El Ibex 35 aprieta hacia los 9.300 puntos

El principal indicador la Bolsa española, el Ibex 35, ha cambiado de signo a menos de una hora del cierre del Palacio de la Bolsa de Madrid y camina cerca de los 9.300 puntos. Concretamente el selectivo avanza un 0,25% sobre los 9.290 enteros. Pero si atendemos a la jornada anterior y canal lateral del Ibex 35, la cota de los 9.300 se antoja muy compleja. También se ha visto una reacción alcista, aunque más leve, en Wall Street. Sus tres principales indicadores caminan ahora en verde:el S&P 500 sube un 0,1%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq avanzan poco más de un 0,05%.

16:40 horas. Reacción alcista del Ibex 35

El principal indicador la Bolsa española, el Ibex 35, ha cambiado de signo a menos de una hora del cierre del Palacio de la Bolsa de Madrid y camina cerca de los 9.300 puntos. Concretamente el selectivo avanza un 0,25% sobre los 9.290 enteros. Pero si atendemos a la jornada anterior y canal lateral del Ibex 35, la cota de los 9.300 se antoja muy compleja. También se ha visto una reacción alcista, aunque más leve, en Wall Street. Sus tres principales indicadores caminan ahora en verde:el S&P 500 sube un 0,1%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq avanzan poco más de un 0,05%.

15:45 horas. Wall Street abre plano

El principal indicador la Bolsa española, el Ibex 35, mantiene los 9.200 puntos, sobre los 9.260, y cotiza prácticamente plano al caer un ligero 0,05%. Mismo tono muestra la Bolsa de Nueva York tras su apertura, ya que sus tres principales indicadores cotizan con poca fuerza tras la resaca del G20. Así, tanto el Dow Jones, como el S&P 500 y el Nasdaq caen menos de un 0,1%.

Publicidad

12:56 horas. El Ibex se mantiene en rojo

El parqué madrileño perdía un 0,14% en la media sesión de este martes con el Ibex 35 situado en los 9.251 puntos, cerca de la ansiada barrera de los 9.300 enteros, tras fijarse la fecha de investidura del presidente del Gobierno los próximos 22 y 23 del presente mes de julio.

Con la tregua comercial entre Estados Unidos y China ya digerida por el mercado, el selectivo moderaba las caídas a media sesión este martes, con Ence liderando las pérdidas (-5,79%), seguida de Acerinox (-3,38%), Arcelor Mittal (-2,35%) y Bankia (-2,06%).

Entre los ascensos, los más significativos se los anotaban Enagás ( 1,58%), Aena ( 1%), Naturgy ( 0,78%) y Siemens ( 0,78%) a las 12.00 horas.

Las principales plazas europeas también se mantenían cerca del equilibrio, siendo Londres la que más se revalorizaba ( 0,49%); mientras que París (-0,17%) y Francfort (-0,09%) pugnaban por dejar el terreno negativo.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 67,5 puntos básicos, con el interés en mínimos del 0,32%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1306 'billetes verdes'.

Apertura

El Ibex se mueve indeciso en estos primeros compases a pesar de haber abierto con leves ganancias del 0,20%. El índice tiene como referencia la tregua comercial entre Estados Unidos y China. Así, la Bolsa de Tokio ha cerrado la jornada con cambios mínimos, apenas un 0,11% al alza, hasta finalizar en los 21.754 puntos. De esta manera consolidar el rally superior al 2% logrado ayer tras la tregua comercial entre EEUU y China. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy que las negociaciones con China para terminar con la guerra comercial entre ambas potencias "ya han empezado", dos días después del encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping."

Desde el punto de vista macro, se han conocido los datos de empleo y afiliación. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 63.805 desempleados en junio (-2,07%), su menor descenso en este mes desde 2009, cuando disminuyó en 55.250 personas. Tras el descenso de junio, el cuarto consecutivo, el volumen total de parados se situó en 3.015.686 desempleados, su nivel más bajo desde noviembre de 2008. Mientras que la Seguridad Social cerró junio con un aumento medio de 75.584 afiliados ( 0,4%), por debajo de los ascensos logrados en los meses de junio de 2016, 2017 y 2018, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

De vuelta a los mercados, Aena lidera los ascensos ( 1,05%), seguida de Ence ( 0,97%), Grifols ( 0,87%) e IAG ( 0,83%).

Entre los descensos, los más significativos se los anotaban Acciona (-0,62%), Repsol (-0,42%), Merlin (-0,24%) y Amadeus (-0,14%).

Las principales plazas europeas también abrían al alza, aunque de manera más tímida que ayer. Londres era la que más se revalorizaba ( 0,3%), seguida de París ( 0,2%) y Francfort ( 0,1%).

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 68,6 puntos básicos, con el interés en mínimos del 0,33%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1294 'billetes verdes'. 

Por otro lado, tal y como se esperaba, la OPEP acordó este lunes en Viena prorrogar hasta el 31 de marzo de 2020 el recorte de la producción que entró en vigor en enero, una medida supeditada a otra similar de sus aliados, que se espera sea sancionada mañana martes, con la que se espera evitar un exceso de la oferta. La 176 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue muy larga -más de siete horas de duración- pero terminó sin sorpresas al confirmarse lo que Rusia y Arabia Saudí habían adelantado ya el pasado sábado pasado en la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Los dos países, segundo y tercer productores mundiales de crudo (superados solo por Estados Unidos), impulsaron en el seno de la llamada "OPEP " (OPEP y aliados) una prolongación de los recortes de los suministros vigentes durante al primer semestre de este año.

En portada

Noticias de