El Ibex-35 se asienta en los 9.300 puntos
El Ibex 35 parece asentarse en los 9.300 puntos, sobre la cota de los 9.335 enteros, al avanzar cerca de un 0,5%. Le está sentando de forma positiva que los indicadores del Viejo continente también caminan en verde. Con todo, el Ibex 35 lidera las subidas en el Viejo Continente.
15:35 horas. Wall Street abre con dudas
El Ibex 35 parece asentarse en los 9.300 puntos, sobre la cota de los 9.335 enteros, al avanzar cerca de un 0,5%. Le está sentando de forma positiva que los indicadores del Viejo continente también caminan en verde. Con todo, el Ibex 35 lidera las subidas en el Viejo Continente.
Por otro lado, Wall Street ha abierto con dudas en los primeros intermcabios. Y es que el Dow Jones y el Nasdaq avanzan menos de un 0,1%, mientras que el S&P 500 de deja menos de un 0,05%.
12.00 horas. Europa en rojo
Los principales índices europeos cotizan prácticamente planos tras conocerse que el PIB de China en el segundo semestre del año ha crecido un 6,2%, tal y como se esperaba. Así, el Ibex-35 lucha por recuperar los 9.300 puntos que perdió el lunes anterior y alcanza en la media sesión los 9.288 enteros, con una caída del 0,05%.
El resto de las plazas europeas también cotizan a la baja, pero prácticamente en tablas. A la cabeza de los descensos se coloca el Cac 40 de París, con una caída del 0,26%; seguido por el FTSE 100 de Londres, que se deja un 0,15%; el FTSE Mib de Milán, que pierde un 0,10%, y el Dax 30 De Fráncfort, que lo hace un 0,01%.
En el Ibex-35 los índices del sector industrial encabezan los avances. En la parta alta de la tabla se coloca Ence, con una escalada del 1,56%, seguida por ArcelorMittal, que sube un 1,53%; ACS, que remonta un 1,27%; Grifols, que escala un 0,87%, y Amadeus, que repunta un 0,84%.
En la parte baja se coloca Siemens Gamesa, con una caída del 0,97%, seguida por Mediaset, que se deja un 0,75%; IAG, que pierde un 0,71%; Indra, que desciende un 0,57%, y Repsol, que se desinfla un 0,54%.
Entre las noticias macro de la sesión destaca el resultado del PIB de China del segundo trimestre del año, que ha subido un 6,2%, frente al 6,4% del trimestre anterior, el valor más bajo de los últimos 27 años causado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este dato, previsto por los analistas, se compensa con los resultados de la producción industrial y las ventas minoristas que han sido mejor de las previstas.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en los 79 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,53%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,13 dólares y en el de materias primas el precio del petróleo sube ligeramente. El del barril de Brent se intercambia a 67 dólares, y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se paga a 60 dólares. El oro también sube y cotiza a 1.416 dólares la onza.
10:50 horas. La deuda de la banca española con el BCE se reduce un 1,6%
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, descendió un 1,66% en junio respecto al mes anterior, hasta los 164.342 millones de euros. Según los datos hechos públicos este lunes por el Banco de España, la deuda de las entidades españolas con la autoridad monetaria de la zona euro era un 3,02% inferior en comparación con junio de 2018, cuando se situó en 169.459 millones de euros. Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al organismo que preside Mario Draghi alcanzó en el sexto mes del año los 720.724 millones de euros, un 0,46% menos que un mes antes y un 4,67% por debajo de junio de 2018.
10.30 horas. En negativo
El Ibex 35 se ha dado la vuelta y ha entrado en negativo, con lo que pierde los 9.300 puntos y cotiza con caídas del 0,1%. En el resto de Europa, el Dax también ha experimentado una vuelta bajista y reduce al 0,2% alzas de casi el 1%. Poco ha durado la alegría en la bolsas, a medida que los inversores esperan con mucha cautela los resultados que hoy presentará Citigroup y que abrirán la temporada en Estados Unidos.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con tímidos avances del 0,5% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.345 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se anota un 0,4% por un 0,3% que rebota el EuroStoxx50.
Comienza hoy una semana de escasas referencias macro que estará marcada por los bancos centrales y por el comienzo de la temporada de resultados. En la sesión asiática, hoy ha sido festivo en la Bolsa de Tokio, mientras que en China, el CSI300 se anota un 0,1% después de conocerse que el gigante asiático ha crecido un 6,3% durante el primer semestre, la tasa más baja en tres décadas. Eso sí, las ventas minoristas, producción industrial e inversión en activos fijos, han superado las previsiones de los expertos.
Pocos catalizadores esta semana en la que comienzan los resultados en Estados Unidos con las cifras que hoy desvelará el banco Citigroup, a quien seguirán a lo largo de la semana gigantes como JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley o Goldman Sachs, entre otros. Los inversores aguardan con atención la cifras de los primeros espadas del sector financiero estadounidense, aunque lo más importante serán los comentarios respecto al posible impacto que pueda tener en las cuentas de resultados el hecho de que la Fed comience a bajar los tipos de interés.
También será muy relevante escuchar "lo que tengan que decir sobre el efecto que está teniendo en sus resultados o el que prevén que pueda tener el conflicto comercial entre EEUU y China, especialmente en las compañías industriales y en las que presentan una elevada exposición al mercado chino", dicen los analistas de Link Securities. En este sentido, los mismo expertos recuerdan que que unas 80 integrantes del índice S&P 500, entre ellas Netflix, Adobe y Honeywell International han revisado recientemente a la baja sus expectativas de resultados.
De momento, la mañana deja un tono moderamente optimista en la bolsas, pues si bien la cifras del crecimiento chino han estado por debajo de lo esperado, las ventas minorista y la producción industrial han insuflado cierto ánimo a lo inversores, que esperan ya las cuentas de Citigroup. Dentro del Ibex, los mayores avances esta mañana son para ArcelorMittal y Ence, ambos con un rebote superior al 2%, mientras que Cie Automotive se anota un 1,8%, por un 1% que rebotan Acerinox, Aena y Meliá Hoteles. Por la parte baja del selectivo, los únicos valores en rojo son Mediaset, que baja un 0,2% y Repsol, con caídas testimoniales del 0,1%.
Por último, es noticia esta mañana la cotización de la moneda digital bitcoin, que se ha hundido más de un 14% después de las fuertes críticas vertidas contra los activos digitales durante el fin de semana por parte del presidente de Estados Unidos, Donald. Trump. En el mercado de divisas, el euro cotiza esta mañana sin muchos cambios contra el dólar marca paridad en las 1,1274 unidades. En el mercado de futuros, los contratos sobre el petróleo Brent repiten precio en los 66,82 dólares por barril.