Los resultados hacen del Ibex el mejor de Europa

El Ibex 35 sube alrededor del 0,5% y es el mejor entre los grandes índices europeos, en una mañana floja para el Viejo Continente pero bueno para la renta variable nacional gracias a los resultados. Así, Repsol se anota un 5% por sus buenas cifras y por la amortización anticipada de acciones del 5% de su capital, que supondrá un dividendo extra de 1.000 millones a sus accionistas. Además, Iberdrola cotiza sus cuentas con alzas del 0,7% mientras que Naturgy sube en torno al 1%. 

15:40 horas. El ibex, el mejor de Europa

El Ibex 35 sube alrededor del 0,5% y es el mejor entre los grandes índices europeos, en una mañana floja para el Viejo Continente pero bueno para la renta variable nacional gracias a los resultados. Así, Repsol se anota un 5% por sus buenas cifras y por la amortización anticipada de acciones del 5% de su capital, que supondrá un dividendo extra de 1.000 millones a sus accionistas. Además, Iberdrola cotiza sus cuentas con alzas del 0,7% mientras que Naturgy sube en torno al 1%. 

En Wall Street, sin embargo, el Dow Jones ha abierto con caídas del 0,5%, lastrado por un 'profit warning' de Caterpillar y por unos flojos resultados de AT&T. Igualmetne, el Nasdaq se deja un 0,1%, tras saberse que Estados Unidos investigará a los grandes gigantes tecnológicas por supuestas conductas anti competencia. En Europa, el DAx alemán sube un 0,3% pero el Ftse retrocede el 0,8%.

14:54 horas. Boeing pierde casi 800 millones por la crisis del MAX

Publicidad

Boeing anunció este miércoles que perdió 793 millones de dólares en la primera mitad del año, marcada por la paralización de los aviones Boeing 737 Max a raíz de los accidentes de Indonesia y Etiopía, mientras que en el mismo periodo de 2018 tuvo unos beneficios de 4.673 millones.

El impacto de la crisis que atraviesa la aeronáutica se reflejó especialmente en los datos del segundo trimestre, el más seguido por Wall Street, en el que se han revertido las ganancias de 2.196 millones de dólares que registró en el ejercicio anterior hasta anotar ahora unas pérdidas de 2.942 millones.

Boeing adelantó el jueves pasado que el veto a los aviones le supondría un coste de 4.900 millones en estos resultados y hoy insistió en que la firma está centrada en devolver al funcionamiento esa flota "con seguridad", según indicó en un comunicado su máximo ejecutivo, Dennis Muilenburg

13:15 horas. Otra vez en los 9.300 puntos

El Ibex 35 se ha girado de nuevo y cotiza con subidas del 0,3%, lo que le permite situarse en los 9.300 puntos, en zona de máximos del día. En Europa, el Dax se revaloriza un 0,3%, lo mismo que gana el Ftse Mib italiano. En Nueva York, los futuros del Nasdaq caen un 0,5% y los del S&P500 pierden el 0,24%. Dentro del selectivo español, el liderazgo sigue siendo para Repsol, que sube algo más del 4%, seguido por Cie Automotive, con alzas del 2%. 

12:24 horas. El Ibex cotiza plano

El Ibex 35 cotizaba con un comportamiento prácticamente plano ( 0,05%) en la media sesión de este miércoles, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.285,8 enteros a las 12,01 horas, en una jornada marcada de nuevo por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Repsol, Iberdrola y Naturgy.

Así, el principal índice español, que cerró ayer con un rebote del 1,29%, ponía la mirada en la cota psicológica de los 9.300 puntos en vísperas de la reunión para abordar la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Repsol lideraba las ganancias con un alza del 3,85%, seguido de Cellnex ( 1,64%), Acciona ( 1,3%), MásMóvil ( 1,21%) y Colonial ( 1,11%), mientras que en el lado contrario se situaban Ence (-3,23%), Banco Sabadell (-1,54%), ArcelorMittal (-1,42%) y Bankia (-1,43%).

El resto de bolsas europeas mantenían un comportamiento mixto en la media sesión. Así, mientras Fráncfort cotizaba con un ascenso del 0,08%, Londres y París descendían un 0,99% y un 0,61%, respectivamente.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía hasta los 64 dólares, mientras que el Texas se mantenía sobre los 57 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1138 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,335%.

11.02 horas. El Ibex se da la vuelta

El Ibex 35 se ha dado la vuelta y ya luce caídas testimoniales del 0,05%, con lo que pierde los 9.300 puntos que conquistó en la apertura. El selectivo español pierde fuelle a medida que los bancos se instalan en el furgón de cola, en especial los medianos. Así, Sabadell retrocede un 2%, por un 1,5% que se deja Bankia y un 1% de recorte en Bankinter. Al sector bancario europeo le han sentado mal los resultados de Deutsche Bank, que los cotiza con caídas superiores al 5%. Tampoco ha sido bueno el PMI de manufacturas de la zona euro, que ha salido en 46,4 puntos, frente a los 47,7 puntos esperados por los expertos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 también se ha girado a la baja y pierde un 0,26%, mientras que el Dax está plano pero a punto de entrar en negativo.

10:43 horas. Previsiones del PMI

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro ha sufrido una recaída en julio por el empeoramiento de la recesión del sector manufacturero, que ha registrado su peor dato en seis años y medio, lo que sugiere una ralentización al 0,1% del ritmo de expansión del PIB de la eurozona en el tercer trimestre, frente al 0,2% previsto entre abril y junio.

"El crecimiento económico de la zona euro tuvo una recaída en julio, y en lugar de la expansión observada en mayo y junio el índice PMI ha señalado una de las expansiones más débiles de los seis últimos años", declaró Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, anticipando que el ritmo de crecimiento del PIB "parece que se debilitará frente a la tasa del 0,2% indicada para el segundo trimestre, alcanzando probablemente una lectura de 0.1% para el tercer trimestre"

La lectura preliminar del índice de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero de la zona euro ha caído en julio a 46,4 puntos desde los 47,6 del mes anterior, registrando así su nivel más bajo de los últimos 79 meses, mientras que el dato del sector servicios ha empeorado a 53,3 puntos, frente a los 53,6 de junio, su menor impulso de crecimiento de los dos últimos meses.

De este modo, el dato preliminar del índice compuesto de gerentes de compras se ha situado en julio en 51,5 puntos desde los 52,2 del mes anterior, su nivel más bajo en tres meses.

Apertura

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,06% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.285 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 arrancan completamente planos. En estos primeros cambios, el liderazgo del selectivo es para Respol, que se dispara un 3,7%  tras presentar hoy un beneficio neto de 1.133 millones hasta junio, lo que ha gustado al mercado. Además, Acerinox rebota el 1% mientras que Iberdrola se anota el 0,6%, también gracias a sus cifras. Todo lo contrario le sucede a Naturgy, cuyos resultados se saldan con caídas del 0,7%. 

Los inversores se toman una pausa tras las subidas de ayer, que han dejado al selectivo español a las puertas de los 9.300 puntos. En Nueva York, el Dow Jones y el S&P500 se anotaron ayer un 0,6%, mientras que el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada con alzas del 0,4%. No obstante, los futuros del Nasdaq se han girado a la baja esta madrugada y pierden un 0,3%, lo que está enfriando la apertura de las plazas europeas. 

Compás de espera en el mercado y los ojos puestos en Estado Unidos y China, que retomarán a partir del próximo lunes las negociaciones por la guerra comercial que abandonaron en mayo. Sin embargo, la noticia está pasando sin pena ni gloria por las mesas de operaciones tras el giro bajista del Nasdaq, tras saberse que el gobierno estadounidense abrirá una investigación anti monopolio a las grandes compañías tecnológicas. Esto afecta a gigantes como Amazon, Apple o Facebook, cuyas acciones bajan más de un 1% en el mercado fuera de horas. Las autoridades quieren saber si de verdad están siguiendo conductas ilegales para frenar la competencia. 

Con este jarro de agua fría que llega desde Wall Street, los inversores españoles se enfrentan hoy a los resultados de las grandes compañías de energía, como Iberdrola, que ha ganado 1.644 millones de euros hasta junio, un 16% más, o Repsol, cuyo beneficio neto ha quedado en 1.133 millones, un 27% menos. También ha reportado sus cifras Naturgy, que obtuvo un beneficio neto en el trimestre de 592 millones de euros y acelera el cumplimiento de objetivos. 

La llegada de los resultados y el castigo nocturno a la tecnológicas ha dejado en un segundo plano esta mañana a la guerra comercial. Pero es importante la noticia de que el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, viajarán a principios de la semana que viene a China para entrevistarse con sus homólogos chinos. "Entendemos que esta primera reunión tras el acuerdo de tregua (...) va a ser de tanteo", indican los analistas de Link Securities. En otros palabras, los estadoundienses tratarían de averiguar qué es lo que los chinos están dispuestos a ofrecer y cuál es su nivel de compromiso. "El mayor riesgo para los mercados es que, tras la reunión, ambas partes vuelva a escenificar distanciamiento, lo que podría llevar a EEUU a activar nuevamente la amenaza de la imposición de nuevas tarifas a las importaciones chinas", dicen estos expertos. 

Para el día de hoy, hay que esperar una jornada de consolidación y cierta cautela, pues los inversores esperan lo que tenga que decir mañana el Banco Central Europeo y su presidente, Mario Draghi. Sería raro que los inversores se lanzarán a seguir tomando posiciones de riesgo antes de saber cómo respira el banquero italiano. Y tampoco se pueden esperar grandes alegrías del BCE. "La falta de margen de maniobra hace complicado que pueda anunciar nuevas medidas de política monetaria acomodaticia que entusiasmen a los inversores, por lo que el riesgo de que éstos se sientan defraudados es alto", argumentan en Link Securities. 

En los otros mercados, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se cambia hoy a 64,11 dólares, mientras que el West  Texas tiene un precio de 57,12 dólares. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1152 unidades, y en el de renta fija, la prima de riesgo española se coloca en 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,3%.

En portada

Noticias de