El Ibex 35 se mueve sobre los 9.300 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cotiza por la mínima sobre los 9.300 puntos gracias avances que rondan el 0,3%.
15:15 horas. El Ibex 35 se mueve sobre los 9.300 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cotiza por la mínima sobre los 9.300 puntos gracias avances que rondan el 0,3%.
Media sesión
La Bolsa española sube a mediodía un 0,17 %, algo menos que la mayoría de los mercados de Europa, al calor de las subidas del jueves en Wall Street impulsados por la expectativa de recorte de tipos en ambos lados del Atlántico.
A las 12.00 el selectivo IBEX 35 ganaba 15,50 puntos, el 0,17 %, hasta los 9.295,80 puntos, con lo que desde el inicio del año sube el 8,91 %.
Las perspectivas crecientes de recorte de los intereses permiten compensar en el caso español las caídas de las energéticas, que siguen acusando las incertidumbres en torno a los peajes y la posible revisión de calificaciones por las agencias de rating.
La Bolsa de Nueva York cerró la noche del jueves con récord en sus índices, con el Dow Jones por primera vez por encima de los 27.000 puntos, y con el S&P a las puertas de los 3.000. El tecnológico Nasdaq, sin embargo, cerró con un muy leve descenso.
También las bolsas asiáticas han terminado esta mañana con ganancias, del 0,62 % en el CSI chino, del 0,20 % en el Nikkei de Tokio y del 0,14 % en el Hang Seng de Hong Kong.
En Europa, las subidas más destacadas son las de París, que mejora un 0,52 %, seguida de Londres (0,32 %) y Milán (0,24 %), mientras que Fráncfort se deja un 0,04 %.
Entres lo valores del IBEX, la subida más destacada es la de CIE, un 2,35 %, seguido de Arcelormittal, que avanza el 2,27 % y Bankia gana un 2,09 %, mientras que el listado de pérdidas lo encabeza Endesa, con una caída del 1,32 %, seguido de Grifols, que cede el 1,23 %.
Además de Endesa, las energéticas están en rojo, con caídas del 0,77 % en Iberdrola, del 0,65 % en Enagas, del 0,58 % en Naturgy, del 0,56 % en Acciona y del 0,34 % en Red Eléctrica.
Entre los grandes valores, Repsol y BBA suben el 0,79 %, Santander, el 0,54 % e Inditex, el 0,11 %.
En el mercado de deuda, las ventas están impulsando las rentabilidades (se mueven a la inversa de los precios). El bono español a 10 años sube al 0,525 % (0,468 % la víspera) y el alemán cotiza al -0,196 % (-0,230 % el jueves), con la prima de riesgo en 72 puntos básicos, dos más.
El crudo Brent, de referencia en Europa, se paga a 67,21 dólares por barril, un 1 % por encima del cierre de ayer y el euro se aprecia muy ligeramente con el dólar, a 1,125.
Apertura
El Ibex 35 ha abierto con leves subidas del 0,2% y roza los 9.300 puntos. También los mercados asiáticos han terminado con ganancias. La Bolsa de Tokio ha concluido la jornada con avances del 0,20%, al finalizar en los 21.685 puntos. En concreto, el Ibex 35 amaneció en los 9.289 enteros, aunque unos minutos después lograba tocar la cota de los 9.300 tras ampliar sus ganancias hasta casi el 0,3%.
Las principales plazas europeas también abrían al alza la jornada bursátil, salvo Francfort, que caía un 0,1%. París subía lo mismo que Madrid, un 0,1%, mientras que Londres se revalorizaba un 0,2%.
Todo parece indicar que el BCE aprobará nuevas medidas y que la FED recortará tipos. La política monetaria acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE) es "vital" ante el debilitamiento de las perspectivas de inflación y crecimiento de la zona euro, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe anual sobre la región, donde recomienda intervenir con nuevos estímulos a la entidad, que desde el próximo mes de noviembre presidirá Christine Lagarde, directora gerente del FMI, sugiriendo que aplicar medidas para mitigar el impacto de los tipos negativos en la banca tendría efectos limitados. Christine Lagarde renunció la semana pasada temporalmente a su cargo como directora gerente de la institución mientras dure el proceso de nominación a presidenta del BCE, que ocupará con toda probabilidad a partir del próximo 1 de noviembre en lugar de Mario Draghi, por lo que la hasta ahora máxima responsable del FMI será la encargada en gran medida de gestionar las nuevas medidas de estímulo y, más adelante, pilotar la normalización de la política monetaria de la zona euro, algo que finalmente Draghi no ha logrado completar durante su mandato.
Ence lideraba las subidas del selectivo en el arranque de la sesión, con un repunte del 1,1%, seguida de IAG ( 0,79%), CaixaBank y Acerinox ( 0,66% en ambos casos), y Sabadell, ArcelorMittal y Bankia, cuyas acciones se revalorizaban un 0,5%
Entre los descensos, los más acusados correspondían a Colonial (-1%), Siemens Gamesa (-0,67%), Grifols (-0,36%), Merlin (-0,32%), Red Eléctrica (-0,31%) y Endesa, Enagás y Acciona, que retrocedían un 0,2%.
La prima de riesgo española se movía en el entorno de los 74 puntos básicos, con el interés en el 0,43%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1269 'billetes verdes'.