El Ibex no reacciona pese a la apertura al alza de Wall Street

La Bolsa de Nueva York ha abierto hoy con tímidos avances, y en sus primeros cambios, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,25 %minutos después del comienzo de la sesión, el S&P 500 se anota un 0,20% y  Nasdaq suma un testimonial 0,01%. En España, el Ibex retrocede un 0,1% y se va a los 8.961 puntos. 

15:45 horas. Wall Street abre con tímidos avances

La Bolsa de Nueva York ha abierto hoy con tímidos avances, y en sus primeros cambios, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,25 % minutos después del comienzo de la sesión, el S&P 500 se anota un 0,20% y  Nasdaq suma un testimonial 0,01%. En España, el Ibex retrocede un 0,1% y se va a los 8.961 puntos. 

12:52 horas. El bono español, a mínimos

El rendimiento del bono español a 10 años ha continuado este lunes con la racha bajista que experimentó la semana pasada, volviendo a registrar un mínimo histórico al situarse por debajo del 0,7%.

Publicidad

El interés ofrecido a los inversores en deuda española con vencimiento a una década debutaba esta jornada en el 0,719%, lo que también ha sido el máximo alcanzado hasta la media sesión. Tras caer a un mínimo del 0,663%, ha repuntado ligeramente hasta situarse en el 0,686%.

El 2 de enero de 2019, primer día hábil del año en los mercados, el interés ofrecido a los inversores cerró en el 1,407%, por lo que en lo que en los primeros seis meses de 2019 ha caído más de un 50%.

El 'bund', homólogo alemán a los bonos españoles, empezó a cotizar este lunes en el -0,206%. Tras un pequeño alza, que lo impulsó hasta el -0,197%, ha caído hasta el -0,219%, lo que supone el menor rendimiento registrado el histórico de la deuda alemana a 10 años.

12:07 horas. El Ibex reacciona

El Ibex 35 moderaba su caída al 0,34% en la media sesión de este lunes, pero se mantenía por debajo de la cota de los 9.000 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo.

En concreto, el principal selectivo español se situaba en los 8.973,3 puntos a las doce del mediodía, en una jornada en la que continúan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y en un escenario marcado por el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones procedentes de México.

El anuncio del presidente de Estados Unidos añade un nuevo frente a la guerra comercial declarada por la primera economía mundial a varios de sus principales socios.

Al margen de las disputas comerciales y de los aranceles, los inversores estarán pendientes esta semana de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el jueves y de la publicación del informe de empleo de Estados Unidos al día siguiente.

Las principales bolsas europeas también se mantenían en 'rojo', con caídas del 0,43% para Londres, del 0,21% para Fráncfort y del 0,23% para París.

Dentro del Ibex 35, las mayores caídas eran para Bankia (-2,6%), Mediaset (-2,04%), Viscofan (-2,02%), Acerinox (-1,98%), Cellnex (-1,78%), Meliá (-1,53%), CaixaBank (-1,4%), Arcelormittal (-1,38%), Ferrovial (-1,35%) y Ence (-1,38%).

Por el contrario, en el terreno positivo se situaban Grifols ( 1,21%), Iberdrola ( 1,08%), Acciona ( 0,93%), Siemens Gamesa ( 1%), Red Eléctrica ( 0,68%), Endesa ( 0,44%) y Naturgy ( 0,19%).

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en 62,1 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,84 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1171 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española caía hasta 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,686%.

12:05 horas. La CNMV advierte sobre tres entidades financieras 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido este lunes advertencias sobre tres entidades que no están autorizadas para prestar servicios de inversión en España al no figurar en sus correspondientes registros. En concreto, ha alertado sobre la entidad Crypto Genius (the-crypto-genius.net) y también ha advertido sobre las sociedades Finaxis (finaxis.io) y Pattern Trader (pattern-trader.net). 

La CNMV recuerda que sus advertencias sobre 'chiringuitos financieros' pueden ser consultadas a través de su página web, así como que los inversores pueden dirigirse a su número de atención al inversor para comprobar si una entidad está registrada. Además, el supervisor invita a los inversores a informar sobre ofertas de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones.

11:56 horas. Barril de la OPEP

La cotización del crudo OPEP cerró mayo con una fuerte caída, al venderse el pasado viernes a 64,15 dólares y marcar así su valor más bajo desde el pasado 26 de febrero, informó este lunes el grupo energético. El crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) marcó en mayo con esa nueva depreciación un valor medio de 69,97 dólares, un 1,14 % menos que el mes anterior. El petróleo OPEP acumula ya dos semanas de depreciaciones generalizadas, en la que ha perdido más de un 11 % de su valor. Los aranceles a las importaciones de México anunciados por Washington, que podrían encarecer el petróleo mexicano, se sumaron la semana pasada al temor a una caída del consumo debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

11:15 horas. El Ibex se da la vuelta

El Ibex 35 se ha dado la vuelta y ha pasado de caer un 1% a lucir un avance caídas del 0,4%, con lo que se mueve en los 8.962 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 también reduce las caídas al 0,3%, lo mismo que el Dax alemán. Dentro del selectivo, los mejores valores son Siemens Gamesa, Iberdrola y Grifols, que se revalorizan alrededor del 0,6%. Por abajo, el mayor castigo se lo llevan Bankia, Ence, Acerinox y Viscofán, todos con recortes que superan el 2%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,9% para su principal indicador, el Ibex 35, que se va a los 8.924 puntos, niveles del pasado mes de febrero. En el resto de Europa, el Dax alemán retrocede un 0,54% mientras que el EuroStoxx50 se deja el 0,6%. En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado hoy con una caída del 0,92% en medio de fuertes preocupaciones por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, junto con el nuevo frente que Donald Trump acaba de abrir al imponer aranceles a México y a las represalias que planean los chinos, que habrían creado una supuesta lista negra de empresas. 

Con mucho pesimismos encaran los inversores un mes de junio que se adivina complicado y con escasas o nulas posibilidades de entendimiento entre China y Estados Unidos, algo que parecía completamente hecho a finales de abril. Y es que lejos de calmarse los ánimos, el fin de semana ha traído más acusaciones entre ambos países. Así, el Gobierno chino ha asegurado que Estados Unidos, con sus "exorbitantes demandas", es el responsable del estancamiento de las negociaciones comerciales entre ambas potencias y confirmó que el gigante asiático está dispuesto a seguir trabajando por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la disputa. No obstante, este sábado entraron en vigor los últimos aranceles anunciados por China hace unas semanas a productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares, una decisión que llegó después de que EE.UU. aumentara los aranceles por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos el pasado 10 de mayo.

Así las cosas, parece complicado (por no decir imposible) que Trump y Xi sellen un acuerdo en la cumbre del G20 que se celebrará a finales de mes, y los inversores, conscientes de ello, huyen hacia los activos refugio y evitan las compras de renta variable. "En este momento, los inversores están buscando preservar más el capital antes que comprar", dice Jun Bei Liu, gestor de Tribeca Investment. Es lógico este temor, pues de seguir así el enfrentamiento, la economía real lo va a pagar con una fuerte desaceleración, y ni siquiera se librará la propia economía estadounidense, que caerá en recesión durante los próximos nueve meses si Trump sigue adelante con sus aranceles del 25% y China toma represalias, según calculan los analistas de Morgan Stanley. 

Este escenario de desaceleración y posible recesión es el que está descontado el mercado de bonos, muy convulso en las últimas semanas. Los inversores buscan la seguridad de la renta fija, cuyo precio se dispara y provoca caídas adicionales en las rentabilidades, como las del bono estadounidense a diez años, que ha tocado mínimos de 21 meses y todavía puede seguir a más con la caída, según creen en JP Morgan. 

En todo caso, los analistas de Link Securities no creen que la desacelaración deba conducir necesariamente a la recesión y opinan que para evitarlo, los bancos centrales juegan un "papel determinante". De este modo, esperan que las próximas reuniones (esta semana es la del BCE, por ejemplo) se anuncien medidas para este nuevo escenario o para impulsar la inflación o el crecimiento económico. Al menos "esto es lo que quieren oír unos inversores que en estos momentos se muestran temerosos y que están apostando claramente por reducir sus posiciones de riesgo", apuntan

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Acerinox, que cotiza con recortes del 4%, mientras que Bankia, Ence o ArcelorMittal pierden un 2%. Además, Repsol, CaixaBank y Sabadell se dejan en torno al 1,8%, por un 1,5% que pierde BBVA y un 1% Santander. Otros grandes valores, como Inditex o Telefónica, esquivan el gran castigo y cotizan con caídas que rondan el 0,5%. Por arriba, el único valor en verde es Grifols, que se anota un 0,8%.  

En la agenda hoy, atención al PMI de manufacturas de la zona euro, para el que se espera una lectura final en el mes de mayo de 47,7 puntos. Atención también al ISM de manufacturas en Estados Unidos y al PMI de manufacturas, datos que podrían mover el mercado, junto con el gasto en construcción. Entre las referencias que ya han salido, ni siquiera el PMI de manufacturas en China que calcula Caixin, y que ha salido algo mejor de lo previsto (en 50,2 puntos contra una previsión de 50) ha servido para levantar los ánimos de los inversores. 

En portada

Noticias de