La recogida de beneficios desaloja al Ibex de los 9.200 puntos

El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, caía un 1 % a mediodía y decía adiós a los 9.200 puntos, lastrado por las pérdidas de los bancos y de ACS, por los resultados de su filial australiana Cimic, no han gustado a los inversores.

Media sesión: La banca y ACS siguen lastrando al Ibex

El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, caía un 1 % a mediodía y decía adiós a los 9.200 puntos, lastrado por las pérdidas de los bancos y de ACS, por los resultados de su filial australiana Cimic, no han gustado a los inversores.

A las 12.00 hora local, el selectivo se dejaba 96,40 puntos, equivalentes al citado 1 %, y quedaba instalado en las 9.187 unidades, con lo que las ganancias anuales se reducían al 7,59 %.

Con el euro en 1,1231 dólares y la prima de riesgo de la deuda española en 72,20 puntos, los grandes mercados europeos de renta variable optaban por las ventas, preocupados por la situación de "punto muerto" en que se encuentran las negociaciones comerciales entre China y EE.UU., según los expertos consultados.

Publicidad

En concreto, Fráncfort cedía un 0,81 %; París, un 0,46 %; Londres, un 0,45 % y Milán, un 0,14 %.

Los grandes valores se repartían entre las ganancias del 0,52 % para Inditex; del 0,16 % para Iberdola y del 0,05 % para Telefónica y las pérdidas, del 2,63 % en el caso del Banco Santander; del 1,82 % en el de BBVA y del 1,44 % en el de Repsol.

Bankia superaba a la gran banca con un recorte de casi el 2,89 %, en tanto que CaixaBank se dejaba un 1,93 %; Sabadell, un 1,44 % y Bankinter, un 1,17 %.

Dentro del IBEX, ACS continúa encabezando las pérdidas, con un recorte del 4,82 %, después de que la filial australiana CIMIC presentara ayer sus cuentas, peores de lo que se esperaba.

A continuación se situaba Indra, con un recorte de casi el 3 %.

Másmóvil y Grifols, con avances respectivos del 1,93 % y del 0,87 %, eran las empresas que más subían a mediodía de las que integran el selectivo.

En el mercado abierto, además de ACS, las empresas que más caían eran Service Point, un 4,13 %, y Coemac, un 4 %, mientras DIA encabezaba las ganancias, con un repunte de casi un 10 %, después de anunciar que cumple las condiciones para superar la quiebra técnica gracias al acuerdo de refinanciación firmado hace un mes.

Tras la cadena de supermercados, Pescanova recuperaba un 4,79 % y San José, un 2,27 %.

Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 341 millones de euros en acciones, de las que 45 millones eran títulos del Banco Santander y 23 millones, de ACS.

10:47 horas. Recogida de beneficios

El Ibex 35 encaja una caída del 1% y se mueve en los 9.193 puntos, en una mañana muy negativa para las bolsas europeas, en la que el Dax alemán cotiza con descensos del 1%, por un 0,76% que retrocede el EuroStoxx50. Los inversores optan por recoger beneficios ante las dudas que sigue suscitando la guerra comercial, y sobre todo, vista la batería de flojos resultados que se están conociendo esta mañana. Por ejemplo, el fabricante alemán de software SAP se deja más de un 6% por culpa de unas cifras que han disgustado a los inversores, mientras que la tienda online de ropa Asos se hunde un 22% por la misma razón.

Dentro del Ibex, las mayores caída se las lleva ACS, que resta más un 5% por culpa de los malos resultados presentados ayer por CIMIC, su filial australiana, que se ha desplomado un 18,9%. También cotiza muy tocada esta mañana Indra, con caídas del 3%, mientras que Siemens Gamesa, Amadeus y Bankia retroceden más del 2%. 

10:20 horas. La banca española seguirá a la cola de Europa por ratio de capital

La banca española seguirá a la cola de Europa en términos de ratio de capital de máxima calidad CET1, pese a contar con más capital, más rentabilidad, más recurrencia en los resultados y más eficiencia que la media de las entidades europeas. Diferentes fuentes financieras explican que la forma en que se calcula este índice penaliza a las entidades españolas, debido la mayor densidad de activos, la menor utilización de modelos internos respecto a otros países y las deducciones de capital, unas circunstancias que parece que se mantendrán en el tiempo.

09:50 horas. ACS, farolillo rojo del Ibex tras el derrumbe de CIMIC

La cotización de ACS está sufriendo esta mañana un duro castigo superior al 5%, después de que CIMIC, su filial australiana, se haya desplomado esta madrugada un 18,94 en la Bolsa de Sydney, el máximo en tres años. El grupo australiano ha informado al mercado de que su beneficio neto aumentó un 1,1 % hasta los 367 millones de dólares australianos (229 millones de euros) en los primeros seis meses de este año, lo que supone un incremento del 1,1%. Sin embargo, los beneficios en la división de construcción se contrajeron un 15%, una caída que dobla el ritmo de disminución de los ingresos, lo que ha desatado el escepticismo del mercado.

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto la sesión con caídas del 0,9% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax retrocede el 1% y el EuroStoxx50 baja un 0,9%. En Nueva York, el Dow Jones retrocedió ayer un 0,42% y el S&P500 perdió un 0,65%, una inercia bajista que ha ido a más en el mercado asiático, donde el Nikkei japonés se ha desplomado un 1,97%.

Dentro del Ibex, la mayor caída esta mañana es para la constructora ACS, que corrige un 3,8%, mientras que Bankia se deja un 1,7%, ArcelorMittal retrocede un 1,6% y Enagás pierde un 2%. Por arriba, el mejor valor esta mañana es Grifols, que sube un 0,5%. 

Los inversores entran en modo de recogida de beneficios al ir avanzando la temporada de resultados, que está dejando sensaciones mixtas entre los operadores. En Wall Street, un ejemplo claro es Netflix, que se ha desplomado un 12% tras unas cifras que han disgustado al mercado, y todo lo contrario le ha sucedido a IBM, que subía ayer un 2% en el mercado fuera de horas pese a mostrar un nivel de beneficios estancados. En Europa, ASML Holding y Dialog Semiconductor han superado las expectativas de los analistas, pero no así Ericsson. 

También han llegado las presentaciones de los grandes bancos estadounidenses, cuyas cifras, según comentan los analistas de Link Securities, han sido "muy sólidas, apoyadas en la buena marcha de su negocio típicamente bancario, que se ha visto beneficiado en los últimos trimestres por la fortaleza del consumo privado y por unos tipos de interés más altos". Por eso mismo, el hecho de la Fed se plante rebajar los tipos de interés es una pésima noticia para la banca de Wall Street. Y de hecho, hacia este destino se dirige el banco central estadounidense, hacia un recorte del precio del dinero, como quedó ayer bien claro con las conclusiones del Libro Beige

También es cierto que la Fed sigue hablando de expansión de la actividad económica, aunque a un ritmo más modesto, mensaje que en principio no cuadraría con una rebaja de tipos, salvo que se esté esperando un inminente desastre por la vertiente de la guerra comercial. En general, el panorama del Libro Beige fue moderadamente positivo, pero llegados a este punto, muchos inversores ya se han visto tentados a recoger beneficios, dadas la fuertes subidas acumuladas en renta variable. Pesa mucho en este sentido el hecho de que China y Estados Unidos sigan sin poder alcanzar un acuerdo para resolver la guerra comercial; y no solo eso, pues Donald Trump sigue con su retórica bélica, asegurando que en cualquier momento podría subir los aranceles. 

Así las cosas, para hoy hay que esperar que siga la recogida de beneficios, con los inversores reduciendo sus posiciones de riesgo y "apostando por los bonos y por los valores defensivos, preocupados por la falta de avances en las negociaciones comerciales entre EEUU y China", dicen en Link Securities. Ya son varias las compañías que en las presentaciones de resultados se están mostrando algo ansiosas por el impacto negativo que el conflicto comercial puede terminar teniendo en el crecimiento económico global y en sus negocios. 

En portada

Noticias de