El euro se la juega en el soporte de los 1,11 dólares

El euro cotiza esta mañana con caídas del 0,1% y firma su quinta sesión consecutiva a la baja, lo que[…]

El euro cotiza esta mañana con caídas del 0,1% y firma su quinta sesión consecutiva a la baja, lo que lleva a la moneda única hasta los 1,11 dólares. Los últimos datos macro han metido mucha presión sobre la divisa comunitaria, en especial las flojas referencias de ayer para el PMI de manufacturas y servicios en la zona euro. Ahora, el euro se juega todo a una carta en el soporte de los 1,11 dólares, justo el día en el que los inversores esperan a Mario Draghi. 

Tiene razones de sobra Mario Draghi para incrementar los estímulos monetarios y abaratar el precio del dinero, a juzgar por los datos macro, y es lo que los inversores están esperando. Lo que sucede, como siempre, es que esto puede ser un arma de doble filo. "El euro es bajista ya que el mercado ha estado descontando un posible recorte de tipos por parte del BCE ya este mismo mes", lo que parece excesivo, dice a Bloomberg Kyosuke Suzuki, jefe de divisas de Societe Generale en Tokio. "Los rendimientos de los bonos en la zona euro han estado cayendo con fuerza y arrastrando hacia abajo al euro, pero esta tendencia podría revertirse después de la reunión ", añade este experto. 

Esperar a la reunión de septiembre para implementar un nuevo paquete de medidas expansivas "es una estrategia más probable, debido a que para entonces el BCE dispondrá de nuevas proyecciones económicas y tendrá mayor claridad de las indicaciones de política futura de la Fed", comentan hoy los analistas de Monex Europe. Sin embargo, aun en este caso, "el comunicado de hoy deberá preparar el terreno para el inicio de la nueva era de flexibilidad del BCE, poniendo mayor presión sobre la moneda única", recalcan estos expertos. 

Desde el punto de vista técnico, el analista de Renta 4 Banco, Eduardo Faus, apunta que "la ruptura al alza de la formación acotada que traía desde mediados del año pasado no ha fraguado al alza, al menos de momento, dejando en 1,14 una nueva zona de resistencia". Así las cosas, "las últimas caídas desde dicha referencia se acercan de nuevo a niveles de 1,11, donde viene presentando soporte en el año", recalca este experto. Lo que sí es probable es que la divisa comunitaria respete este nivel, que es lo que ha sucedido en anteriores reacciones. La recomendación de Faus es mantener por encima de 1,11 unidades. 

Publicidad

Fuente: Renta 4 Banco

En portada

Noticias de