Gerdau vende Sidenor, con 2.250 empleados, por un tercio de lo que pagó

La brasileña Gerdau ha anunciado hoy la venta de su división de aceros especiales en España, la antigua Sidenor, que[…]

La brasileña Gerdau ha anunciado hoy la venta de su división de aceros especiales en España, la antigua Sidenor, que compró en 2005 por tres veces más de lo que va a ingresar ahora, y que tiene 2.250 empleados en España.

Sidenor, que ahora va a recuperar el nombre, tiene diez plantas en España, las más importantes en Basauri (Bizkaia) -donde están también las oficinas generales del grupo en España y un centro de I D i (inversión más desarrollo más innovación), sumando unos mil trabajadores en total-, Reinosa (Cantabria), con unos 700 empleados, y Vitoria, con unos 250.

El resto son instalaciones más pequeñas en Legutiano (Álava), Polinyá del Vallés (Barcelona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Sagunto (Valencia) y en Azkoitia, Maltzaga y Legazpi, estas tres últimas en Gipuzkoa.

La multinacional brasileña, líder en el segmento de aceros largos en América y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo, adquirió en 2005 las factorías de Sidenor, junto al Banco Santander y un grupo de directivos de Sidenor.

Publicidad

Gerdau pagó 443 millones de euros en 2005, pero la crisis del acero y del propio Brasil puso en dificultades a la casa matriz y en octubre pasado se dispararon las especulaciones sobre la venta de la división española como un medio para obtener liquidez, hasta el punto de que la comisión del mercado de valores brasileño preguntó a la empresa qué había de cierto.

Ocho meses después se ha confirmado la venta por una cantidad bastante menor, 155 millones, a un grupo inversor de ejecutivos locales de Gerdau, aglutinado alrededor del consejero delegado de su división en España, José Antonio Jainaga.

El importe se incrementará hasta en otros 45 millones al final de cinco años, dependiendo del desarrollo futuro del negocio.

Sidenor es el resultado de la suma de varias empresas que sufrieron el proceso de reconversión en los años 80-90 y que tras quedar en manos de la administración fue privatizada en 1995 en favor de un grupo de empresarios, liderado por Sabino Arrieta, que era el principal accionista.

El nexo de unión de toda la operación es Jainaga, que entró en la firma en 1998: ya era consejero delegado antes de la venta a Gerdau en 2005, lo ha seguido siendo durante estos once años y ahora se hace cargo de la empresa al comprarla, liderando a un grupo de sus ejecutivos.

Precisamente el hecho de que el comprador sea Jainaga, un empresario vasco, despeja uno de los principales temores que había en la operación de venta, el de que los centros de decisión se trasladaran fuera del País Vasco, con lo que ello implicaría además en los planes industriales y de empleo.

Las ventas de Sidenor suman unos 800 millones de euros anuales, la capacidad instalada de la compañía es de un millón de toneladas por año y suministra aceros especiales principalmente a la industria de automoción.

.

En portada

Noticias de