Ibex: Sin fuelle en la recta final tras el arranque plano de Wall Street

El Ibex 35 cotiza plano y se mueve en los 9.159 puntos tras el arranque sin fuerza en la Bolsa de Nueva York. En los primeros cambios, el Dow Jones se deja un 0,06% y el S&P500 suma un 0,3%. En la agenda macro se ha conocido que la economía de Estados Unidos ha crecido a un ritmo anual del 3,1% en el primer trimestre de 2019, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, anunciado este jueves por el Departamento de Comercio, lo que confirma su firme trayectoria en el arranque del año.

16:10 horas. Arranque plano en Nueva York

El Ibex 35 cotiza plano y se mueve en los 9.159 puntos tras el arranque sin fuerza en la Bolsa de Nueva York. En los primeros cambios, el Dow Jones se deja un 0,06% y el S&P500 suma un 0,3%. En la agenda macro se ha conocido que la economía de Estados Unidos ha crecido a un ritmo anual del 3,1% en el primer trimestre de 2019, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, anunciado este jueves por el Departamento de Comercio, lo que confirma su firme trayectoria en el arranque del año.

El Dow Jones no puede salir al alza y lastra al parqué estadounidense por culpa de Boeing, que pierde casi el 2,5% tras conocerse que la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos ha encontrado otro "riesgo potencial" en el software de los Boeing 737 MAX implicados en dos accidentes que la compañía debe resolver para que estos aviones puedan volver a volar.

15:25 PIB de Estados Unidos

Publicidad

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento anualizado del 3,1% en el primer trimestre de 2019, lo que representa un alza de nueve décimas con respecto al incremento del trimestre inmediatamente precedente, según la tercera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).

De esta forma, el organismo gubernamental ha decidido mantener el crecimiento de la economía estadounidense entre enero y marzo con respecto a la segunda estimación, cuando se revisó a la baja una décima el pronóstico.

La tercera revisión ha modificado las aportaciones al crecimiento del PIB. Ahora, la variable que más contribuyó al crecimiento fue la inversión privada, que experimentó un crecimiento anualizado del 6%, frente al incremento del 3,7% del cuarto trimestre del año pasado.

Media sesión: Siguen las pérdidas

La Bolsa española incurría en pérdidas al mediodía con una caída del 0,12 % por el cambio de tendencia de las plazas europeas y las pérdidas de la mayoría de los grandes valores. Así, el principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, cedía 2,7 puntos, el 0,12 %, hasta 9.145, puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid perdía el 0,05 %.

En Europa, con la cotización del euro similar a la del cierre de la víspera, 1,137 dólares, Londres y París cedían el 0,36 % cada uno, en tanto que Fráncfort perdía el 0,06 % y Milán el 0,02 %.

La bolsa española había comenzado el día con ganancias moderadas, alrededor del 0,5 %, por las favorables perspectivas existentes sobre la reunión entre los mandatarios estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, en la cumbre del G-20 que se celebrará este fin de semana en Osaka (Japón). El mercado nacional aprovechaba así el cierre neutro de Wall Street en la víspera y el avance de las plazas asiáticas esta madrugada: Hong Kong el 0,42 %; Tokio el 1,19 % y el índice chino CSI 300 el 1,07 %.

A pesar de que la inflación adelantada en España bajaba cuatro décimas en junio, hasta el 0,4 %, el nivel más bajo en tres años, y de que el Banco de España advertía de cierta desaceleración de la economía española, la bolsa intentaba superar el nivel de 9.200 puntos.

El mercado incurría en pérdidas por el cambio de tendencia de los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses (hoy se conocerá el PIB definitivo del primer trimestre de Estados Unidos), de las plazas europeas y de casi todos los grandes valores. De estas compañías solo subía Inditex, el mayor avance del IBEX, el 2,94 % por el impulso de la cotización de su competidora H&M después de presentar resultados, en tanto que Repsol bajaba el 0,96 % mientras se abarataba el barril de petróleo hasta 65,7 dólares; Telefónica cedía el 0,78 % tras conocerse la entrada del fondo soberano noruego en su capital; Iberdrola el 0,5 % y BBVA el 0,31 %.

La mayor caída del IBEX correspondía a esta hora a Cellnes, el 2,45 %, en tanto que Siemens Gamesa perdía el 1,81 % y Red Eléctrica el 1,72 %. Después de Inditex destacaban el alza del 2,51 % de Grifols y el 1,84 % de IAG.

En el mercado continuo, donde se habían negociado algo más de 400 millones de euros a esta hora, destacaban el descenso del 3,24 % de Reno de Medici y la subida del 7,99 % de Bayer.

12:15 horas. Sin reacción

El Ibex 35 no puede reaccionar y se deja un 0,17%, con lo que se marcha a los 9.140 puntos. En  el resto de Europa, el Dax pierde también un 0,16%, el EuroStoxx50 se deja un 0,4% y el Ftse Mib italiano un 0,21%. La mañana se ha complicado nada más girarse a la baja los futuros del S&P500, que están planos tras anotarse en la apertura un 0,3%. 

11.20 horas. La confianza económica de la eurozona baja a mínimos desde agosto de 2016

La confianza económica de la zona euro se ha situado en el mes de junio en su nivel más bajo desde agosto de 2016, según señala el Indicado de Sentimiento Económico (ESI, por sus siglas en inglés), elaborado por la Comisión Europea, que ha bajado en el sexto mes de 2019 hasta los 103,3 puntos, desde los 105,2 del mes anterior.

10:40 horas. A la cola de Europa

El Ibex 35 sube apenas un 0,2% y se mueve en los 9.178 puntos en una mañana que deja al selectivo entre los peores de Europa, pues el Dax alemán se revaloriza un 0,7%, por un 0,4% que gana el Ftse MIB italiano y un 0,4% el EuroStoxx50. Al selectivo español le pesa el 5% que se deja Red Eléctrica y 3,8% que pierde Acciona.

10:00 horas. Los expertos valoran que Aedas Home mantenga su plan de negocio

El plan de negocio que la promotora cotizada Aedas Homes presentó en su salida a Bolsa y que se ha mantenido inalterable desde entonces cuenta con el aval de las principales casas de análisis en los días previos a la celebración del 'Investor Day' de la compañía. Varias de las entidades de ámbito internacional que siguen el valor como UBS, Citi, Goldman Sachs o JB Capital destacan que la compañía presidida por David Martínez conserve inalterable el proyecto que presentó a los inversores en su debut bursátil. Los analistas ponen de manifiesto que las cifras operativas que maneja la promotora estén en línea con las previsiones contempladas en dicho plan, que contempla un recorrido de negocio hasta 20

Una apertura al alza

La bolsa española ha abierto sin fuerza y con su principal indicador, el Ibex 35, prácticamente repitiendo precio sobre los 9.160 puntos. En el resto de Europa, el Dax se anota un 0,4% y el EurtoStoxx50 suma el 0,2%. Los inversores centran toda su atención ya en la cumbre del G20 que se celebrará a partir de mañana en Osaka (Japón) y en la reunión entre Donald Trum y Xi Jinping. En este sentido, la prensa de Hong Kong ha publicado hoy que ambos mandatarios habrían pactado una tregua comercial. En Wall Street, el Dow Jones cerró ayer con una caída testimonial del 0,04%, mientras que el S&P500 perdió un 0,12% y el Nasdaq se anotó un 0,32%. Esta mañana, los futuros del S&P500 suben un 0,4% y apoyan las alzas en Europa. 

"La posibilidad de que se declare una tregua ha impulsado al alza esta madrugada a las bolsas asiáticas y esperamos que propicie que los mercados de valores europeos abran hoy en positivo, con los sectores de corte más cíclico liderando las alzas", dicen los analistas de Link Securities. No obstante, las noticias sobre la tregua contrastan con las propias declaraciones de Trump, que ha amenazado con más aranceles en caso de que no haya acuerdo. Por eso, conviene ir con precaución. "No deberíamos esperar mucho de la reunión de Osaka", ha dicho a Bloomberg Christian Nolting, director global de inversiones de Deutsche Banka WM. "Ser demasiado optimistas podría suponer estar en el lado equivocado", dice este experto. 

No obstante, ayer se vio una rotación hacia valores más cíclicos, como materias primas, automóviles, valores industriales y bancos, lo que refleja que muchos inversores sí que están esperando al menos que Trump y Xi sigan dispuestos a continuar negociando. También vivieron un buen días los valores relacionados con el petróleo, que experimentó un fuerte repunte después de que los inventarios de Estados Unidos registraran su mayor caída desde 2016. Esta mañana, el crudo Brent cotiza con caídas del 0,5%, hasta los 66,10 dólares por barril. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para ArcelorMittal, que se anota más de un 2%, seguido por Bankia, que rebota el 1,7% y por Ence, con una revalorización del 1,2%. Además, de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, el resto de bancos también han amanecido muy entonados. Así, CaixaBank se anota el 1,5%, en tanto que Sabadell y BBVA también avanzan el 1%. Entre los grandes valores, Inditex apoya al revalorizarse igualmente un 1%. Por la parte baja del selectivo, Red Eléctrica cotiza esta mañana con caídas del 5% y Acciona retrocede un 4%. 

En la agenda de hoy, se acaba de conocer en España que la inflación bajó un 0,1% en junio en relación al mes anterior y recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 0,4%, su nivel más bajo desde septiembre de 2016. Además, también habrá que estar atentos hoy a la publicación por parte de la Comisión Europea (CE) de los índices de confianza sectoriales del mes de junio y, ya por la tarde y en EEUU, la publicación de la tercera y última estimación del PIB del primer trimestre. 

En portada

Noticias de