El Ibex se aleja de mínimos pero no culmina la remontada
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, se deja un 0,5%, sobre los 9.140 puntos, tras una apertura plana en Wall Street. Y es que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han comenzado la sesión con muy poca fuerza inversora. Así, el Nasdad y el S&P 500 se dejan menos de un 0,1%, mientras que el Dow Jones avanza un testimonial 0,04%.
16:10 horas. Vidrala repartirá un dividendo complementario de 0,29 euros por acción el 12 de julio
Vidrala ha aprobado el reparto de un dividendo complementario de 0,29 euros brutos por acción el próximo 12 de julio, con cargo al resultado del ejercicio 2018. La remuneración en efectivo a los accionistas durante este año, incluida la prima de asistencia a la junta, se ha incrementado un 15% respecto al año anterior.
15:35 horas. Apertura plana en Wall Street, sin cambios en el Ibex
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, se deja un 0,5%, sobre los 9.140 puntos, tras una apertura plana en Wall Street. Y es que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han comenzado la sesión con muy poca fuerza inversora. Así, el Nasdad y el S&P 500 se dejan menos de un 0,1%, mientras que el Dow Jones avanza un testimonial 0,04%.
Por el momento para que el mercado no quiere verse afectado por las tensiones en el Golfo Pérsico y queda a la espera de que se conozcan más detalles sobre la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en el G20 sobre la guerra comercial.
15.00 hora. Los futuros de Wall Street anticipan un arranque ligeramente bajista
Los futuros sobre el S&P500 retroceden en torno al 0,1% y avanzan un arranque ligeramente bajista en la Bolsa de Nueva York. Los inversores siguen concentrados en la reunión del G20, pero las expectativas de de que se llegue a algún acuerdo entre China y Estados Unidos han sido rebajadas notablemente por los funcionarios estadounidenses. También se presta mucha atención a la tensión geopolítica en el Golfo Pérsico, tras saberse que Irán ha cerrado la vía a un acuerdo diplomático con la Administración Trump. Con todo, el petróleo West Texas cotiza hoy sin grandes cambios, luego de revalorizarse un 8% en las tres últimas sesiones.
Es noticia hoy el sector farma, tras conocerse que AbbVie ha ofrecido 63.000 millones de dólares para comprar Allergan. También se espera un discurso para hoy del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien podría dar más pistas sobre la orientación de la política monetaria. Igualmente, en Wall Street se habla hoy de bitcoin, que ha llegado a superar los 11.000 dólares. En España, el Ibex se aleja de mínimos y reduce las caídas al 0,2%, moviéndose en torno a los 9.148 puntos.
13:10 horas. Alemania subasta deuda con tipos negativos
Alemania ha colocado hoy 3.985,50 millones de euros en bonos a dos años a una rentabilidad media del -0,74 %, frente al -0,65 % en la puja anterior a este vencimiento.
El Bundesbank informó hoy de que los inversores ofrecieron 4.408 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura fue del 1,1.
Los bonos vendidos vencen el 11 de junio de 2021, añadió el banco central de Alemania.
El Estado alemán, a través de la "Finanzagentur des Bundes" (similar al Tesoro) mantuvo 1.014,50 millones de euros, para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones.
12:07 horas. El Ibex se mantiene en rojo
La Bolsa española registra pérdidas del 0,44 % a mediodía, las mayores de toda Europa, y mantiene la cautela ante las tensiones entre EEUU e Irán, y a la espera de la cumbre del G-20.
En concreto, a las 12 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, se deja 39,20 puntos, ese 0,44 %, hasta 9.151,40 puntos, con lo que las ganancias acumuladas en el año se reducen al 7,16 %.
En Europa, Fráncfort se deja el 0,10 %; París, el 0,15 %; Londres, el 0,24 %; y Milán, el 0,31 %, con el euro levemente a la baja, a 1,138 dólares.
No obstante, pese a que la moneda única cotiza a la baja a mediodía, durante la mañana ha llegado a superar 1,14 dólares.
El precio del crudo Brent -de referencia en Europa- frena también su escalada y a mediodía cae a 63,94 dólares.
Los mercados han activado el freno ante las crecientes tensiones generadas entre EEUU e Irán después de que el presidente estadounidense haya anunciado sanciones contra el país.
Asimismo, los inversores esperan la cita clave de la semana, la reunión entre los presidentes de EEUU y China, Donald Trump, y Xi Jinping, en la cumbre del G-20.
Aunque los expertos no creen que ambos mandatarios alcancen un acuerdo en esta cita, esperan que acerquen posturas en materia comercial.
Dentro del mercado español destaca la caída del Cellnex, que se deja el 1,64 %, el valor más bajista del IBEX 35, en una jornada en la que ha anunciado la emisión de bonos convertibles por valor e 700 millones para reforzar su estructura financiera tras la compra a Iliad y Salt de 10.700 emplazamientos de telecomunicaciones en Francia, Italia y Suiza.
Tras Cellnex, el segundo valor más bajista del IBEX 35 es Masmóvil que pierde el 1,51 %, después de que en la jornada previa subiera más del 3 % en su primera sesión en el selectivo.
En el lado contrario, Indra se revaloriza el 2,71 %, en tanto que ArcelorMittal lo hace el 1,39 %.
De los grandes valores; Inditex cae el 0,90 %; BBVA, el 0,76 %; Iberdrola, el 0,47 %; Repsol, el 0,32 %; Telefónica, el 0,15 % y Santander, el 0,08 %.
En el mercado continuo, Coemac se desploma el 9,09 %, mientras que Berkeley es el valor que más sube, el 4,41 %.
10:58 horas. España eleva su deuda externa hasta los 2,058 billones en el primer trimestre, el 169% del PIB
La deuda externa bruta de España se situó en 2,058 billones de euros durante el primer trimestre, lo que supone un incremento del 2,1% respecto a los 2,015 billones de tres meses antes, con lo que escala hasta el 169% del PIB, según los datos del Banco de España. Los datos de la autoridad monetaria también muestran que la posición de inversión internacional (PII) neta de España tuvo un saldo negativo de 945.000 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que representa el 77,7% del PIB, frente a los 931.000 millones del trimestre anterior (77% del PIB). La PII recoge la cuenta financiera de la economía española con el exterior y otras variaciones de activos y pasivos en el exterior.
10:15 horas. eDreams gana un 52% menos
La agencia de viajes online eDreams ganó 9,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, lo que supone un 52 % menos que en el anterior, debido a costes financieros relacionados con la refinanciación de unos bonos senior. En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valora (CNMV), eDreams asegura que, en términos ajustados, el beneficio habría ascendido a 40,2 millones, un 25 % más.
10:00 horas. Boris Johnson dice que el Parlamento británico está listo para aprobar un Brexit sin acuerdo
El favorito para sustituir a Theresa May al frente de los conservadores británicos, Boris Johnson, ha aprovechado hoy una entrevista con la BBC para decir que el Parlamento británico está ya listo para aprobar un eventual Brexit sin acuerdo.
09.50 horas. El bono alemán marca un nuevo récord negativo
El bono alemán a diez años acaba de marcar un nuevo récord negativo en el -0,33%. La incertidumbre derivada de la guerra comercial y la tensión en Oriente Medio empuja a los inversores hacia uno de los activos considerados un refugio seguro, con lo que sube su precio y la rentabilidad baja aún más. El Ibex se deja un 0,58%, hasta los 8.139 puntos.
Una apertura bajista
El Ibex 35 ha abierto con caídas del 0,5%, lo que le coloca en los 9.144 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja un 0,3% en sus primeros cambios y el EuroStoxx50 se deja un 0,4%. En la sesión asiática, el pesimismo ha sido la tónica, con lo que el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada perdiendo un 0,43%. En Wall Street, los futuros del S&P500 bajan un 0,2% en el arranque de las plazas europeas, mientras que en el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1398 unidades. Las tensiones geopolíticas en el Golfo Pérsico y la próxima cumbre del G20 son los factores que acaparan esta mañana el interés de los inversores.
Los operadores del Viejo Continente se inclinan por las ventas, en línea con lo que se ha visto en la sesión asiática y con la vista puesta en el Golfo Pérsico, donde Irán ha dicho hoy que considera rota la vía diplomática para lograr un entendimiento con Estados Unidos. De momento, el precio del crudo reacciona con calma a estas noticias y el barril de Brent ha abierto esta mañana con caídas del 0,29%, hasta los 64,67 dólares.
Con todo, la cita clave para los mercados esta semana es la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping que se producirá este sábado en la cumbre del G20. Y las noticias no son muy alentadoras, pues la propia Administración estadounidense se ha encargado de rebajar esta madrugada las expectativas de la cita, argumentando que no se dan las condiciones para un acuerdo. A este respecto, los analistas de Link Securities comentan esta mañana que la reunión entre presidentes va a ser de mero "tanteo" y no va a generar verdaderos avances en las negociaciones, pero sí creen que puede servir para retomar las conversaciones, "algo que gustaría a unos inversores que siguen muy preocupados por el potencial impacto negativo" de la guerra comercial.
Por ahora, parece que las bolsas han entrado en modo de espera hasta saber a ciencia cierta qué deparará la cita entre los dos grandes gigantes. Ello ha llevado a una suave recogida de beneficios en los sectores que más han subido durante las últimas semanas. El apoyo de los bancos centrales la semana pasada contribuyó a sostener al mercado pero el sentimiento sigue siendo bastante frágil. Hoy mismo se espera un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien hablará sobre política monetaria y podría dar más pistas sobre la orientación del banco central estadounidense.
Dentro del Ibex, las mayores bajadas esta mañana son para Ence y ArcelorMittal, que se dejan un 1,6%, pero la peor parte se la llevan los bancos; así, Bankia, Bankinter, BBVA, CaixaBank se dejan en torno al 1%, el mismo porcentaje que cae Cellnex Telecom. La compañía catalana de infraestructuras de comunicaciones es hoy noticia, tras conocerse la dimisión de su presidente, Marco Patuano, quien llegó al cargo hace un año coincidiendo con la salida de Abertis de la compañía.
Por arriba, la mayo subida es en Indra, aunque en este caso no supera el 0,7%. En la agenda de hoy, atención en Estados Unidos a las ventas de nuevas viviendas de mayo y al índice de confianza de los consumidores de junio del Conference Board. Este indicador adelantado de consumo privado es muy seguido por los inversores al representar esta última variable cerca del 70% del PIB estadounidense