Helicious comenzará en abril a comercializar caracoles en régimen intensivo

La granja Helicious, situada en la localidad de Loredo (Ribamontán al Mar), comenzará el próximo mes de abril a comercializar[…]

La granja Helicious, situada en la localidad de Loredo (Ribamontán al Mar), comenzará el próximo mes de abril a comercializar caracoles en régimen intensivo de manera que, según el gerente de la firma, Pablo de Castro, se cumpla el objetivo de colocar en el mercado 60 toneladas cada mes y medio.

Así lo ha explicado De Castro al consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, quien ha visita la granja que pertenece a la marca Sta Snail, S.L., dedicada a la producción de caracoles para la alimentación y la cosmética, según ha informado el Gobierno en un comunicado.

El gerente ha explicado que Helicious aún no ha empezado a comercializar su producto al encontrarse en la fase de instalación, por lo que ha señalado que "de momento resulta más productivo y más rentable" traer los caracoles en forma de alevines y criarlos en la granja que hacer todo el ciclo en la explotación.

Para Oria, la visita ha supuesto una experiencia "muy interesante" y ha destacado el "extraordinario potencial" de la actividad de esta granja, "en lo agroalimentario, económico y laboral", ha dicho, por lo que confía en que toda esta apuesta de futuro sea pronto "una realidad".

Publicidad

El consejero ha estado acompañado, entre otros, del alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón, del director general de Ganadería y Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas, y del director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier.

Las instalaciones productivas de Loredo ocupan una hectárea, que se elevarían hasta los 14.000 metros si se cuentan las áreas de servicio adyacentes.

Tiene una capacidad de 96 parques que pueden reunir potencialmente hasta un total de 25 millones de unidades de caracol, si bien, actualmente, y como consecuencia de los temporales sufridos a primeros de febrero, mantiene fuera de servicio la mitad de las instalaciones.

Los parques están divididos en cuatro sectores con 24 filas cada uno, con un funcionamiento automatizado mediante un programa de software.

Cuenta con siete personas contratadas, en su mayoría, del municipio de Ribamontán al Mar, y la materia prima, el caracol, llega a la factoría en forma de alevín, con 14 días de edad, del tamaño de un grano de arroz y un peso de 0,002 gramos, en cajas con 2.500 unidades cada una.

Pablo de Castro ha afirmado que el objetivo es alcanzar un producto ecológico y que, con la marca Helicious, la granja de Loredo comenzará la comercialización de su producto en la segunda quincena de abril, con preferencia, principalmente, al mercado internacional.

Con respecto a los planes de expansión de la empresa, siguen trabajando en la apertura de nuevos mercados y potenciales clientes, como en Dubái, al tiempo que estudian ofrecer nuevos productos en un corto futuro, entre ellos, el caviar de caracol, con cuyas huevas ya se han realizado pruebas.

El gerente de la firma, además, ha señalado que el objetivo para 2020 es intentar abrir 10 nuevas granjas y una fábrica, de unos 5.000 metros cuadrados, que sería doble al destinarse a la alimentación y a la cosmética.

.

En portada

Noticias de