¿Habrá o no habrá reducción de tipos de interés en EE.UU.?

Durante esta semana tuvimos los tan anticipados datos de inflación de Estados Unidos en medio de la posibilidad de que[…]

Durante esta semana tuvimos los tan anticipados datos de inflación de Estados Unidos en medio de la posibilidad de que la Reserva Federal baje sus tipos de interés. El dato del índice de precios al consumidor aumentó un 0,1% durante el mes de mayo, en línea con lo esperado, pero muy por debajo de la lectura de abril que tuvo un aumento del 0,3%.

Los mercados han estado anticipando la lectura de inflación en Estados Unidos para determinar si en realidad la Fed va a bajar sus tipos de interés, pero la situación no es tan sencilla. Normalmente la Fed no reacciona de inmediato a cada información que sale a los mercados o a cada lectura de los indicadores económicos. Aunque algunos analistas predicen dos reducciones de tipos de interés por parte de la Fed para este año, en realidad es posible que ni siquiera se dé una reducción.

Todo depende de cómo se sigan comportando los precios de los productos y servicios en la economía estadounidense. Si desglosamos los datos de inflación nos podemos dar cuenta de que no en todos los sectores los precios se negaron a subir. Mientras los precios de los coches y camiones usados cayeron durante el mes pasado, junto con los precios de las pólizas de seguros automotrices, los precios de los costes de salud y alimentación subieron.

Los gastos por hospitalización y salarios médicos subieron, pero los precios de las medicinas bajaron aproximadamente un 0,2%. Los precios de la gasolina cayeron un 0,5% en mayo, después de haber subido un 5,7% en abril. Los arrendamientos de vivienda subieron un 0,3% en mayo después de haber subido la misma cantidad en abril. Obviamente los datos de inflación han salido mixtos, aunque un poco débiles; por lo tanto, es posible que la Fed se mantenga en modo de espera por ahora.

Publicidad

Y la guerra comercial, ¿ayudaría a la inflación?

La inflación estadounidense en términos generales se mantiene en el 1,8%, por debajo del 2% que es el objetivo de la Reserva Federal. Aunque los precios en ropa cayeron durante el mes de mayo, es posible que en los próximos meses los precios empiecen a subir debido a los aranceles impuestos a China, donde se fabrica una gran cantidad de las prendas que son vendidas en Estados Unidos.

Los exportadores de mercancías chinas, los cuales en su mayoría están establecidos en Estados Unidos, no han querido pasar del todo el aumento de los aranceles directamente al consumidor para poder competir con otros productos locales, pero eso podría cambiar ya que no es sostenible a largo plazo. Los precios de los productos chinos van a empezar a subir de precio en Estados Unidos y eso podría apoyar a la inflación.

Aparte de la ropa, los precios de los electrodomésticos también podrían aumentar en los próximos meses ya que muchos de esos productos también son fabricados en China. Trump ha estado presionando a la Fed para que baje sus tipos de interés y estimule la economía, pero irónicamente los mismos aranceles que él ha impuesto podrían evitar que la Fed baje sus tipos de interés si la inflación llega a subir apoyada por los aranceles.

El Dow Jones muestra señales de debilidad

Sobre el gráfico semanal del Dow Jones, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, podemos observar que el índice tuvo una excelente subida de más de mil puntos durante la semana pasada, la cual lo llevó desde la zona de los 25.000 puntos a superar los 26.000 puntos. Sin embargo, durante esta semana el Dow Jones muestra algo de debilidad y se consolida justo por encima de los 26.000 puntos. La vela semanal actual tiene forma de "trompo" y eso es señal de indecisión.

La posibilidad de que la Fed baje sus tipos de interés apoya hasta cierto punto a la bolsa de valores, pero al mismo tiempo eso también sería señal de desconfianza por parte de la Fed sobre el crecimiento económico estadounidense, lo cual a largo plazo afecta negativamente los índices de bolsa. De continuar subiendo, el Dow Jones podría encontrar una resistencia alrededor de los 26.709 puntos. Hacia abajo, la zona de los 25.000 puntos junto con el EMA de 55 semanas podría actuar como soporte de nuevo.

Alexander Londoño, Analista Colaborador de ActivTrades
Los CFDs

En portada

Noticias de