Pharmamar copa su consejo con antiguos ministros y líderes empresariales

La entrada de Sandra Ortega en la cúpula de Pharmamar se suma a nombres como Carlos Solchaga o Ana Palacio

Sandra Ortega tomó la decisión de participar de forma directa en el consejo de administración de Pharmamar para defender la participación del 5,05% que posee a través de su vehículo inversor, Rosp Corunna, y que la coloca como la tercera máxima accionista de la biofarmacéutica.

Por delante de Ortega si sitúan la consejera y mujer del presidente, Montserrat Andrade, con una participación del 5,1% y encabeza el capital social de la compañía el presidente de la misma, José María Fernández Sousa, con un peso del 6,5% del circulante.

El nombre de Sandra Ortega se suma ahora, tras sustituir al miembro de Rosp Corunna José Francisco Leyte, al de otros rostros conocidos de la esfera pública española en el mundo de la política como Carlos Solchaga y Ana Palacio.

Publicidad

Representación del PP y del PSOE

El grupo de origen gallego tiene, por la presencia de Carlos Solchaga y Ana Palacio, representantes de los dos principales partidos políticos del país, el Partido Popular y el PSOE.

Carlos Solchaga Catalán, economista de formación, es un dirigente histórico del Partido Socialista tanto en Euskadi como en Navarra, además de ocupar la cartera de Industria y posteriormente de Economía y Hacienda con los gobiernos de Felipe González.

Por su parte, Ana Isabel de Palacio y del Valle Lersundi formó parte de las filas del PP hasta desempeñar el cargo de ministras de Asuntos Exteriores con el último Gobierno de José María Aznar y fue diputada tanto del Congreso de los Diputados en España como del Parlamento Europeo.

Desde la compañía señalan que estos nombres suponen dar a la sociedad “una mayor visibilidad, y experiencia en gestión empresarial e internacional”.

La llegada de Ortega, sin explicación

Se desconoce el motivo de una entrada tan directa de Ortega como miembro del consejo, además Rosp Corunna dimitió de su puesto de vocal en la comisión de Auditoría desde la compañía.

Fuentes próximas al consejo señalaron a finanzas.com que se trata de una “decisión interna” del vehículo inversor sin que la compañía tuviese conocimiento previo de ello hasta que se comunicó al consejo el inicio de procedimiento para comunicarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El caso es que Sandra Ortega da un paso al frente meses después de que la compañía volviese 15 años después al IBEX 35, tras abandonarlo bajo el nombre de Zeltia y con una crisis empresarial por la poca evolución de sus fármacos.

La apuesta de Rosalía Mera

El aterrizaje de Ortega se produce en un momento de especial relevancia para la cotizada. El fiasco de Atlantis supone cerrar a la lurbinectidina el mercado europeo, mientras se espera la implementación de la fase tres del Aplidin.

La hija del fundador de Inditex sustituye en el cargo al que fuese mano derecha de su madre, Rosalía Mera, propietaria de Rosp Corunna y gran defensora de la apuesta por Pharmamar.

Cuando Mera fallece y Sandra toma el control del vehículo inversor varios son los consejeros que critican la inversión en la biofarmacéutica, pero la heredera decide mantener la apuesta.

Desde el curso pasado la cotización le da la razón pues los títulos de Pharmamar ascienden más de un 450% y el valor de su posición asciende a los 66,89 millones de euros, permaneciendo invariable desde la entrada en 2005 salvo por dos leves incrementos en 2007.

Los retos de Sandra Ortega

Ortega tiene ante sí numerosos retos en la compañía que van más allá de Atlantis o el éxito del Aplidin.

La compañía necesita de nuevos catalizadores  para frenar la sangría bursátil y buscar nuevas vías de negocio pues cerrará 2020 como el mejor año de su historia al exprimir al máximo la lurbinectidina en los Estados Unidos y el Yondelis a nivel global.

La cuestión del dividendo puede ser otro factor para llamar la atención del mercado tras retomar a un pago de 0,04 euros en junio tras 12 años en suspensión, al poseer una cómoda caja de más de 200 millones y en aumento.

Finanzas.com adelantó que la cuestión se tratará en las reuniones del consejo del primer trimestre de 2021, aunque varios miembros del consejo son más proclives a destinar este capital a otras inversiones e investigación.

En portada

Noticias de