La CNMV será más vigilante con los productos financieros de mayor riesgo
Pone el acento en los contratos por diferencias, los polémicos CFD, pues generan pérdidas en más del 80% de los casos
Más mano dura con los productos financieros que, a priori, presentan mayor riesgo. Esa es la consigna que este miércoles quiso lanzar el nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, al presentar sus planes de actuación para 2017. Y una de sus prioridades, según avanzó, será vigilar de cerca los polémicos contratos por diferencias (CFD conforme a sus siglas en inglés) y de las opciones binarias.
Los avisos de las supervisores respecto a los CFD no son nuevos. La Autoridad Europea de los Mercados de Valores(ESMA) y la Autoridad Bursátil Europea (EBA) ya han advertido en varias ocasiones de sus peligros para clientes inexpertos o con pocos conocimientos. En ese tipo de contratos un inversor y una entidad financiera acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo aparentemente oculto, desde valores negociables a índices, divisas, tipos de interés, etcétera.
Lo primero a tener en cuenta es que son operaciones a corto plazo, incluso mucho pues algunas se hacen en horas o minutos. Tampoco hay que olvidar sus problemas de liquidez -no están disponibles siempre para ser negociados- y su apalancamiento, dado que si bien las ganancias potenciales son importantes también lo resultan las perdidas. De hecho, según Albella, «en más del 80% de las ocasiones los inversores que participan en este juego las sufren», al estar ante productos «que incitan a doblar la apuesta y generan dinámicas inquietantes».
Otros países europeos como Francia, Bélgica, Holanda y Reino Unido ya han adoptado medidas severas ante los CFD, en algún caso hasta llegar a prohibirlos. En España, sin embargo, no se van a adoptar nuevas medidas a la espera de lo que decida el supervisor europeo (ESMA). Llegado el caso, eso sí, «no descartamos ir más allá -apuntó Albella-, no seremos tímidos». El problema es que muchas de las entidades que operan con ellos están en Chipre, y por eso el supervisor buscará acuerdos bilaterales con su homólogo.
Más publicidad
Otro de los puntos de actuación de la CNMV para este año será, como novedad, dar publicidad a la apertura de expedientes disciplinarios -a imagen de lo que ya hace, por ejemplo, la autoridad de Competencia (CNMC)- y no limitarse a anunciar al mercado solo las sanciones en firme. Su presidente cree que así «se incentiva cumplir con la norma»,
Además, y ya en materia de competencias, el supervisor del mercado quiere encargarse de las plataformas de financiación colaborativa.