El presidente de Perú promulga la ley de la nueva Junta Nacional de Justicia

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, promulgó este lunes la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el[…]

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, promulgó este lunes la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el nuevo organismo que se encargará de la elección, supervisión y destitución de jueces y fiscales en el país.

Vizcarra firmó la norma durante una reunión del Consejo de Estado, celebrada en el Palacio de Gobierno, a la que asistieron los presidentes del Congreso, Daniel Salaverry, y del Poder Judicial, José Luis Lecaros, así como otros altos funcionarios.

El gobernante dijo que la promulgación de esta ley es un "acto trascendente" para su país, porque fue producto de una consulta ciudadana que se llevó a referéndum el pasado 9 de diciembre, cuando fue aprobada por más del 80 % de los ciudadanos.

La ley, que fue aprobada el pasado 1 de febrero por el Congreso, establece la estructura, el funcionamiento y las competencias de la JNJ, que será un organismo autónomo con presupuesto propio, así como de la comisión especial que se encargará de seleccionar a sus siete miembros titulares.

Publicidad

También establece los requisitos para el nombramiento de los jueces y fiscales y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

A pesar de que reconoció que esta ley es un "paso fundamental" para lograr la reforma de la Judicatura, Vizcarra afirmó que el Congreso, que domina el partido fujimorista Fuerza Popular, hizo modificaciones a la propuesta inicial del Ejecutivo que excluyen temas como la paridad de género y la posibilidad de levantar el secreto bancario a los candidatos a la JNJ.

"Consideramos que hay modificaciones realizadas por el Congreso a la ley propuesta por el Ejecutivo que no recogen los cambios en su totalidad que la población demanda para tener una verdadera transformación en el sistema de justicia", sostuvo.

Vizcarra dijo que, "a pesar de estas diferencias, el Perú no puede estar sin una entidad que nombre, ratifique, supervise y destituya a jueces y fiscales del país".

Se refirió, de esa manera, a que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el anterior organismo encargado de estas funciones, fue intervenido y desactivado a mediados del año pasado en medio de un escándalo de corrupción.

Vizcarra enfatizó, en ese sentido, que era urgente la promulgación de la nueva junta y confió en que la comisión que se encargará de seleccionar a sus integrantes empezará su trabajo rápidamente.

"Trabajemos por instituciones de justicia legítimas y modernas, capaces de responder rápidamente a las demandas existentes y de combatir lugares comunes que vienen afectando a nuestra sociedad", concluyó.

.

En portada

Noticias de