Wall Street rebaja las subidas y el Ibex 35 lucha por el verde

Tras registrar Wall Street una apertura positiva, con el Nasqad subiendo un 1%, ahora los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York rebajan sus subidas. En los primeros intercambios se mostraba confíanza en las palabras del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, quien ha dicho que el acuerdo está hecho al 90%. Y eso pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya señalado que habrá aranceles sustanciales en caso de que no se llegue a un acuerdo con China. Así, ahora hay más calma y el Nasdaq avanza un 0,7%; un 0,2% el Dow Jones y el S&P 500.

16:50 horas. Wall Steet frena sus subidas

Tras registrar Wall Street una apertura positiva, con el Nasqad subiendo un 1%, ahora los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York rebajan sus subidas. En los primeros intercambios se mostraba confíanza en las palabras del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, quien ha dicho que el acuerdo está hecho al 90%. Y eso pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya señalado que habrá aranceles sustanciales en caso de que no se llegue a un acuerdo con China. Así, ahora hay más calma y el Nasdaq avanza un 0,7%; un 0,2% el Dow Jones y el S&P 500.

Esta pérdida de fuerza inversora provoca que el Ibex 35 se aleje de las compras y retrocede un 0,1%, sobre los 9.150 puntos.

15:35 horas. Wall Street es optimista para el acuerdo entre Estados Unidos y China

Publicidad

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han comenzado la sesión en positivo. Así, confían en las palabras del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, quien ha dicho que el acuerdo está hecho al 90%. Y eso pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya señalado que habrá aranceles sustanciales en caso de que no se llegue a un acuerdo con China. Pese a que estas declaraciones chocarían con las de Mnuchin, el mercado prefiere agarrarse a las intenciones de este último.

Con todo, el Nasdaq roza el 1% de subida, mientras que el S&P 500 avanza un 0,5% y el Dow Jones un 0,4%.

Esta apertura ha provocado que el Ibex 35 reaccione y entre, aunque sea de forma testimonial, en terreno positivo y avanza un 0,5%.

14:50 horas. Trump enfría el ambiente

El Ibex 35 ha entrado en negativo y se deja un testimonial 0,1%, lo que coincide con un ligero bajista de los futuros del S&P500, que ahora solo avanzan un 0,3%. La cuestión es que Donald Trump ha dicho que habrá aranceles sustanciales en caso de que no se llegue a un acuerdo con China, lo que choca frontalmente con las declaraciones que hizo a primera hora el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, quien ha dicho que el acuerdo está hecho al 90%. Es más, Trump ha dicho que Estados Unidos se está planteando demandar a Facebook y Google. 

12:39 horas. El Ibex mantiene las ganancias de la mano de los bancos

El principal indicador del mercado español de renta variable, el IBEX 35, se decantaba a mediodía por las subidas y recuperaba un 0,30 %, impulsado por los bancos y casi todos los grandes valores.

A las 12.00 horas, el selectivo se anotaba 44,50 puntos, equivalentes al citado 0,50 % y sumaba 9.190 unidades, con lo que las ganancias acumuladas en el año se situaban en el 7,78 %.

En Europa, con el euro en 1,1359 dólares, las principales bolsas subían a esta hora, tras cotizar en rojo en la apertura el aviso al mercado lanzado ayer por el presidente de la Fed estadounidense, Jerome Powell, que optaba por la cautela ante una posible nueva bajada del precio del dinero.

En concreto, Fráncfort subía casi medio punto, París, un 0,27 %; Milán, un 0,24 % y Londres, un 0,15 %, todos ellos menos optimistas que Madrid.

En cuanto a los grandes valores, todos optaban por las compras a esta hora, excepto Iberdrola, que se dejaba un 0,36 %.

Santander se revalorizaba un 1,69 % y BBVA casi un 1 %, aliviados, igual que el resto de valores bancarios, por el enfriamiento de las expectativas sobre nuevos movimientos en los tipos de interés en EEUU, según los expertos consultados por Efe.

Bankia subía un 1,84 %; Caixabank, un 1,60 %; Sabadell, un 1,52 % y Bankinter, un 1,09 %.

Repsol subía un 1,13 %, con el barril de Brent para entrega en agosto en 65,02 dólares, un 1,25 % más.

Dentro del IBEX, Arcelor y Ence registraban las mayores subidas, del 4,01 % y del 2,16 %, mientras que las mayores bajadas las sufrían Aena, del 1,33 % y Grifols, del 1,24 %.

Las acciones de DIA seguían liderando las subidas del mercado, aunque las suavizaban a esta hora hasta el 16 % desde el 23 % que llegaron a repuntar al inicio de la sesión después de conocerse el acuerdo alcanzado por el principal accionista y los acreedores que salva de la quiebra a la cadena de supermercados.

En el lado opuesto de la tabla destacaban las pérdidas de casi el 11 % de Fluidra, después de que la sociedad Piscine Luxembourg, que pertenece a su principal accionista, vendiera un 4 % de su capital mediante una colocación acelerada.

Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 261 millones de euros en acciones, de las que 29 millones eran títulos del Banco Santander y otros 28 millones, de Iberdrola.

11:00 horas. El Ibex 35 acelera

Tras un arranque con muchas dudas, el Ibex 35 acelera el ritmo y se anota subidas del 0,5%, lo que le vale para recuperar los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax se anota un 0,4%y el EuroStoxx50 un 0,5%. La razón para esta subida tiene que ver con unas recientes declaraciones que ha hecho el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, quien ha dicho a la cadena CNBC que el acuerdo de EEUU y China por la guerra comercial está al 90%. Tras estas palabras, los futuros del S&P500 se han dado la vuelta y anticipan subidas del 0,4%. Dentro del Ibex, ArcelorMittal se ha puesto al frente del selectivo con una subida del 3%, mientras que Ence avanza un 1,9%, Bankia se anota el 1,6% y Santander el 1,5%, lo que mismo que suma Inditex. 

Una apertura sin fuelle

La bolsa española ha abierto con tímidas caídas del 0,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.150 puntos. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,3%, mientras que el EuroStoxx50 se deja un 0,2%, lo mismo que cae el Ftse Mib italiano. El optimismo entre los inversores brilla por su ausencia después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, rebajara ayer las expectativas de un inminente recorte de los tipos de interés en Estados Unidos. Ello provocó que el Dow Jones perdiera ayer al cierre un 0,67%, por un 0,95% que retrocedió el S&P500 y un 1,5% el Nasdaq. 

La reunión este sábado entre Donald Trump y Xi Jinping sigue marcando el paso del mercado, aunque las expectativas de que se alcance un acuerdo son escasas. Tampoco hay que perder de vista la tensión en el Golfo Pérsico, donde Irán ha dado por rota la vía diplomática para lograr un acuerdo con la Administración Trump. Pero la noticia de la mañana está en las palabras de Powell, quien se mostró comprometido con seguir apoyando el crecimiento económico pero advirtió a los inversores que no está en la hora de ruta de la Fed"sobrerreaccionar" en materia de tipos. "Somos conscientes de que la política moneteria no debería reaccionar a ningún dato individual o a un cambio en la confianza a corto plazo", afirmó ayer Powell en una conferencia. 

El máximo responsable de la Fed admitió otra vez que los riesgos han empeorado, pero no fue más allá que en su anterior discurso y evitó dar pistas sobre la orientación futura de la política monetaria. Esta falta de concreción fue lo que asustó a Wall Street. "Los inversores esperaban mayor concreción por parte del presidente de la Fed en lo que hace referencia a sus intenciones de bajar las tasas de interés oficiales, actuación que el mercado espera se produzca a finales de julio", dicen los analistas de Link Securities. Por si fuera poco, Bullard, uno de los miembros de la Fed más proclives a recortar tipos, descartó ayer que el recorte, si llega, vaya a ser de 50 puntos básicos. Y claro, las dudas llegan a Wall Street. El problema, como advierte David Kelly, estratega de JP Morgan AM, es que los inversores se crean de verdad que "los mayores aranceles se puedan compensar con tipos más bajos", porque las cosas no funcionan así. 

Por lo demás, los inversores siguen reacios a abrir posiciones de riesgo antes de la cumbre entre Trump y Xi. Está claro que nos espera un acuerdo, aunque al menos sí que ambos gigantes puedan retomar las negociaciones en el mismo punto en que se rompieron en mayo, cuando el acuerdo parecía que estaba prácticamente sellado. "Sí parece más factible que, a raíz de la mencionada cumbre, ambas partes vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones y que, de ser así, EEUU aparque de momento su amenaza de implementar nuevas tarifas sobre 300.000 millones de dólares de importaciones chinas", dicen en Link Securities. De salir adelante este escenario, sería muy bien recibido por las bolsas. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para ArcelorMittal e IAG, que se anotan en torno al 1%. mientras Repsol rebota un 0,8%, por un 0,5% que ganan Acernox, Cie Automotive y Sabadell. Por la parte baja del selectivo, Aena pierde un 1,6%, Colonial se deja el 1,3% y BBVA retrocede un 0,8%. En los otros mercados, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 66 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 59 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1366 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,3%.

En portada

Noticias de