La orujera Pibasa presenta un ERTE que afecta a sus últimos trabajadores

La empresa de Villarta de San Juan (Ciudad Real) Pina Bajo Aragón S.A. (Pibasa), dedicada a la producción de aceite[…]

La empresa de Villarta de San Juan (Ciudad Real) Pina Bajo Aragón S.A. (Pibasa), dedicada a la producción de aceite de orujo, ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para los últimos 14 trabajadores fijos, que llevan cuatro meses sin cobrar sus nóminas.

La duración del ERTE será de un año y durante ese tiempo los trabajadores irán al paro de forma rotativa y proporcional, para que todos los afectados permanezcan desempleados el mismo tiempo, un máximo de seis meses, según ha informado hoy en una nota de prensa Comisiones Obreras.

Sin embargo, el sindicato ha criticado que el expediente no lleva aparejado "ningún plan de viabilidad ni ningún compromiso de la empresa para saldar las deudas con los empleados" que temen que "el día menos pensado da el cerrojazo".

Pibasa, que llegó a ser líder nacional de su sector, con plantas en Jaén, Tarragona, Teruel y Ciudad Real y más de 100 trabajadores directos en plantilla, "entró en "caída libre hace doce años tras el fallecimiento de Tomás, el hijo mayor del fundador de la empresa Tomás Pina, y de que se hiciera cargo de la gestión su hermano Miguel", ha señalado CCOO.

Publicidad

Éste cerró todas las plantas de Pibasa salvo la de Villarta, que ha pasado de tener 50 empleados fijos directos y cerca de 200 indirectos a sólo 14 trabajadores, a los que se añaden 11 fijos-discontinuos, "además de acumular expedientes administrativos y denuncias de organizaciones ecologistas por infracciones medioambientales", ha señalado el sindicato.

Según CCOO, la planta de Villarta de San Juan cuenta con dos extractoras para secar y extractar un millón de kilos diarios de orujo, "pero la dirección de la empresa, sin motivo explicable, lleva años rechazando materia prima y renunciando a mantener la actividad productiva".

En agosto de 2012, cuando Miguel Pina despidió a otros 6 trabajadores de Villarta, CCOO planteó propuestas para la viabilidad económica de la orujera, con el fin de garantizar la actividad productiva y para mantener el empleo, que "no fueron aceptadas ni valoradas" por la Dirección, ha lamentado el sindicato.

Los propios empleados ofrecieron al propietario de la empresa arrendar las instalaciones y asumir la gestión de la planta, una opción que, como ha ocurrido con las ofertas de compra recibidas, ha rechazado en reiteradas ocasiones, han apuntado los trabajadores, que "no saben qué intención tiene ni que es lo que pretende".

.

En portada

Noticias de