El Ibex acecha los 9.400 puntos tras abrir Wall Street

El Ibex 35 se va a máximos del día y marca subidas del 0,7%, con lo que se va a los 9.371 puntos. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sube un 0,1% mientras que el Dow Jones y el S&P500 están planos. En el apartado macro, las ventas minoristas en Estados Unidos han mostrado la solidez de la economía de Estados Unidos, tras subir un 0,4% en junio, el cuarto mes de subidas consecutivas para este indicador. 

16:10 horas. En máximos y al acecho de los 9.400 puntos

El Ibex 35 se va a máximos del día y marca subidas del 0,7%, con lo que se va a los 9.371 puntos. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sube un 0,1% mientras que el Dow Jones y el S&P500 están planos. En el apartado macro, las ventas minoristas en Estados Unidos han mostrado la solidez de la economía de Estados Unidos, tras subir un 0,4% en junio, el cuarto mes de subidas consecutivas para este indicador. 

13:30 horas. El Ibex se estira tras las cifras de Goldman Sachs

El Ibex 35 sube alrededor del 0,5% y se va a los 9.370, con un último impulso alcista que hay que agradecer a los resultados de Goldman Sachs. En concreto, el banco estadounidense sube un 0,7% en la preapertura de Nueva York tras reportar un beneficio por acción en el segundo trimestre de 5,81 dólares, cifra que supera los 4,93 dólares esperados por el consenso de analistas.  

Publicidad

12.43. Grifols tira del selectivo español

Los principales índices europeos llegan a la media sesión con resultados mixtos y el Ibex-35 lidera las subidas con una remontada del 0,26%, consolidando los 9.300 puntos logrados ayer. Grifols tira del selectivo impulsado por los buenos resultados de un estudio clínico sobe el tratamiento del Alzheimer. 

En las plazas europeas el FTSE 100 de Londres sube un 0,17%, seguido por el Cac 40 de París, que escala un 0,16%. En negativo cotizan el FTSE MIB de Milán, que baja un 0,04%, y el Dax 30 de Fráncfort, que se desinfla un 0,02%.

En el parqué español Grifols lidera los avances con una subida del 2,59%, en máximos históricos, tras presentar avances en su estudio clínico sobre el Alzheimer. A la farmacéutica la sigue Arcelor, con una escalada del 2,07%; IAG, que remonta un 1,90%; Amadeus, que sube un 1,32%, y Cie Automotive, que lo hace un 1,22%.

En la parte baja de la tabla se coloca Enagás, que se deja un 1,70%, seguida por Cellnex, que baja un 1,39; Merlin Properties, que cede un 0,96%; Vicofan (-0,72%) e Inmobiliaria Colonial (-0,70%).

Entre los principales datos macro dados a conocer en la jornada destaca el índice ZEW de confianza económica en Alemania, que ha bajado 1,1 puntos, muy por debajo del la subida de cinco puntos prevista por los analistas. Además, las perspectivas de confianza han caído hasta los 24,5 puntos, frente a los -22,3 puntos esperados.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 75 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años del 0,45%. En el mercado de divisas el euro cotiza a 1,12 dólares, y en el de materias primas el precio del barril de petróleo sube. El de Brent se paga a 66 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, escala hasta los 59 dólares. El oro también sube ligeramente hasta los 1.414 dólares la onza.

11.10 horas. Flojo indicador de expectativas ZEW

El indicador de expectativas económicas en Alemania que elabora el Instituto ZEW ha arrojado una lectura de -24 puntos, una cifra superior a los -22 puntos que esperaba el consenso de analistas. El Ibex sigue con escaso fuelle y se anota alzas del 0,2%, hasta los 9.342 puntos. 

Una apertura sin fuelle

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,06% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.331 puntos. En el resto de Europa, el Dax arranca con caídas del 0,03% y el EuroStoxx50 del 0,06%. En Nueva York, el Dow Jones se anotó ayer alzas del 0,1% al cierre, por un 0,02% que sumó el S&P500. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha vuelto a cotizar tras el festivo de ayer cerrando con una caída del 0,69%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sube un 0,17%. 

Los inversores han comenzado la semana pendiente de la temporada de resultados, que abrió ayer en Wall Street el banco Citigroup, sin despertar demasiado entusiasmo. Los volúmenes son reducidos, lo que prueba que el mercado sigue con muchas dudas y a la espera de más catalizadores tangibles. La gasolina para alimentar el rally podría llegar hoy con las cifras que presentarán algunos gigantes del sector financiero, como JP Morgan, Goldman Sachs o Wells Fargo. Son estos resultados los que previsiblemente marcarán el ritmo de las bolsas. 

Claro que también podrían llegar noticias sobre la guerra comercial, como sucedió ayer, tras conocerse que Robert Lighthizer y Steve Mnuchin viajarán a China para reanudar las conversaciones, lo que fue recibido por las bolsas con moderado optimismo. Lo que si es cierto es que los bajos volúmenes vistos ayer reflejan mucha precaución y bastantes dudas. "Estamos preocupados por la complacencia, ya que parece que los inversores creen que la Fed les salvará el día, que la guerra comercial entre China y Estados Unidos se resolverá relativamente pronto o que los masivos estímulos chinos impulsarán el crecimiento global", dice Bob Doll, gestor de Nuveen AM. En su opinión, "los riesgos siguen inclinados hacia la baja". 

En la agenda de hoy, habrá que estar atentos a los índices ZEW de julio en Alemania y en EEUU de las ventas minoristas y de la producción industrial de junio, "variables ambas muy relevantes de cara a conocer con qué fortaleza ha cerrado en el segundo trimestre la economía estadounidense", dicen los analistas de Link Securities. Y por supuesto, cualquier comentario sobre las perspectivas de negocio de algunas de la compañías que presentan resultados en Nueva York podría mover mercado. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas en el arranque son para IAG, que se anota algo más del 1%, por un 0,8% que sube ArcelorMittal y un 0,7% Meliá Hoteles. Además, Siemens Gamesa se anota un 0,9% e Indra un 0,7%. Entre los grandes valores, BBVA cotiza con ganancias del 0,5%, por un 0,3% que sube Santander y un 0,26% Telefónica. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva Enagás, que baja algo más del 1% después de conocerse que perderá alrededor del 22% de sus ingresos por culpa de la nueva propuesta de regulación, según calculan en Moodys. 

En los otros mercados, el euro cotiza esta mañana marcando un cambio de 1,1254 unidades contra el dólar, mientras que en el petróleo de tipo Brent ha abierto plano y se cambia a 66,42 dólares por barril. 

En portada

Noticias de