Las apuestas de GVC Gaesco: viejos conocidos y nuevos protagonistas
Sorprenden las loterías griegas, una fabricante de barcos o la "Red Eléctrica portuguesa".
La gestora de fondos GVC Gaesco ha presentado sus grandes apuestas para el segundo semestre del año teniendo en cuenta el actual panorama económico con la guerra comercial, los tipos de interés y el miedo a una recesión económica como principales protagonistas.
El director general de GVC Gaesco Gestión, Jaume Puig, tiene claro que "ahora empieza el año", tras la recuperación de las pérdidas que hubo el año pasado. Periodo en el que huno "mucho ruido" y siempre que hay mucho ruido "las recuperaciones son rápidas y hay que seguir comprando". Respecto a la guerra comercial considera que "es pura distracción" de un empresario metido a presidente, Trump, que negocia como empresario entre políticos "y siempre lanza órdagos justo antes de firmar". Por ello, y teniendo en cuenta también que las compañías se pueden posicionar en el país que más les convenga, cree que a largo plazo no se verán grandes problemas para la economía mundial.
Por último, y en relación a los tipos de interés, Puig estima que el escenario para la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es "de un gran potencial de subidas" hasta poner el precio del dinero al mismo nivel que crece la economía de este país y "con menor margen de maniobra y subidas a menor ritmo" para el Banco Central Europeo (BCE).
Con este escenario, y según el director de análisis de la firma, Victor Peiro, "la disrupción es la nueva norma", por lo que las inversiones deben tener en cuenta esta variable. Así, y "con un enfriamiento de la economía sin necesidad de tomar medidas drásticas" por parte de los organismos, el inversor debe tener en cuenta que los ciclos económicos "se van a aplanar mucho", que los bancos centrales "van a proteger más al mercado" y, por tanto, "que dé la vuelta la curva de tipos no tiene que significar el anunció de una recesión, las apuestas de GVC son:
Fincantiere
Compañía italiana líder mundial en fabricación de cruceros y también fabricante de barcos de guerra, además de realizar el mantenimiento de motores, entre otros trabajos. Para Peiro se trata de "una gran apuesta" porque las nuevas normativas para que también los barcos sean más eficientes y menos contaminantes le es muy beneficiosa para nuevos pedidos. Por ello, le otorgan un potencial del 40% y rentabilidad por dividendo del 25%.
Repsol
Consideran que tendrá una elevada generación de caja, buenos objetivos para el próximo ejercicio, un gran valor por su propuesta comercial integrada y un buen cumplimento de las guías. Además, estiman que la demanda de petróleo no decaerá en el futuro por mucho que entren nuevas energías en la vida diaria.
Talgo
Tras acabar el proyecto del AVE Medina-La Meca llegan nuevos contratos con Rende que le generarán mucha caja, lo que, para GVC Gaesco, le dará mucha visibilidad y un potencial del 15%. Por otro lado, no descartan una operación corporativa, tanto opa como fusión "en esta compañía, que es muy candidata a ello, o en otras del sector", explica Víctor Peiro.
Solaria
Pese a encontrarse en una año de transición, convirtiéndose también en fabricante de equipos solares, "es el único jugador puro solar", detalla Peiro. Por ello, y tras una desorbitante subida del 143% en bolsa en 2018, y del 16% en lo que va de ejercicio, para Peiro, esta calma "supone una buena oportunidad de entrada en una compañía pese a las fuertes inversiones que está teniendo que realizar por su nuevo rol". Además, recuerda Peiro, ahora hay más actores como Audax o SolarPark en este "nuevo subsector que se está creando".
Ren
Se trata de la controladora portuguesa de la electricidad y gas en el país vecino. Un valor "muy defensivo para posibles contratiempos en la economía", explica Peiro. Que, al no tener que realizar grandes inversiones, "ofrece mucha caja, cash-flow y dividendo atractivo.
Melia
Tras ser muy penalizada por las subidas de los precios del turismo y posterior bajada en los volúmenes de turistas, "ahora han hecho los deberes y bajado sus tarifas", declara Peiro. Por tanto, "da opción de entrada por precio y nueva estrategia", concluye.
OPAP
Se trata de las loterías y apuestas del estado griegas, que en el caso heleno es de gestión privada. Genera mucha caja, "aunque no guste cuando la economía va mal y peores son los sueldos más se juega" dice Peiro, y seguirá generando, por lo que tiene alta rentabilidad por diviendo y una gestión a nivel internacional.
Telefónica
"Algún día subirá", sentencia Peiro. "Muy poco a poco reduce deuda y aunque no se espera un gran crecimiento, en cualquier momento pueden empezar las ventas de las filiales, como México y Telefónica, lo que seguirá ayudando a mejorar las cuentas y la eficiencia del grupo.