¿Busca invertir en inmuebles? Pruebe la casa de un narco
El próximo 6 de noviembre se subastan en el Hotel Wellington de Madrid hasta 40 propiedades incautadas por delitos de tráfico de drogas
Con el objetivo de incrementar los recursos de las arcas públicas, la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) organiza un evento una o dos veces al año para vender inmuebles que pertenecen al Estado. El próximo 6 de noviembre tendrá lugar una nueva subasta en el Hotel Wellington de Madrid y, en esta ocasión, cuenta con una particularidad: 40 de las 43 propiedades que se subastan provienen de inmuebles incautados a narcotraficantes en España.
Casas de lujo de 330 metros cuadrado con piscina, un hotel de Pontevedra o una nave industrial de 8.000 metros cuadrados se pondrán a la venta, según ha adelantado Cinco Días. Los tres inmuebles restantes que no proceden del tráfico de drogas son parcelas de la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), en proceso de liquidación, y a un local del Centro de Exportaciones de Libros Españoles.
Según explican desde Segipsa -entidad que depende del Ministerio de Hacienda- en declaraciones al citado diario, el porcentaje de venta en este evento suele ser bastante alto y, en su mayoría, acuden particulares, pero también empresas y fondos de inversión. Además, a pesar del origen conflictivo de estas propiedades, los compradores no informan de problemas a posteriori.
En la edición de este año los compradores podrán elegir entre parcelas, fincas rurales, terrenos de secano y olivares, casas unifamiliares, locales comerciales, discotecas, hoteles, garajes o trasteros.
La ley dicta que los bienes incautados en sentencia firme en delitos de narcotráfico pasan automaticamente a formar parte del Estado. Los ingresos que se consiguen con su venta deben ir destinados a programas de prevención de toxicomanías y asistencia a drogodependientes.