Ferroglobe quiere hacer partícipe a Cee-Dumbría del nuevo plan industrial

El grupo Ferroglobe ha anunciado hoy que tratará de hacer partícipe a las instalaciones de la compañía en Cee y[…]

El grupo Ferroglobe ha anunciado hoy que tratará de hacer partícipe a las instalaciones de la compañía en Cee y Dumbría del plan industrial de inversiones que tiene pensado llevar a cabo en Galicia y que, hasta el momento, estaba centrado esencialmente en la planta de Sabón (Arteixo, A Coruña).

En declaraciones a Efe, el consejero delegado de Ferrosolar, una parte de Ferroglobe, Benjamín Llaneza, ha expresado que la intención de la empresa es habilitar un corredor tecnológico entre los centros de Sabón y Cee-Dumbría para llevar a cabo en la Costa da Morte parte de la fabricación del silicio solar que comenzará a realizarse si se completa el plan de inversiones previsto.

Llaneza ha explicado que esta es una modificación del proyecto original, que preveía la fabricación al completo de este novedoso material únicamente en Arteixo, pero que ahora trata de "hacer partícipe también" a las otras instalaciones de Ferroglobe en Galicia, "vinculando así las dos fábricas de manera directa" y "de por vida", ya que "no podrían subsistir la una sin la otra" en cuanto a la producción de silicio solar.

La descentralización de la producción conllevaría evidentemente, ha apuntado, una pérdida de eficiencia al convertir el proyecto en "más costoso a nivel operativo y también en inversión", ya que se haría "extraordinariamente más caro" el despliegue inicial al redundarse instalaciones y empleos.

Publicidad

No obstante, el consejero delegado de Ferrosolar se ha mostrado dispuesto a ello con el "ánimo de intentar que ambas plantas se vean beneficiadas".

Otro de los aspectos que ha destacado ha sido que "el proyecto sería acometido de forma inmediata" y "en el plazo de un año o un año y pico" desde su aprobación "estaría en funcionamiento", ya que está "todo diseñado" y "certificado".

La inversión de Ferroglobe en las plantas de silicio solar permitiría crear un elevado número de empleos y, respecto al plan inicial, se habilitarían "cerca de unos 40 empleos directos" a mayores en la fábrica de Cee-Dumbría, más los indirectos derivados.

En total, el desembolso económico de la empresa metalúrgica en la Costa da Morte rondaría los 21 millones de euros, una cantidad importante de los más de 50 millones que representa el proyecto total.

El directivo detalla que esta "no es una idea de hace dos días", sino que la compañía lleva meses trabajando en ella y cuenta incluso con el respaldo académico de la Universidad de Oviedo, una de las más reputadas internacionalmente "en todo lo significa procesos mineros y metalúrgicos".

Con esta nueva producción de silicio solar, Ferroglobe lideraría en Galicia un "proceso único en el mundo" de alto nivel tecnológico que, aunque parta de una "fábrica pequeña para lo que se maneja en el mundo metalúrgico", tendría un amplio margen de crecimiento en el futuro para desarrollarse.

"Sería de estúpidos quedarnos en esa capacidad inicial", ha sostenido el consejero delegado de Ferrosolar, ya que las fábricas competidoras "son diez veces más grandes", lo que deja la puerta abierta a más futuras inversiones en Galicia puesto que la idea es "crecer de forma exponencial" desde el comienzo.

"No se nos ha permitido poder exponer esta idea que creemos que a muchas partes agradaría", ha lamentado Llaneza, que ve esta iniciativa como una buena solución al conflicto desatado después de que Ferroglobe solicitase la segregación de las actividades de ferroaleación y electricidad de sus centrales en la Costa da Morte al Gobierno gallego, causando un enorme revuelo social.

Según la empresa, esta llegada del plan para la fabricación de silicio solar a Cee-Dumbría es un "signo de buena voluntad para que todas las partes se vean beneficiadas" de la ulterior venta de las centrales en caso de que finalmente se autorice la segregación.

La certificación de esta venta es la condición sine qua non para la puesta en marcha del plan industrial de la compañía, ya que -según ha advertido Llaneza- de ella depende que haya fondos para poder invertir.

"Queremos que todos estemos en el mismo barco", ha manifestado el consejero delegado de Ferrosolar, que ha invitado a sindicatos y alcaldes de toda la zona de la Costa da Morte a escuchar un plan que trae mejores perspectivas de empleo y de futuro.

Aun así, Llaneza concede que esta decisión de apostar por la fabricación de silicio solar también en Cee-Dumbría no ha sido comunicada todavía a la Xunta de Galicia porque "no ha habido posibilidad".

.

En portada

Noticias de