finanzas.com
16 Dic 2021 /
19:45
Últimas noticias financieras y del IBEX 35, en directo | El BCE ante la presión de la FED
El BCE dará a conocer su política monetaria con el foco en la inflación, la retirada de estímulos y la subida de los tipos de interés
El IBEX 35 cierra por debajo de los 8.400 pese a rebotar un 1%
El IBEX 35 rebotó este jueves un 1,2 por ciento hasta marcar al cierre los 8.380 enteros, aunque el selectivo sigue por debajo de la marca de los 8.400 enteros que trata de conquistar en las últimas sesiones.
Solaria, tras el impulso de RBC y Credit Suisse, lideró las subidas tras dispararse un 6 por ciento. Le siguieron las acereras Arcelormittal y Acerinox, cuyas acciones ganaron un 5 y un 3 por ciento respectivamente. Las del Banco Santander, por su parte, sumaron un 4 por ciento.
En la parte baja, la tecnológica Indra acabó como farolillo rojo al caer un 1,5 por ciento; el mismo porcentaje que perdió la hotelera Meliá. Valores del peso de Telefónica o Cellnex también cerraron en negativo.
Orange lucha por conseguir los derechos del fútbol de Telefónica y Dazn
Orange España quiere conservar el fútbol dentro de su oferta de contenidos y ha anunciado que entablará conversaciones con Dazn y Telefónica para que le cedan parte del pastel audiovisual adjudicado esta semana.
El consejero delegado de Orange España, Jean-François Fallacher ha afirmado su intención de repetir una fórmula que ya ha utilizado durante esta temporada, tras comprar los derechos a Telefónica por cerca de 300 millones de euros.
La irrupción de Dazn, no obstante, expande las posibilidades de negociación de Orange, que espera poder emitir los partidos de La Liga en su plataforma de televisión.
La producción industrial en los EEUU se ralentiza al 0,5% en noviembre
La producción industrial en los Estados Unidos se incrementó en un 0,5 por ciento en noviembre, según anunció este jueves la Reserva Federal (Fed).
Sin embargo, supone una ralentización respecto al mes anterior, cuando la producción industrial registró una subida del 1,7 por ciento en octubre.
Los atascos en la cadena global de suministros fueron los responsables de que este indicador creciera a un menor ritmo a lo largo del mes pasado.
Wall Street abre mixto tras la nueva hoja de ruta de la Fed
Wall Street abrió este jueves con signo mixto en sus principales indicadores después de que la Reserva Federal (Fed) desvelara su hoja de ruta para los próximos meses, en los que se prevé un adelanto del tapering y hasta tres subidas en los tipos de interés para el próximo año.
Así, el Dow Jones y el S&P 500 comenzaron la sesión al alza con subidas del 0,3 y del 0,2 por ciento, respectivamente, y buscan superar sus máximos históricos recientes.
El Dow Jones cotiza por encima de los 36.000 puntos mientras que el S&P 500 lo hace por encima de los 4.700 enteros.
El Nasdaq, por su parte, cae en los primeros compases de negociación y retrocede un 0,6 por ciento. La referencia del sector tecnológico se coloca en el entorno de los 16.200 enteros, a algo más de 300 puntos respecto a su mayor cota histórica, marcada a mediados de noviembre.
Iberdrola ficha a otra exministra y reparte dividendo
Iberdrola ha anunciado la incorporación como consejera independiente de la ex Ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente durante el gobierno de Mariano Rajoy, Isabel García Tejerina.
La empresa energética suma así a sus filas otro alto cargo relacionado con la política, tras el reciente fichaje del socialista Antonio Miguel Carmona.
Además de la incorporación de García Tejerina, Iberdrola también ha ratificado el reparto del dividendo correspondiente a este año, que será de al menos 0,168 euros brutos por acción.
El BCE reducirá la compra de deuda en 2022 pero mantiene los tipos
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves su intención de reducir la compra de deuda durante el primer trimestre de 2022.
En un comunicado lanzado tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE ha asegurado que "el progreso en la recuperación económica y el avance hacia el objetivo de inflación a medio plazo permite una reducción paso a paso del ritmo de compras de activos en los próximos trimestres".
Pese a ello, el banco central europeo ha advertido que la adaptación monetaria sigue siendo necesaria para que la inflación se estabilice en torno al objetivo del 2 por ciento.
"En vista de la incertidumbre actual, el Consejo de Gobierno necesita mantener su flexibilidad y opcionalidad en la gestión de la política monetaria".
Pese a la reducción prevista en la compra de deuda, el BCE no subirá los tipos de interés, como sí han hecho la Fed o el Banco de Inglaterra.
Los tipos de interés se mantendrán en el 0 por ciento, el 0,25 por ciento y el -0,5 por ciento "hasta que vea el objetivo del 2 por ciento de inflación en el horizonte".
La institución continental ha concedido que la consecución de este objetivo puede implicar un "periodo transitorio en el que la inflación se sitúe moderadamente por encima del objetivo".
IAG oficializa la ruptura del acuerdo con Air Europa
IAG ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la rescisión oficial del acuerdo firmado con Air Europa en el que Iberia se haría con la totalidad del capital social de la aerolínea de la familia Hidalgo.
El grupo de aerolíneas dirigido por Luis Gallego ha confirmado también la compensación total de 75 millones de euros a Globalia, la matriz de Air Europa, en un pago compuesto por 40 millones de euros de penalización establecidos en el contrato original en caso de la ruptura del acuerdo, y 35 millones adicionales.
El pago extra de IAG se emplaza dentro del nuevo acuerdo de intenciones cerrado con Globalia, en que ambos grupos se emplazan a evaluar antes de enero de 2022 "otras estructuras que puedan resultar interesantes para ambas compañías, ofreciendo
beneficios similares para sus accionistas, clientes y empleados".
Ambas partes han acordado que estas cuantías se aplicarán para reducir cualquier precio de compra futuro si se llega a un nuevo acuerdo y para evitar cualquier litigio relacionado con la adquisición.
El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés hasta el 0,25%
El Banco de Inglaterra ha anunciado que subirá los tipos de interés hasta el 0,25 por ciento.
El incremento de 0,15 puntos acordado por el banco central británico supone aumentar los tipos de interés en Reino Unido por primera vez desde el inicio de la pandemia, momento en el que la institución fijó un tipo del 0,1 por ciento que ahora abandona definitivamente.
El Comité de Política Monetaria del BoE ha afirmado que la medida se toma para alcanzar el objetivo de situar la inflación en el objetivo del 2 por ciento, apoyando el crecimiento y la creación de empleo.
La inflación en Reino Unido alcanzó su mayor nivel en la última década durante el mes de noviembre, cuando alcanzó el 5,1 por ciento en el índice de precios de consumo.
El comité también votó unánimemente por mantener la compra de bonos corporativos en 20.000 millones de libras, así como la de deuda pública en 875.000 millones.
El IBEX 35 recupera momentáneamente los 8.400 puntos
El IBEX 35 mantiene la tendencia alcista de su apertura y recuperaba los 8.400 puntos pasadas las 12 del mediodía gracias a una subida del 1,56 por ciento que se ha rebajado levemente al paso del ecuador de la jornada.
El optimismo de los inversores ante las noticias de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés se está traduciendo en una jornada de subidas en todos los parqués europeos, que a su vez se mantienen a la espera de la reunión de un Banco Central Europeo que apunta a un mantenimiento de su política expansiva, por el momento.
La bolsa española se situaba en 8.404,40 puntos a las 12 de la mañana gracias a ese incremento del 1,56 por ciento que superaba las subidas del 1,10 por ciento del CAC francés, del 1,55 por ciento del DAX alemán, y del 0,99 por ciento del FTSE 100 londinense.
El valor que más ha escalado dentro del índice de referencia español es Solaria, que ha protagonizado ganancias del 6,83 por ciento, seguido de cerca por Siemens Gamesa y su mejora del 4,74 por ciento.
Asia también se apunta a las subidas en bolsa
El anuncio de subidas de tipos por parte de la Fed ha corrido como la pólvora por todos los parqués internacionales, provocando que el cierre de los mercados asiáticos concluyera con subidas en Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Tailandia y Malasia.
Las primeras bajadas de persiana llegaron con un incremento del 2,13 por ciento del Nikkei japonés, seguido de una subida del 0,57 en el Kospi de Seúl, y otra del 0,23 en el Hang Seng de Hong Kong.
A estas escaladas les siguieron un aumento del 0,45 por ciento en la bolsa del índice de referencia en Singapur, así como la mejora del 0,12 por ciento en el parqué de Kuala Lumpur, en Malasia. Tailandia también se sumó a la fiesta con un ascenso del 1,33 por ciento al cierre de la sesión bursátil en Bangkok.
Los mercados han reaccionado de forma muy positiva al anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos, y parecen sentar las bases de una jornada de ganancias que también ha llegado a Europa, donde todos los indicadores bursátiles continentales se encuentran en números verdes al filo del ecuador del mediodía.
El banco central de Noruega sube los tipos de interés
El banco central de Noruega ha apostado por una nueva subida de tipos de interés tras el incremento realizado en marzo.
El Norges Bank ha anunciado durante la mañana del jueves que subirá su interés un 0,5 por ciento, en línea con las expectativas del consenso de analistas, y siguiendo la línea anunciada de incrementos graduales de cara a los próximos años.
La incertidumbre sobre la variante ómicron y las nuevas restricciones impuestas en Noruega ponían en duda la decisión del banco central noruego, pero el gobernador Oystein Olsen ha afirmado que a pesar de las dudas, "si el desarrollo económico mantiene la línea de las proyecciones, la política de tipos se subirá en marzo".
Suiza se desmarca de la Fed y mantiene su política expansiva
El banco central de Suiza, el SNB, ha abogado por mantener su política expansiva "para asegurar la estabilidad de los precios y apoyar a la economía suiza en su recuperación del impacto de la pandemia del coronavirus".
De forma concisa, el banco central del país alpino se ha desmarcado de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de comenzar una política monetaria restrictiva, y mantendrá sus tipos de interés en un -0,75 por ciento.
El SNB ha mostrado, además, su intención de continuar interviniendo en los mercados de intercambio extranjeros tanto como sea necesario "para contrarrestar la presión alcista sobre el franco suizo".
El banco central suizo ha revisado ligeramente al alza sus previsiones de inflación para 2021, 2022 y 2023, que será del 0,6 por ciento, el 1 por ciento, y el 0,6 por ciento, respectivamente.
La entidad financiera, sin embargo, considera que "no habrá que introducir nuevas medidas de contención, pese a la evolución adversa de la pandemia en estos momentos".
Evergrande se enfrenta a una demanda de 11.600 millones de euros
El gigante inmobiliario chino se enfrenta a una demanda por valor de 13.000 millones de dólares por parte de sus acreedores.
De acuerdo a la información publicada por el Financial Times en la mañana del jueves, un juzgado de China ha aceptado 367 denuncias interpuestas contra Evergrande, cuyas demandas de compensación alcanzan los 84.000 millones de yenes (11.600 millones de euros).
CIE Automotive pagará un dividendo de 0,36 euros brutos por acción
CIE Automotive pagará un dividendo de 0,36 euros brutos por acción el próximo 5 de enero de 2022.
La empresa cotizada del IBEX 35 ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la decisión adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión del 15 de diciembre, que ofrecerá un pago de dividendos a sus accionistas después de haber cerrado los nueve primeros meses del año con un incremento en sus ganancias del 75 por ciento año a año, llegando hasta los 206,1 millones de euros.
El IBEX 35 sube el 1,39% al amparo del anuncio de la Fed
El IBEX 35 ha abierto la sesión del jueves con una subida significativa del 1,39 por ciento hasta los 8.386 puntos, dando continuidad a una riada de buenas noticias en las bolsas internacionales.
Después de haber perdido los 8.300 puntos en la sesión del miércoles, el principal indicador bursátil de España ha abierto en números verdes al amparo de las noticias provenientes de Estados Unidos, donde la Fed confirmó que acelerará la reducción de su programa de compra de bonos, así sus planes para subir los tipos hasta tres veces en 2022.
A la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra tomen medidas similares, el IBEX 35 ha protagonizado el rebote de valores como Inditex, que ha subido el 1,82 por ciento, o Repsol, que ha sumado un 1,36 por ciento.
Otras bolsas europeas como el DAX alemán o el CAC francés también han abierto con subidas, calcando una tendencia alcista que en Asia concluyó con una subida del 2,13 por ciento del Nikkei, del 0,57 en Seúl, y del 0,23 en el Hang Seng.
El BoJ puede desmarcarse del resto de bancos centrales
El Banco de Japón (BoJ) arranca este jueves con su reunión mensual de dos jornadas sobre política monteria.
La tendencia general de los organismos monetarios mundiales es ampliar el tapering para concluir con las inyecciones al sistema a través de compras masivas de deuda en el primer trimestre de 2022.
En cambio, el BoJ analiza si es necesario ampliar más allá de marzo del año que viene las ayudas por la incertidumbre que genera la variante ómicron.
Una parte de la comunidad financiera contemplaba esta opción para los bancos centrales y que fuese de la mano de un retraso también en la subida de los tipos de interés.
En cambio, la Fed anunció el miércoles que en marzo terminará con el tapering y que en 2022 los tipos de interés llegarán al 0,90 por ciento.
El Boj juega con la baza de la inflación para continuar con una política expansiva. Los previos de Japón están más moderados que los de la Unión Europea o los Estados Unidos, por lo que es menos acuciante aplicar una política monetaria más restrictiva para contener la inflación.
El BoJ tiene los tipos de interés a corto plazo en el 0,1 por ciento y el IPC en Japón es el 0,1 por ciento.
El Consejo Europeo abordará los precios de la energía
El Consejo Europeo celebra su última reunión del año y abordará la situación de los precios de la energía, causantes de que la inflación esté disparada en la Unión Europea.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya ha comunicado que su intervención pasará por instar al Consejo a adoptar medidas conjuntas para frenar los precios de la energía.
En la zona del euro, el BCE dará a conocer su política monetaria y su presidenta, Christine Lagarde, comparecerá para explicar la visión y estrategia del organismo.
También en la Unión Europea (UE), se publicarán los datos sobre el comercio internacional en bienes en la Unión Europea en octubre.
En España se conocerá el índice de precios de servicios del tercer trimestre.
La Reserva Federal de los Estados Unidos publicará el índice de producción industrial de noviembre, después de que en octubre creciese un 1,6 por ciento.
El BCE ante la presión de la Fed
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este miércoles para abordar la política monetaria de la zona del euro.
A las 13:35 se conocerá la decisión sobre los tipos de interés, donde no se esperan cambios, y la atención del mercado está puesta a las 14:30 cuando se producirá la rueda de prensa de la presidenta del organismo, Christine Lagarde.
La comunidad financiera quiere mensajes claros de Lagarde sobre cómo será la retirada de estímulos, los plazos para concluir con la política acomodaticia, la situación de la inflación y la previsión de subida de tipos de interés.
Lagarde llegará a su encuentro con el mercado con la presión de la Reserva Federal de los Estados Unidos que anunció el miércoles que la compra de activos concluirá en marzo.
Además, anunció una previsible subida de tipos de interés de hasta el 0,90 por ciento para el próximo año.
El Banco de Inglaterra también se reúne este jueves y, al igual que en el BCE, no se esperan subidas de tipos, pero sí un anuncio sobre tapering.