Wall Street abre en positivo pero el Ibex 35 no reacciona

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto en positivo y es que la guerra comercial es hoy noticia tras saberse que las reuniones bilaterales entre China y Estados Unidos podrían comenzar pronto. Además, para endulzar esta noticia, ha trascendido que Pekín impulsa un plan para potenciar las compras de semillas de soja a productores estadounidenses, tal y como demandó Donald Trump. 

15:35 horas. Wall Street en verde, el Ibex sin reacción

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto en positivo y es que la guerra comercial es hoy noticia tras saberse que las reuniones bilaterales entre China y Estados Unidos podrían comenzar pronto. Además, para endulzar esta noticia, ha trascendido que Pekín impulsa un plan para potenciar las compras de semillas de soja a productores estadounidenses, tal y como demandó Donald Trump.

Así, el Nasdaq sube un 0,37%, el S&P 500, un 0,2%, y el Nasdaq, un 0,15%.

Por su parte, el Ibex 35 no reaccionan al verde de Estados Unidos y cotiza plano, sobre los 9.170 enteros.

Publicidad

15:00 horas. El Ibex se da la vuelta

El Ibex 35 se da la vuelta y cambia las pérdidas por subidas del 0,13%, con lo que se coloca ligeramente por debajo de los 9.200 puntos. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 y el Nasdaq también han entrado en positivo y anticipan subidas del 0,2%. La guerra comercial es hoy noticia tras saberse que las reuniones bilaterales entre China y Estados Unidos podrían comenzar pronto. Además, para endulzar esta noticia, ha trascendido que Pekín impulsa un plan para potenciar las compras de semillas de soja a productores estadounidenses, tal y como demandó Donald Trump. 

12.55 h. Las acereras, al alza: 

La cautela se ha extendido hoy en los mercados europeos y el Ibex llega a la media sesión en negativo, liderando las pérdidas. Se deja un 0,15% y baja hasta los 9.156 enteros lastrado por el mal comportamiento de la banca. Los inversores tienen puesto el foco en los bancos centrales, en los resultados empresariales y en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, acontecimientos que moverán los mercados esta semana. En España hoy comienza el debate de investidura, aunque los analistas descartan que influya en los mercados.

En este escenario, los principales selectivos del Viejo Continente cotizan en verde. A la cabeza de los avances se coloca el FTSE 100 de Londres, que remonta un 0,34%; seguido por el Dax 30 de Fráncfort, que sube un 0,11%; el Cac 40 de París, que escala un 0,10%, y el FTSE MIB de Milán, que se revaloriza un 0,06%.

En el Ibex 35 las acereras tiran del índice. ArcelorMittal escala un 3,27%, seguida por Amadeus, que lo hace un 1,44%, IAG ( 0,80%), Acerinox ( 0,76%) y MásMóvil ( 0,48%).

En la parte baja de la tabla los bancos se convierten en farolillos rojos de la sesión, con Bankinter liderando las bajadas. Cede un 3,08%, seguido por Bankia, que cae un 2,62%; Merlin Propertis (-1,85%), Banco Sabadell (-1,21%) e Inmobiliaria Colonial (-1,17%).

En la media sesión las incertidumbres se pasean libres por los mercados y los inversores operan muy pendientes de lo que diga el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión programada para el próximo jueves. Los analistas señalan que están abiertas todas las posibilidades, que pueden ir desde que el BCE no tome medidas en la reunión y dé a conocer su hoja de ruta, a que opte por sorprender a los mercados y comience a implementar las nuevas medidas de política monetaria acomodaticia que ha anticipado, entre ellas bajar los tipos de interés y colocarlos por primera vez en negativo.

También China está generando inquietud en los inversores al imponer medidas proteccionistas sobre productos elaborados con acero inoxidable importados de la UE y Japón, entre otros países.

Otro de los focos está puesto en la presentación de datos macroeconómicos de Europa y de Estados Unidos, que determinarán el estado actual de las principales economías desarrolladas. Entre otras cifras se darán a conocer el miércoles las lecturas adelantadas de julio de los índices de actividad de los sectores de manufacturas y servicios, los PMIs. El viernes se sabrá la primera estimación del PIB en Estados Unidos del segundo trimestre del año. También se presentarán los resultados empresariales de compañías europeas y americanas. En España el grueso de las presentaciones tendrá lugar esta semana y la próxima. 

Así las cosas, en el mercado de deuda español, la prima de riesgo se coloca en 77 puntos básicos, y la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,40%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,12 dólares y en el de materias primas el precio del petróleo continúa su remontada. Ahora impulsada por la captura del petrolero británico Stena Impero por Irán en el estrecho de Ormuz. El barril de Brent sube más de un 2% y se paga a 63 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube más de un 1,7% y se cotiza a 56 dólares. El oro se mantiene prácticamente plano y se paga a 1.424 dólares la onza.

Apertura: 

La bolsa española ha abierto sin fuerza y su principal indicador, el Ibex 35, apenas se anota un 0,05% en sus primeros cambios, con lo que se mueve en los 9.175 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se anota un 0,06% y el Dax retrocede un 0,15%. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha terminado hoy con caídas del 0,23%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se deja un 0,8%. En el mercado de divisas, el euro se mueve sin muchos cambios contra el dólar, en las 1,1222 unidades. Con la temporada de resultados cogiendo altura en la semana que hoy comienza, el foco del mercado se desplaza hacia Oriente Medio, donde la tensión en el estrecho de Ormuz entre Irán, Reino y Estados Unidos provoca preocupación entre los inversores. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Grifols, Indra, REE y Ence, todos con recortes que rondan el 0,5%. Además, Colonial, Merlin, Cellnex y Viscofan han abierto perdiendo un 0,4%. Por la parte alta del índice, el mejor comportamiento es hoy para ArcelorMittal, que se revaloriza un 2%, tras informar a la CNMV de que el consenso de analistas espera ver en el segundo trimestre un Ebitda de 1.529 millones de euros, cifra que ha sido muy bien acogida por el mercado. 

El Ibex 35 se enfrenta a la misión de recuperar los 9.200 puntos que perdió el viernes, lo que no será fácil porque el entorno no invita al optimismo. La captura de un petrolero británico en el estrecho de Ormuz por parte del ejército iraní ha convertido en un avispero una zona del planeta crítica para el transporte del petróleo, que esta mañana reacciona con alzas del 1,44%, hasta los 63,37 dólares por barril. La preocupación entre los inversores es lógica, pues el enfrentamiento militar en el Golfo Pérsico está cada vez más cerca. 

Más allá de estas tensiones, los inversores siguen con la vista puesta en la Fed estadounidense y en la magnitud del recorte de tipos que podría anunciar el próximo 31 de julio. Se da por hecho que habrá recorte, pero mientras que hace unos días se pensaba en medio punto porcentual, los inversores se han quedado algo más frío al bajar las expectativas hasta los 25 puntos básicos. 

Antes de que todo esto sucede, los inversores tienen una cita este jueves con el Banco Central Europeo; en principio, todas las opciones están abiertas, desde que el emisor no haga nada, hasta que de pistas sobre su 'hoja de ruta', algo que los analistas de Link Securities dan por seguro. Además, el organismo podría sorprender a los mercados y comenzar a implementar las nuevas medidas de política monetaria acomodaticia que ha venido anticipando. En España, la noticia es que comienza hoy la sesión de investidura con muchas perspectivas de que Pedro Sánchez pueda formar gobierno con el apoyo de Unidas Podemos, lo que podría ser bien recibido por las bolsas. 

Entre tanto, la temporada de resultados sigue su curso en Wall Street, con unas cifras mejores de lo esperado, que sin embargo no han tenido demasiados efectos positivos sobre las bolsas, entre otras cosas porque los analistas habían puesto el listón muy bajo y los frentes abiertos en las bolsas son muchos. Así, la incertidumbre respecto a la guerra comercial, la política monetaria de la Fed y las tensiones en Oriente Medio, han instalado a los inversores en la cautela. En España, será el turno de presentar resultados esta semana para Santander, cuyas cifras llegarán mañana coincidiendo con la Junta de Accionistas, mientras que el jueves llegará Bankinter, y el viernes, CaixaBank y Sabadell. Fuera del sector financiera, mañana presentará Endesa, en tanto que el miércoles será el turno de Iberdrola, Naturgy y Repsol. Además, Telefónica tiene cita para resultados este jueves, la misma fecha en que presentará sus cifras Indra. 

En Estados Unidos, la semana se presenta con los resultados de importantes compañías como United Technologies, Coca-Cola, Facebook, Boeing, Visa, Tesla, AT&T, Caterpillar, Ford Motor, Alphabet (matriz de Google), Intel, Amazon.com, American Airlines Group, Starbucks, Twitter y McDonald's. Mientras, en Europa destacaríamos la publicación de las cifras de GlaxoSmithKline, Eni, LVMH, Philips, Renault, UBS o Vodafon, entre otras. 

En portada

Noticias de