Desmontando Brasil con el relato del caso Odebrecht

Odebrecht es sinónimo de quid pro quo. Su modelo de corrupción es, en muchos sentidos, la historia de Brasil a pequeña escala

Además de verter cemento y construir torres, la dinastía brasileña de la construcción Odebrecht era famosa por su estilo político. 

“Me meto en el barro con los cerdos, pero salgo impoluto por el otro lado con mi traje blanco”, le gustaba jactarse a Norberto Odebrecht, fundador de Legacy Contractor. Corrían los años 70 y 80. 

El eslogan abreviaba lo que se convirtió en una manera de hacer negocios típicamente brasileña: el arte de comprar influencia y salir sin mancharse, o al menos sin pisar la cárcel, entre políticos y funcionarios que traficaban con sobornos.

Medio siglo y más de tres generaciones después, la empresa familiar del noreste de Brasil se convirtió en un coloso de la ingeniería multinacional. Lanzó grandes obras públicas desde los Andes hasta Angola. 

Parte del trato

Los pactos turbios con políticos corruptos y los sobres con dinero eran solo parte del trato que permitió el enriquecimiento de la saga familiar. No se hacía nada que un poco de "bonhomie brasileña" y el blanqueo no pudieran amañar. Hasta que dejó de funcionar.

Odebrecht es ahora sinónimo de quid pro quo. Su notable trayectoria, desde Cenicienta corporativa hasta modelo de prácticas dudosas, es, en muchos sentidos, una historia de la nación más grande de América Latina a pequeña escala. 

El gigante brasileño caído y la estafa más amplia que encabezó han inspirado a periodistas, una generación de fiscales vengativos, una serie de Netflix (El mecanismo) y un largometraje.

Pero hasta que el autor y periodista empresarial brasileño Malu Gaspar, autor del libro A organização (La organización), no se ha contado el embrollo de Odebrecht en todo su esplendor y vergüenza. 

Publicidad

Fue el broche a un fin de año apropiado para lo que resultó ser una década tumultuosa.

El libro que desmonta Brasil

Con 640 páginas, docenas de notas a pie de página, anexos, y un elenco acorde con la dinastía Romanov, la narrativa de Gaspar reconstruye metódicamente el ascenso de la compañía de contratista regional a coloso continental y su llegada a la decimotercera corte penal federal de Curitiba, donde cayó la investigación del caso de corrupción más grande de América Latina.

Es más que una mirada al interior de un éxito empresarial derribado por la arrogancia y la ética empresarial descarriada.

Más bien, la narrativa de Gaspar es un vistazo a cómo, a pesar de todas sus aspiraciones democráticas y elogios al Estado de derecho, el segundo país más rico del hemisferio todavía recae en el imperio del privilegio, el clan y el amiguismo.

Para la mayoría de los brasileños, la narración es repugnante, pero no sorprende. Si bien muchos vitorearon y lucharon por el regreso de la democracia constitucional, pocos se enamorraron de la integridad política y el capitalismo meritocrático que surgiría de las urnas.

Después de haber visto, informado y, francamente, disfrutado mientras Brasil se sacudía de encima dos décadas de gobierno militar, vencía a la hiperinflación, sacaba a millones de pobres para acomodarlos en la clase media, y hacía rendir cuentas a toda una clase de intocables corruptos, creía que el país había doblado una esquina civilizadora. 

La historia real de Brasil es algo más desordenada

Pero el relato de Gaspar sobre Odebrecht desde el modelo corporativo hasta la ignominia sugiere una historia de fondo más desordenada.

El modelo data de la época colonial, cuando la filiación y las lealtades personales triunfaron sobre el estado desapasionado, y ninguna regla era tan rígida que la intimidad no pudiera eludir. “Para nuestros enemigos, la ley, para nuestros amigos, todo”, dice el refranero brasileño.

Atado primero a los márgenes de los magnates de la construcción de clubes de Brasil, Odebrecht tenía una excusa preparada para autojusticar los problemas de la empresa. “No tuve apoyo político”, se quejó el abuelo Norberto.

Gaspar cuenta cómo el fundador de la empresa, su hijo Emilio y luego su nieto Marcelo se propusieron compensar esa laguna inadmisible conociendo y congraciándose con las autoridades de Brasil.

Lo que funciona es correcto 

¿El evangelio de la empresa? "Lo que funciona es lo correcto". Para cualquiera que pudiera palidecer ante tal descaro, el patriarca tuvo una respuesta repetitiva: "Existe la ética de la conciencia y la ética de la responsabilidad", explicó. 

Traducción de lo anterior: para el contratista "responsable", el trabajo, las ganancias y el éxito superan a la honestidad.

Y esa mentalidad dio sus frutos. Desde un acuerdo "amoroso" en las plantas de energía nuclear de Brasil en la década de 1970 hasta contratos sin licitación en  Venezuela y las licitaciones prefijadas de Petrobras en la rugiente década de los 2000, Odebrecht ganó trabajo tras trabajo. 

Los ingresos anuales se multiplicaron por 13 y el número de empleados se cuadruplicó hasta los 168.000 entre 2002 y 2014. No importa que los sobornos, las demoras en la construcción y las ineficiencias duplicaron el gasto en adquisiciones gubernamentales. 

Odebrecht prosperó, sin manchar demasiado las sábanas.

Demasiado grande para ir a la cárcel

El agresivo presidente ejecutivo de la tercera generación, Marcelo Odebrecht, expandió el logo corporativo (rojo y blanco) a 26 países y lo convirtió en un ícono del contrapoder brasileño.

Ni siquiera la creciente sombra de los fiscales contra el blanqueo y lavado de dinero sacudió su engreída convicción de que Odebrecht era "demasiado grande para ir a la cárcel".

Sin embargo, en 2017, 77 ejecutivos de la compañía habían firmado acuerdos de declaración de culpabilidad con los fiscales por delitos que iban desde el lavado de dinero hasta sobornos en efectivo a políticos.

Marcelo Odebrecht estaba tras las rejas cumpliendo una condena de 19 años y mostrando la tensión. "¿Sabes por qué fui tan lejos?" reveló a sus compañeros de celda. "Porque pensé que el sistema era hermético".

Implicaciones políticas

El escándalo que se extendió ayudó a derrocar a un presidente brasileño, puso tras las rejas al icónico exlíder Luiz Inácio Lula da Silva y ayudó a elegir al bilioso derechista Jair Bolsonaro

La estela de los sobornos fue más allá de Brasil, provocando un latigazo político en Panamá, Guatemala y Ecuador. 

Cuatro presidentes peruanos consecutivos cayeron en desgracia por el botín de Odebrecht, y recientemente la mancha salpicó a México. 

Odebrecht y su brazo petroquímico Braskem firmaron un acuerdo de 3.500 millones con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el caso de soborno extranjero más grande registrado en los Estados Unidos.

Un hilo de esperanza que se rompe

El colapso también creó un hilo de esperanza de que Brasil estaba cambiando: los días de una cultura construida sobre la promiscuidad del poder y el dinero estaban contados. 

Sin embargo, los viejos hábitos no se rompen fácilmente. Incluso la lógica depuradora de la investigación de lavado de dinero, que puso la ley por encima de los códigos personales, sucumbió cuando los investigadores se extralimitaron y ocasionalmente pisotearon la ley en busca de los malos.

Un desafío más amplio para el restablecimiento ético es la manera con la algunas cúpulas corporativas impostan buen comportamiento. 

En una encuesta reciente, Sergio Lazzarini, profesor en la escuela de negocios de Sao Paulo Insper, encontró que el 62% de 26 contratistas atrapados en casos de corrupción también donaron a la filantropía. 

Limpiando el sistema

El 83% de las empresas que firmaron acuerdos de culpabilidad con los fiscales también donaron. Es una mera señal sobre cuántas donaciones corporativas son meras burlas arrojadas para encubrir malas prácticas.

"Está de moda que las empresas hablen de cumplimiento", me dijo Lazzarini. “Usted redacta reglas, hace que sus empleados se registren y tomen un curso. Pero al final del día, ¿podemos realmente esperar que los mismos dueños de las empresas que participaron en actos de corrupción implementen medidas anticorrupción?".

"Una medida más saludable -dice- sería exigir que las empresas atrapadas en esquemas de corrupción purguen a sus socios controladores comprometidos en favor de una nueva propiedad. "Brasil aún tiene que hacerlo".

Cid Alledi Filho conoce el ejercicio. Profesor de ética empresarial y sostenibilidad, últimamente se ha sentido frustrado por los obstáculos al cambio. 

“Hablo con gerentes y presidentes de empresas todo el tiempo. Siento que tienen un deseo genuino de hacer lo correcto, pero les preocupa que la competencia no juegue limpio y, por tanto, queden en desventaja ”, relata Alledi.

Con los acreedores clamando, 13 filiales en quiebra y una disputa familiar que se propaga, los altos mandos de Odebrecht han tomado nota. 

Más o menos: creen que cambiar el nombre de la empresa a Novonor ayudará. Salir limpio y jugar limpio puede ser su única opción. 

Si el negocio puede sobrevivir convirtiéndose en "una monja en la zona roja", como un magnate de la vieja guardia dijo a Gaspar, será otra cuestión. ● Un artículo de Bloomberg News

En portada

Noticias de