Las dos caras de la bolsa española

La apuesta mayoritaria del mercado fue la correcta y MásMóvil da el salto al Ibex 35 en detrimento de Técnicas Reunidas.

Existe una visión generaliza en el mercado de qué da lo mismo en qué indicador cotice una compañía para tomar posiciones en ella, siempre y cuando la tesis de inversión sobre la misma sea positiva. Y lo mismo sucede para deshacerse de títulos. Pero también es cierto que no es lo mismo la visibilidad que otorga estar dentro del club más prestigioso de una bolsa nacional, en este caso el Ibex 35, que cotizar en el mercado secundario, el Continuo. Por tanto, cuando se producen cambios en los indicadores estos vienen propiciados por una serie de varemos que para unas han sido lo suficientemente importantes para dar el salto a la élite y que paras otras han supuesto la bajada al mundo más llano.

Así, MásMóvil se estrenará el 24 de junio en el Ibex 35 tras demostrar en sólo ocho años de cotización, pasando por el MAB y el Continuo previamente, que tiene músculo de sobra para codearse con lo más selecto de la Bolsa española. Y es que, a nivel puramente bursátil, subió un 9.015,5% durante sus cinco años en el Mab y un 125,5% desde que está en el Mercado Continuo, sus acciones han pasado desde los 0,76 euros de su debut a los 20 euros actuales, mientras que la capitalización actual es de  frente a  Los expertos recuerdan que verá positividad y un aumento del volumen negociado en el estreno de MásMóvil por el mero hecho de que los emisores de ETFs del Ibex 35 se ven obligados a comprar los valores que entrar para realizar la réplica del índice. Además, como apunta la directora de servicios de Self Bank, Victoria Torre, llegar al Ibex 35 le ayudaría a ser incluida en índices sectoriales, "que cada vez tienen mayor patrimonio bajo gestión". Pone como ejemplo el 600 Telecom, con 600 millones de euros bajo gestión, en el que no es descartable su acceso "porque ha ganado el suficiente tamaño y tiene una mayor visibilidad", comenta Torre, y añade que este tipo de índices "sirven para hacerse una idea del dinero que mueve la gestión pasiva en sectoriales y la importancia de formar parte de ellos".

MásMóvil cuenta con el apoyo del mercado

El gestor de Imantia Juan Llona pone el ejemplo del espectacular rally que desarrolló Cie Automitve cuando se comenzó a rumorear con su entrada en el Ibex y cómo siguió subiendo según se iban confirmando los rumores. En cambio, los títulos de MásMóvil no descontaron esta situación, pese a estar aún más clara la entrada que en el caso de Cie, "pero lo importante es que los fundamentales siguen convenciendo, cada vez gana más clientes y sigue con las perspectivas intactas de seguir ganando cuota de mercado", señala Llona. Su visión es compartida por el consenso del mercado, donde el 80% recomienda comprar sus títulos.

Publicidad

El analista de Sabadell Andrés Bolumburu, también muy positivo con MásMóvil, apunta que hay que estar pendientes de la estrategia del nuevo CEO de Euskaltel, ya que este busca expandirse de forma más agresiva por el resto de territorio nacional, "lo que podría provocar mayores dificultades a MásMóvil al incrementarse el número de competidores en el mismo segmento", explica Bolumburu. En relación a los rumores que siguen apuntando a una posible operación corporativa entre ambas, Bolumburu la descartaría porque se trata "de dos compañías muy diferentes y con estrategias distintas. Además, ambas tienen un alto nivel de apalancamiento lo que también dificultaría este tipo de operaciones".

La travesía fuera del Ibex 35

"El no pertenecer al club de los 35 no afecta en nada a su modelo de negocio ni tampoco a su valor intrínseco a medio-largo plazo", exponen desde Santa Lucía AM respecto a Técnicas Reunidas. Para Santa Lucía AM tiene un potencial superior al 40% "gracias a la mejora de márgenes esperada para finales de este año y para el próximo ejercicio". El consenso del mercado es menos positivo y solo el 33% de los expertos que cubren la compañía recomiendan comprar.

Con todo, Técnicas Reunidas abandona el Ibex con un retroceso del 55% respecto a su entrada hace 11 años y con las acciones sobre los 23 euros, desde los 48 en lo que arrancó su andadura en el selectivo. Unos números poco atractivos. Por otro lado, le sucederá lo mismo que a MásMóvil pero a la inversa: bajará su volumen de negociación y el precio al desaparecer los emisores de ETFs y las gestoras de fondos indexados.

Sin embargo "hay vida más allá del Ibex", recuerda Victoria Torre. Y cita a BME o Sacyr como ejemplos de reducción de volatilidad tras su salida del Ibex 35. Para Torre, el hecho de dejar de estar "constantemente" en el foco de los medios hace que compañías con el perfil de Técnicas Reunidas, con una deuda elevada y un carácter cíclico, "gocen de algo más de estabilidad".

En portada

Noticias de