El Ibex pierde los 9.200 puntos y Siemens Gamesa roza máximos

Los selectivos europeos llegan a la media sesión con resultados mixtos. El Ibex-35 se deja un 0,48% y pierde la cota psicológica de los 9.200 enteros lastrado por la banca, mientras Siemens Gamesa roza máximos con una escalada del 3,90% tras conocerse la adjudicación de un contrato de energía eólica marina en Estados Unidos por 1,7 gigavatios. El petróleo continúa con su remontada tras aumentar las tensiones entre EE. UU. e Irán tras la destrucción de un dron iraní en el estrecho de Ormuz.

13.23. La banca lastra al índice español

Los selectivos europeos llegan a la media sesión con resultados mixtos. El Ibex-35 se deja un 0,48% y pierde la cota psicológica de los 9.200 enteros lastrado por la banca. Mientras Siemens Gamesa roza máximos con una escalada del 3,90% tras conocerse la adjudicación de un contrato de energía eólica marina en Estados Unidos por 1,7 gigavatios. El petróleo continúa con su remontada al aumentar las tensiones entre EE. UU. e Irán tras la destrucción de un dron iraní en el estrecho de Ormuz.

En las plazas del Viejo Continente el FTSE Mib de Milán es el índice que más cede, un 1,28%. En positivo, pero prácticamente planos, cotizan el Dax 30 de Fráncfort, que remonta un 0,14%; el FTSE 100 de Londres, que escala un 0,03%, y el Cac 40 de París, que lo hace un 0,01%.

En el parqué madrileño Siemens Gamesa es el valor que más repunta en la media sesión, sube un 3,90% debido a que suministrará los aerogeneradores de la joint venture de Orsted y Eversource para tres proyectos eólicos 'offshore', con una potencia de 1,7 gigavatios frente a la costa noreste de Estados Unidos. Las entregas están condicionadas a la decisión final de inversión de los clientes de Orsted y Eversource.

Publicidad

Siguen al valor Cie Automotive, que sube un 0,89%; Acerinox, que avanza un 0,62%; Meliá, que se revaloriza un 0,44%, y Repsol, que lo hace un 0,19%.

En la parte baja de la tabla CaixaBank cae un 1,91%, seguida por Mediaset, que cede un 1,45%, Sabadell (-1,37%), Acciona (-1,21%), y MásMóvil (-1,19%).

El precio del petróleo continúa con sus avances. El barril de Brent sube hasta los 63 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, lo hace hasta los 56. El oro pierde, y la onza se cotiza a 1.438 dólares.

12:15 horas. Caídas y adiós a los 9.200 puntos

El Ibex 35 se ha dado la vuelta y cotiza ahora con caídas del 0,6%, con lo que pierde los 9.200 puntos. Poco antes del mediodía, los inversores han comenzado a vender con fuerza y ha incrementado la presión sobre los bancos, que ocupan los primeros puestos del selectivo por la cola. El movimiento ha coincidido con un fuerte giro bajista en Wall Street, donde los futuros sobre el S&P500 están planos tras anotarse alzas del 0,5%. 

Según ha explicado uno de los miembros de la Fed, James Bullard, a la agencia Dow Jones, en su opinión lo apropiado sería rebajar los tipos solo en 25 puntos básicos, lo que choca con las expectativas del mercado, que está barajando un recorte de 50 puntos tras las declaraciones ayer de Williams, otro de sus miembros. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que se mueve en torno a los 9.270 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán sube un 0,6% en sus primeros cambios  En Nueva York, el Dow Jones cerró ayer plano y el S&P500 se anotó un 0,36%, por un 0,27% que sumó el Nasdaq, pero en la sesión asiática, el sentimiento ha mejorado notablemente, lo que ha permitido al Nikkei cerrar con un rebote del 2%, por un 1% que se anotan las bolsas de Hong Kong y China. 

El motor alcista esta mañana llega desde Estados Unidos, donde el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, ha hablado hoy de una acción rápida de política monetaria, apostando por un recorte de los tipos de interés de 50 puntos básicos, algo que pocos en el mercado esperaban. Antes, el vicepresidente del banco emisor estadounidense, Richard Clarida, dijo a la cadena Fox que el organismo no debería esperar a que la economía se enfriara y debería actuar con mayor rapidez. 

De este modo, las bolsas celebran que algunos miembros clave de la Fed no parecen dispuestos a esperar a que llegue el desastre para tomar medidas, lo que deja abiertas todas las opciones para que el recorte de tipos del próximo 31 de julio sea ya "algo seguro", pudiendo alcanzar incluso el medio punto porcentual . Las bolsas no esperaban semejante contundencia, aunque como explica a Bloomberg TV Jeffrey Kleintop, estratega jefe de inversiones globales de Charles Schwab, "no creo que estos recortes de tasas marquen la diferencia, ya sea a 25 o 50 puntos base a final de mes". 

Los comentarios 'dovish' de la Fed han despertado el apetito por el riesgo, pero los inversores tampoco tiran la casa por la ventana, pues la guerra comercial sigue sin traer noticias positivas, y un acuerdo próximo entre China y EEUU parece una posibilidad cada vez más remota. Además, hoy se incrementan las tensiones en Irán, tras confirmar Estados Unidos que ha derribado un dron iraní en el estrecho de Ormuz. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Siemens Gamesa, que se revaloriza un 2,6% tras conocerse que suministrará los aerogeneradores de la 'joint venture' de Orsted y Eversource para tres proyectos eólicos 'offshore', con una potencia total de 1,7 gigavatios (GW) en aguas frente a la costa noreste de Estados Unidos. Además, Másmovil y Cellnex Telecom han abierto con alzas del 1%, en tanto que Cie Automotive suma un 0,9% y Acerinox avanza un 0,7%, lo mismo que gana ArcelorMittal. Por la parte baja del selectivo, los únicos valores en rojo son Enagás, IAG y Endesa, aunque las caídas no van más allá del 0,1%. 

En los otros mercados, el euro se mueve ligeramente a la baja contra el dólar y marca cambio en las 1,1265 unidades; además, el petróleo de tipo Brent rebota esta mañana un 1,5%, hasta los 62,87 dólares por barril, pero en la semana las caídas son del 5,7%. En la agenda de hoy, el dato de mayor calado para las bolsas llegará por la tarde, con el índice de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan. 

En portada

Noticias de