Feria Valencia hará todo lo que permita la ley para cobrar el Congreso del PP
El presidente de Feria Valencia, José Vicente González, ha asegurado hoy que hará "todo lo que permita la ley" para[…]
El presidente de Feria Valencia, José Vicente González, ha asegurado hoy que hará "todo lo que permita la ley" para cobrar la deuda de 568.000 euros por el Congreso del PP de 2008, además de los intereses de esa cantidad y las costas del proceso judicial.
González ha manifestado ante la comisión de investigación de Les Corts sobre la gestión de Feria Valencia que, si el PP recurre, pedirán la ejecución de la sentencia que condena al Partido Popular a abonar 568.511 euros a Feria Valencia por la cesión del recinto ferial para la celebración los días 20, 21 y 22 de junio de 2008 del Congreso Nacional en el que fue reelegido Mariano Rajoy.
"Defenderemos los intereses de la feria, igual que haríamos si el congreso hubiera sido del PSOE o de Compromís, haremos todo lo que sea para defender los intereses de la feria", ha asegurado.
González ha señalado que el impago del congreso fue "casi la única cosa" que le dijo el presidente anterior de Feria Valencia en relación a que quería haberlo dejado solucionado pero no pudo y le pasaba "una patata caliente".
El presidente de Feria Valencia ha comentado que intentaron llegar a un acuerdo con el PP pero "no fue posible" y entonces "hicimos lo que teníamos que hacer", que era llevar al PP a los tribunales porque es evidente "que el congreso se hizo, y es evidente igualmente que no se pagó".
Sobre la situación económica de Feria Valencia, ha afirmado que en 2012 la situación operativa de la entidad era "casi de quiebra", sin tener en cuenta la inversión de la ampliación del recinto, de 587 millones de euros.
González ha relatado que cuando él llegó a la comisión ejecutiva y a la presidencia "ni se podía pagar la inversión ni nunca era posible que la pagara" porque para pagarla con los ingresos, tendría que haber sido "diez veces más grande".
"Ni siquiera se podía pagar ni el funcionamiento normal", ha señalado González, quien ha dicho que esa situación fue lo primero que planteó "a los políticos, que eran del PP" en el gobierno de Alberto Fabra.
Según ha relatado, les decía: "No nos empeñemos en que la Feria pague eso porque no lo va a poder pagar, hay que buscar una solución", ha señalado en relación a que no había ingresos suficientes para hacer frente a los pagos sin tener en cuenta la amortización de la deuda.
González ha afirmado que en 2006 y 2007 nadie pensaba que no iba a continuar el crecimiento económico y lo cuestionable es "si -la ampliación- debía ser así y a ese costo".
Ha situado el origen del problema de Feria Valencia en lo que pasó a otras muchas empresas, que reaccionó "con mucha lentitud" a la crisis.
Según González, cada noticia en el periódico relativa a la feria sobre "la Intervención, la Fiscalía y esta propia comisión" le ha costado a Feria Valencia "quince clientes".
Preguntado por el PP qué espera del Consell para Feria Valencia, ha indicado que existe un acuerdo "serio" del Gobierno valenciano y del Ayuntamiento de València para seguir con "la hoja de ruta" de reestructuración de la entidad y se va a hacer con el objetivo de "dejar claro y solucionado" la discusión de si es pública o privada.
En este sentido, ha opinado el edificio debe quedarse en la parte pública y la explotación comercial funcionar con los principios del derecho mercantil.
Para esa explotación, la feria no busca socios financieros sino socios "que aporten negocio" porque el potencial del recinto "da para "crecimientos mucho más elevados del 5 o 6 %", según González, que ha añadido que facturaciones del doble o del triple "irían directamente a la cuenta de resultados".
Ha avanzado que Feria Valencia tendrá este año por segundo año consecutivo beneficio operativo aunque será inferior al de 2016 porque los años impares, ha dicho, son "menos buenos", y ha recalcado que la feria "necesita clientes".
.