El Ibex se desinfla poco antes de los primeros vencimientos de la 'hora bruja'
El Ibex 35 pierde fuelle, con lo que la subida del 0,7% que ha llevado durante buena parte de la mañana queda reducida a un avance del 0,2%, lo que deja al selectivo ligeramente por encima de los 9.200 puntos. El movimiento ha tenido lugar poco antes del primer vencimiento de la cuádruple hora bruja, el del Dax, que será a las doce del mediodía. A la una de la tarde le tocará al EuroStoxx, mientras que los derivados del propio Ibex vencerán entre las cuatro y cuarto y las cinco menos cuarto de la tarde.
12:40 horas. Se mantienen los avances a media sesión
El Ibex 35 cotizaba con un alza del 0,23% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.229 puntos. La sesión está marcada por la 'cuádruple hora bruja', fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados, ante el vencimiento de las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos.
Los inversores también estarán pendientes de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya decidido suspender en el último momento un ataque contra Irán en respuesta al derribo de uno de sus drones en el estrecho de Ormuz. El selectivo se mantenía sobre la cota psicológica de los 9.200 puntos en una jornada en la que Fitch revisará el rating de España, que sitúa en 'A-' con perspectiva 'estable'.
El lado de las ganancias era liderado por Ence ( 4,21%), Enagás ( 1,79%), Técnicas Reunidas ( 1,35%), Mapfre ( 1,25%) e Inditex ( 1,24%), mientras que en el contrario se situaban Acciona (-1,36%), Banco Sabadell (-1,3%) y CaixaBank (-0,56%). El resto de bolsas europeas se daban la vuelta a media sesión, después de abrir en 'rojo', y cotizaban con ascensos del 0,14% en el caso de Londres, del 0,25% para Fráncfort y del 0,47% para París. Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,81 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 57,19 dólares.Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba a 1,1297 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,419%.
11:50 horas. El mercado pierde fuelle
El Ibex 35 pierde fuelle, con lo que la subida del 0,7% que ha llevado durante buena parte de la mañana queda reducida a un avance del 0,2%, lo que deja al selectivo ligeramente por encima de los 9.200 puntos. El movimiento ha tenido lugar poco antes del primer vencimiento de la cuádruple hora bruja, el del Dax, que será a las doce del mediodía. A la una de la tarde le tocará al EuroStoxx, mientras que los derivados del propio Ibex vencerán entre las cuatro y cuarto y las cinco menos cuarto de la tarde.
10:45 horas. El Ibex acelera tras el PMI
El Ibex 35 sube un 0,7% y acelera las subidas, con lo que se va a los 9.277 puntos tras unos datos del PMI que han salido mejores de lo esperado. En concreto, el crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en junio a máximos de los siete últimos meses, según el índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que ha subido a 52,1 puntos desde los 51,8 del mes anterior, sugiriendo un crecimiento del 0,2% del PIB de la eurozona en el segundo trimestre, según IHS Markit.
En concreto, la actividad del sector servicios de la zona euro se ha acelerado en junio a 53,4 puntos desde los 52,9 del mes anterior, su mejor lectura en siete meses, mientras que el dato correspondiente al sector manufacturero subió a 47,8 desde 47,7 en mayo, su mejor resultado en dos meses, aunque todavía dentro del terreno recesivo. "La economía de la zona euro recuperó algo más de ímpetu en junio y el índice PMI aumentó frente a las mínimas observadas en meses anteriores, indicando que quizás lo peor de la desaceleración actual puede haber quedado atrás", ha apuntado Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, añadiendo que los datos de la encuesta señalan un posible crecimiento económico "de poco más del 0,2% para la zona euro en el segundo trimestre".
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con avances del 0,3% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.230 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se revaloriza un 0,2% pero el Dax alemán está plano. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada con una caída del 0,95% y con la atención de los inversores dirigiéndose hacia el Golfo Pérsico, donde la guerra entre Irán y Estados Unidos parece ya solo cuestión de tiempo. De hecho, se ha conocido que el presidente Trump ha ordenado el ataque militar, decisión de la que se habría arrepentido en el último instante, no se sabe si para reconsidera la situación o esperar la llegada de más efectivos.
De esta forma, los inversores europeos encaran una sesión de viernes en la que habrá además el vencimiento mensual de derivados, con un nuevo foco de incertidumbre abierto en el Golfo Pérsico. "creemos que va a afectar negativamente en el ánimo de los inversores cuando abran esta madrugada las bolsas europeas", dicen hoy los analistas de Link Securities. Por eso, los nuevos máximos históricos que marcó ayer el S&P500 quedan algo deslucidos en el arranque de las plazas europeas, en las que el cuádruple vencimiento de los contratos de derivados sobre acciones e índices podría generar más volatilidad en el mercado de contado.
Con todo, termina hoy una semana en la que los inversores se han encontrado con el apoyo rotundo de los grandes bancos centrales, lo que ha espoleado la entrada de más dinero en Wall Street, pero no así en el Ibex 35, que parece seguir anclado en los 9.200 puntos. El problema es que con el nuevo entorno de bajos tipos de interés durante más tiempo, los claros perdedores son los bancos, la peor de las noticias para un índice tan 'bancarizado' como es el selectivo español.
Además, dicen en Link Securities, "la posibilidad de que EEUU y China retomen las interrumpidas negociaciones comerciales ha propiciado cierto apetito por el riesgo". Per no deja de ser extraño en este sentido que el oro siga liquidando sesión tras sesión nuevos máximos (ayer se anotó un 3,6%) y que la rentabilidad de la deuda se siga moviendo a la baja, señal de que también hay miedo y los inversores buscan los refugios clásicos.
La subida de las bolsas "se ha construido sobre el potencial apoyo de la política monetaria de la Reserva Federal por un lado, y la disminución de las tensiones comerciales por el otro", dice Alex Dryden, estratega de mercado global de JPMorgan Asset Management, en declaraciones a Bloomberg TV. El problema es que esta "no es la mejor base para construir un rally de renta variable que sea sostenible", añade este experto.
Dentro del Ibex, las mayores subidas son esta mañana para los bancos. Así, Sabadell y Bankia se anotan un 1%, mientras que Santander y Bankinter rebotan un 0,8%, lo mismo que sube IAG. Además, Repsol también se mete en el grupo de los más alcistas, al marcar un avance del 0,76%. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva Mapfre, que cotiza con recortes superiores al 2%, seguida por Grifols y ArcelorMittal, que se dejan el 0,4%.
En la agenda de hoy, habrá que estar atentos en la zona euro a los datos preliminares de junio del PMI de manufactura y servicios. Lo que se espera es que el sector manufacturero se siga contrayendo y que los servicios reflejen una expansión moderada. Cualquier desviación en relación a este escenario "podría tener algún impacto en los mercados de valores occidentales, aunque la voluntad manifiesta de los bancos centrales de seguir apoyando la expansión económica evitará cualquier sobrerreacción", apostillan en Link Securities.