puntos, equivalentes al citado 0,54 % y alcanzaba 9.020 unidades.

Milán subía un 0,75 %; París, un 0,58 % y Fráncfort, un 0,30 %, mientras Londres caía un 0,02 %, mientras que el euro retrocedía ligeramente frente al dólar hasta 1,1036 dólares.

En el IBEX 35, las acciones de Viscofan y Siemens eran las que más subían, un 3,75 % y un 2,01 %, mientras Meliá Hotels y CIE Automotive encabezaban las pérdidas, con recortes del 2,40 % y del 1,47 %. 

De los grandes valores, Repsol caía un 0,87 % y Telefónica, un 0,09 %, mientras Inditex avanzaba un 1,11 %; BBVA, un 1,08 %; Santander, un 0,67 % e Iberdrola, un 0,47 %. 

En el mercado continuo, Coemac (la antigua Uralita) subía con fuerza, un 68 %, tras perder más de un tercio de su valor en los últimos días después de paralizar la venta de su participación en Adequa. 

A continuación se situaban los derechos de la ampliación de capital que prepara Sniace, que se revalorizaban un 25 %. 

Por el contrario, Gestamp y Vértice 360 encabezaban las pérdidas de la Bolsa española, con recortes respectivos del 4,06 % y del 3,03 %.

Apertura

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que se recupera los 9.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán y el EuroStoxx50 se dejan un 0,4% en sus primeros cambios. La rebaja de tipos anunciada ayer por la Fed en Estados Unidos ha provocado el recelo de los inversores, en especial porque su presidente, Jerome Powell, dejó bien claro que esto no es el inicio de un prologando ciclo bajista. 

Sorpresa en Wall Street y caídas del 1% el Dow Jones y el S&P500 ante los planes que desveló ayer Jerome Powell. Toda seguía el guión, la rebaja de un cuarto de punto y los motivos que habían conducido a la decisión, es decir, el apoyo a la economía en un momento de incertidumbre global por la guerra comercial y con la inflación aún lejos del objetivo del 2%. Pero, como explican los analistas de Link Securities, lo que no esperaban muchos inversores es que Powell dijera de ella que era un ajuste de "mitad de ciclo" y que no suponía el inicio de un nuevo ciclo de bajadas de tipos. Además, Powell volvió a ligar la siguiente actuación de la Fed a la evolución de la economía.

Tras esta anuncio, y como quiera que lo futuros estaban descontando con una probabilidad del 70% que habría otra subida de tipos en septiembre (lo que ahora parece muy improbable), las bolsas se dieron la vuelta y los inversores optaron por las ventas. Los bonos, sin embargo, no tuvieron una reacción similar como podría esperarse. Sí es cierto que hubo cierto aplanamiento de la curva, los bonos del Tesoro a largo plazo recibieron entradas de dinero bastante relevantes, actuando como refugio de los inversores que huían de la renta variable. 

Por supuesto, los futuros ya no descuentan que los tipos serán rebajados en septiembre y para lo que queda de año, la probabilidad de un nuevo recorte es del 50%. Además, y como también era de esperar, la actuación de la Fed volvió a provocar la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habría deseado una expectativa más agresiva de bajadas de tipos, por lo que cargó contra Powell asegurando que, "como es costumbre, nos ha decepcionado".

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Caixabank y Bankia, ambos con una revalorización del 2%, el mismo porcentaje que se anota Viscoifán. Además, la pausa que le ha metido la Fed a la rebaja del precio del dinero le sienta muy bien al sectorial bancario europeo, favorecido también por los buenos resultados que ha presentado Barclays, lo que se traduce en subidas del 1% para Sabadell, Bankinter y BBVA, y alzas del 0,8% en Santander. Además, ha presentado resultados ArcelorMittal, que también se mete en los primeros puestos del selectivo con una subida del 2%. 

También es noticia esta mañana el petróleo Brent, que retrocede algo más del 1% y marca un precio de 64,36 dólares por barril, con lo que pone fin a una racha de cinco sesiones al alza. Los inversores han cambiado sus expectativas tras desvanecerse las esperanzas de más recortes en los tipos de interés en Estados Unidos, lo que contribuye a contrarrestar la séptima caída semana en las reservas de crudo estadounidense.  En el mercado de divisas, sube el dólar con lo que el euro/dólar se mueve a la baja y marca un cambio de 1,1046 unidades. 

En la agenda del día, hoy habrá que estar atentos al PMI de manufacturas en la zona euro, para el que los analistas esperan una lectura de 46,4 puntos. El dato es importante, en especial si viene a ratificar la mayor debilidad que cada vez va a más en esta variable. 

En portada

Noticias de